{"id":3675,"date":"2025-01-08T10:00:00","date_gmt":"2025-01-08T08:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=3675"},"modified":"2025-01-09T12:52:28","modified_gmt":"2025-01-09T10:52:28","slug":"cuantos-votos-contratar-administrador-fincas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/cuantos-votos-contratar-administrador-fincas\/","title":{"rendered":"\u00bfCu\u00e1ntos votos se necesitan para poder contratar a un Administrador de Fincas?"},"content":{"rendered":"\n
La administraci\u00f3n de una comunidad de vecinos es una tarea compleja que requiere conocimientos legales, financieros y de gesti\u00f3n<\/strong>. Por ello, muchas comunidades optan por contratar a un Administrador de Fincas, un profesional que se encarga de velar por el correcto funcionamiento de la comunidad<\/strong>. En este art\u00edculo, hablamos sobre cu\u00e1ntos votos se necesitan para poder contratar a un Administrador de Fincas y otros aspectos clave de su figura.<\/p>\n\n\n\n Porque, en una comunidad, antes de tomar esta decisi\u00f3n, es fundamental conocer cu\u00e1ntos votos se necesitan para su contrataci\u00f3n, ya que este tipo de decisiones est\u00e1 regulado por la Ley de Propiedad Horizontal<\/a> en Espa\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n Antes de profundizar en el proceso de votaci\u00f3n, es importante entender las ventajas de contar con un Administrador de Fincas:<\/p>\n\n\n\n La Ley de Propiedad Horizontal regula el funcionamiento de las comunidades de propietarios<\/strong> en Espa\u00f1a. Seg\u00fan esta ley, las decisiones importantes, como la contrataci\u00f3n de un Administrador de Fincas<\/a>, deben tomarse en una Junta de Propietarios.<\/p>\n\n\n\n La Junta de Propietarios es el \u00f3rgano soberano de la comunidad y est\u00e1 compuesto por todos los propietarios de inmuebles en el edificio o conjunto residencial. Las decisiones adoptadas en estas juntas deben seguir un sistema de mayor\u00edas<\/strong> establecido por la LPH.<\/p>\n\n\n\n La LPH establece diferentes tipos de mayor\u00edas para tomar decisiones en la comunidad:<\/p>\n\n\n\n La contrataci\u00f3n de un Administrador de Fincas generalmente requiere mayor\u00eda simple<\/strong>, salvo que los estatutos de la comunidad estipulen otro procedimiento<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Problemas m\u00e1s comunes de los Administradores de Fincas en las comunidades<\/a><\/em><\/p>\n\n\n\n El proceso para contratar a un Administrador de Fincas suele implicar los siguientes pasos:<\/p>\n\n\n\n \u00bfCu\u00e1les son las funciones del administrador de una comunidad de propietarios?<\/a><\/em><\/p>\n\n\n\n Si no se alcanza la mayor\u00eda necesaria, la comunidad no podr\u00e1 proceder con la contrataci\u00f3n<\/strong> del Administrador de Fincas en esa sesi\u00f3n. En este caso la comunidad puede convocar una nueva junta<\/strong>, en la que se puede volver a incluir el punto en una pr\u00f3xima reuni\u00f3n para intentar alcanzar el consenso.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n se pueden buscar alternativas<\/strong> y considerar otras opciones, como modificar los estatutos de la comunidad<\/strong> (lo cual requerir\u00eda unanimidad). En definitiva, contratar a un Administrador de Fincas puede marcar una gran diferencia en la gesti\u00f3n de una comunidad de vecinos, pero es crucial seguir el proceso establecido por la Ley de Propiedad Horizontal y los estatutos de la comunidad.<\/p>\n\n\n\n Por lo general, se requiere una mayor\u00eda simple en la Junta de Propietarios para tomar esta decisi\u00f3n, aunque siempre es recomendable revisar los estatutos para asegurarse. Con una buena planificaci\u00f3n y comunicaci\u00f3n, la comunidad podr\u00e1 contar con la ayuda de un profesional que facilite el d\u00eda a d\u00eda de todos los vecinos.<\/p>\n\n\n\n\u00bfPor qu\u00e9 contratar a un Administrador de Fincas?<\/h2>\n\n\n\n
\n
La Ley de Propiedad Horizontal y la toma de decisiones<\/h2>\n\n\n\n
Tipos de mayor\u00edas en la Ley de Propiedad Horizontal<\/h3>\n\n\n\n
\n
Proceso para contratar a un Administrador de Fincas<\/h2>\n\n\n\n
\n
\u00bfQu\u00e9 sucede si no se alcanza la mayor\u00eda requerida?<\/h2>\n\n\n\n