{"id":3804,"date":"2025-10-08T12:08:15","date_gmt":"2025-10-08T10:08:15","guid":{"rendered":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/?p=3804"},"modified":"2025-10-08T12:08:17","modified_gmt":"2025-10-08T10:08:17","slug":"riesgos-climaticos-emergentes-proteger-comunidad-vecinos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.aon.es\/site\/segurocomunidades\/riesgos-climaticos-emergentes-proteger-comunidad-vecinos\/","title":{"rendered":"Riesgos clim\u00e1ticos emergentes \u00bfc\u00f3mo proteger tu comunidad de vecinos?"},"content":{"rendered":"\n
El cambio clim\u00e1tico ya no es una previsi\u00f3n de futuro, sino una realidad que afecta a la vida cotidiana de las comunidades de vecinos. Fen\u00f3menos extremos como olas de calor, inundaciones repentinas, temporales de viento o incendios forestales<\/strong> son cada vez m\u00e1s frecuentes en Espa\u00f1a y provocan da\u00f1os millonarios en edificios y viviendas. Por ello, en este art\u00edculo te contamos c\u00f3mo puedes proteger tu comunidad de vecinos ante los riesgos clim\u00e1ticos.<\/p>\n\n\n\n Y es que, para presidentes de comunidades y administradores de fincas, surge una pregunta clave: \u00bfest\u00e1 nuestro edificio realmente protegido frente a estos riesgos emergentes?<\/strong> La respuesta depender\u00e1, en gran medida, de la prevenci\u00f3n y del seguro de comunidad contratado.<\/p>\n\n\n\n Los riesgos clim\u00e1ticos emergentes<\/strong> son aquellos fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos que, aunque antes eran puntuales, hoy se repiten con mayor frecuencia e intensidad debido al cambio clim\u00e1tico. Algunos ejemplos que afectan directamente a las comunidades de vecinos son:<\/p>\n\n\n\n Estos eventos no solo generan da\u00f1os materiales en el edificio, sino tambi\u00e9n responsabilidades civiles<\/strong> si un tercero sufre consecuencias derivadas (por ejemplo, un desprendimiento de fachada que da\u00f1e un coche o provoque lesiones a un peat\u00f3n). Estos \u00faltimos tambi\u00e9n pueden producirse como consecuencia de un mal mantenimiento del edificio.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan datos de la Direcci\u00f3n General de Seguros y Fondos de Pensiones<\/strong>, las cat\u00e1strofes naturales representan uno de los principales motivos de indemnizaci\u00f3n en el sector asegurador.<\/p>\n\n\n\n En una comunidad de vecinos, los costes derivados de fen\u00f3menos clim\u00e1ticos extremos pueden incluir la reparaci\u00f3n de cubiertas, tejados o fachadas da\u00f1adas. Tambi\u00e9n la sustituci\u00f3n de instalaciones el\u00e9ctricas afectadas por sobrecargas. Adem\u00e1s, a esto hay que incluir la limpieza y rehabilitaci\u00f3n de garajes y trasteros inundados.<\/p>\n\n\n\n Otros costes que pueden afectar a la comunidad por los fen\u00f3menos clim\u00e1ticos son las indemnizaciones a terceros por responsabilidad civil, o los da\u00f1os estructurales que obliguen a desalojar temporalmente el edificio. Todo esto puede suponer decenas de miles de euros en gastos imprevistos<\/strong> que, sin un seguro de comunidad adecuado, tendr\u00edan que asumir los propios vecinos.<\/p>\n\n\n\n Aunque ning\u00fan edificio est\u00e1 a salvo al 100%, existen medidas preventivas que reducen el riesgo y las consecuencias de un fen\u00f3meno clim\u00e1tico extremo. Algunas de estas medidas de prevenci\u00f3n son:<\/p>\n\n\n\n Estas acciones no solo aumentan la seguridad de los vecinos, sino que tambi\u00e9n pueden reducir la prima del seguro de comunidad<\/strong> al demostrar una correcta gesti\u00f3n de riesgos. Eliminando y aminorando el coste de los siniestros derivados de estas causas y por lo tanto reduciendo la siniestralidad del seguro con una menor prima a la hora de renovar.<\/p>\n\n\n\n La segunda barrera de protecci\u00f3n es el seguro de comunidad<\/strong>. Una p\u00f3liza bien dise\u00f1ada debe contemplar coberturas espec\u00edficas que protejan al edificio y a los vecinos frente a los riesgos clim\u00e1ticos emergentes. Entre las m\u00e1s relevantes:<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, conviene revisar si la p\u00f3liza incluye coberturas del Consorcio de Compensaci\u00f3n de Seguros<\/strong>, organismo que interviene en casos de cat\u00e1strofes naturales declaradas.<\/p>\n\n\n\n No todas las comunidades tienen las mismas necesidades. Un edificio en primera l\u00ednea de playa no afronta los mismos riesgos que uno en la sierra o en un entorno urbano denso. A la hora de contratar o revisar el seguro de comunidad, conviene tener en cuenta:<\/p>\n\n\n\n Un corredor de seguros especializado como Aon puede ayudar a dise\u00f1ar una p\u00f3liza a medida<\/strong>, equilibrando coberturas y precio para proteger a la comunidad frente a los riesgos m\u00e1s probables.<\/p>\n\n\n\n En definitiva, el cambio clim\u00e1tico es un reto real que afecta de lleno a las comunidades de vecinos en Espa\u00f1a. Inundaciones, incendios, olas de calor y temporales ya no son excepciones, sino fen\u00f3menos recurrentes. La mejor estrategia es una combinaci\u00f3n de prevenci\u00f3n activa<\/strong> y un seguro de comunidad completo<\/strong>, capaz de responder con eficacia ante los nuevos riesgos.ya<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, presidentes y administradores podr\u00e1n garantizar la seguridad del edificio, la tranquilidad de los vecinos y la estabilidad econ\u00f3mica de la comunidad. En Aon somos expertos en seguros para comunidades de vecinos, si quieres m\u00e1s informaci\u00f3n o presupuesto sin compromiso, no dudes en contactar con nosotros.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n \u00bfTe gustar\u00eda saber m\u00e1s sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? \u00a1Solicita una cotizaci\u00f3n en s\u00f3lo dos minutos!<\/strong><\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 son los riesgos clim\u00e1ticos emergentes?<\/h2>\n\n\n\n
\n
Impacto econ\u00f3mico en comunidades de vecinos<\/h2>\n\n\n\n
Prevenci\u00f3n: la primera l\u00ednea de defensa<\/h2>\n\n\n\n
\n
El papel del seguro de comunidad frente al cambio clim\u00e1tico<\/h2>\n\n\n\n
\n
C\u00f3mo elegir el seguro adecuado para tu comunidad<\/h2>\n\n\n\n
\n