Working Holiday Visa Canada permite viajar y trabajar temporalmente a los ciudadanos españoles en Canadá.
Es uno de los 3 tipos de permiso de trabajo que el gobierno de Canadá ofrece dentro del programa IEC (Internacional Experience Canada): Working Holiday, International Co-op (Internship) y Young Professionals.
La categoría Working Holiday Visa Canadá autoriza a realizar trabajos temporales para pagar tus vacaciones y estancia en el país americano. Este visado te permite trabajar para más de un empleador y en distintas ubicaciones. Es lo que se denomina un “Open work permit”.
En principio, es posible acceder a cualquier tipo de trabajo, salvo algunas excepciones y determinadas profesiones que pueden requerir un examen médico previo.
Esta categoría se dirige a personas que no tienen trabajo en Canadá en el momento de realizar la solicitud de visado.
Chapka, correduría especialista en seguros de viaje, ha publicado una Guía Working Holiday Visa Canadá.
Toda la información está actualizada por los mayores expertos en este tipo de seguros para visas turísticas.
¡Muy recomendable leer esta Guía!
Requisitos para solicitar la Working Holiday Visa Canadá
Los principales requisitos para poder acceder a este visado Work and Holiday son:
-
- Nacionalidad: ser español
- Residencia: demostrar que vives en España.
- Edad: personas entre 18 y 35 años.
- Pasaporte: válido en el momento de la solicitud de la Visa Working Holiday. El visado no puede durar más que la vigencia del pasaporte.
- Duración: 12 meses.
- Fondos: disponer de 2.500 dólares canadienses (al cambio son aproximadamente 1.628€). Esta cantidad se utiliza para demostrar que tienes unos recursos mínimos para vivir cuando entras en el país. Es necesario aportar un justificante o extracto bancario que demuestre la existencia de esos fondos en tu cuenta.
- Billete de avión: debes poder demostrar que tienes un billete de avión con trayecto de vuelta una vez finalice el visado o que cuentas con recursos financieros para comprar un billete de regreso.
- Seguro médico: contratar un seguro de viaje con cobertura durante toda la estancia en Canadá. Es necesario demostrar que tienes contratado un seguro médico cuando vayas a entrar al país. Como te contamos luego, con algunos especialistas en seguros de viaje, como por ejemplo con Chapka, puedes contratar el seguro para cumplir el requisito y si te rechazan el visado, recuperar tu dinero.
- Tasas: abonar las tasas de inscripción al programa International Experience Canada (IEC). Son 256 dólares canadienses (unos 177€) más las tasas de los documentos biométricos (85 dólares canadienses, unos 56€).
- No tener dependientes a tu cargo.
- No tener antecedentes penales.
- Limitaciones: los ciudadanos españoles tienen limitada su participación en el IEC a un total de dos veces, una por cada categoría de los programas posibles (Working Holiday, Young Professional o International Co-op (Internship). Debe existir un periodo de 3 meses entre el fin de un visado y la solicitud de un segundo permiso IEC.
En la web del Gobierno de Canadá sobre la IEC (Internacional Experience Canada) podrás comprobar si cumples los requisitos para obtener un visado Working Holiday antes de inscribirte el “Pool” de personas interesadas en solicitar un visado.
Cómo solicitar un visado Working Holiday Canadá
El sistema de Working Holiday en Canadá se basa en un sorteo de plazas entre las personas interesadas.
Canadá fija anualmente un cupo de posibles plazas para los ciudadanos españoles y realiza una convocatoria pública.
Canadá, una vez abierto el plazo de inscripción, invita a apuntarse a los posibles interesados en una base de datos que se denomina “Pool”.
La inscripción al “Pool” se realiza en la página web del Gobierno de Canadá.
Proceso de solicitud
- Acede a la web del Gobierno de Canadá
- Comprueba que cumples los requisitos de elegibilidad.
- Crea un perfil y cuenta IRCC (Immigration, Refugees and Citizenship Canada).
- Una vez inscrito, recibes un código de referencia personal (GC) y ya entrarás en el sorteo de visados. El sistema es sencillo. Canadá ofrece de manera aleatoria invitaciones a entrar en el país entre todos los registrados.
- Canadá comunica semanalmente un determinado número de invitaciones.
- Si eres elegido, recibes una invitación (ITA) para solicitar el visado. Cuentas con un periodo de 10 días para valorar si quieres aceptar o rechazar esta invitación.
- Si aceptas finalmente participar en el programa, dispones de 20 días para abonar la tasa establecida y aportar toda la documentación solicitada.
- Tendrás que facilitar tus huellas dactilares y fotos mediante unas pruebas biométricas que se realizan en la Embajada de Canadá en Madrid. Dispondrás de 30 días para enviar estos documentos biométricos.
- Si todo es correcto, el IRCC te enviará en un plazo de unas 8 semanas una Port Of Entry Letter que te será exigida a tu entrada al país.
Una vez llegues a Canadá, el servicio de aduanas, llamado Canada Border Services Agency (CBSA), te exigirá la siguiente documentación:
- Pasaporte en vigor
- Port of Entry (POE) Letter
- Justificante de seguro médico Working Holiday
- Justificante de fondos bancarios
- Un billete de avión de regreso o justificación de fondos para comprar ese billete de vuelta.
- Documentos aportados durante la solicitud de visado.
¿Cómo afecta el COVID al Working Holiday Canada?
Existen nuevos requisitos para acceder a una Working Holiday Visa Canadá derivados de la pandemia del COVID-19:
- Debes contar con un seguro que cubra la hospitalización y los gastos de repatriación por COVID-19
- Es necesaria una oferta de trabajo válida para poder recibir la invitación.
- Deberás realizar una prueba PCR negativa realizada, como máximo, 72 horas previas a la salida del vuelo.
- Antes de iniciar el viaje, es obligatorio rellenar el formulario de salud a través de la aplicación ArriveCAN.
- Es obligatorio realizar una cuarentena de 14 días.
- Una vez llegues a Canadá, es necesario realizar otra prueba PCR y esperar a los resultados en un hotel autorizado por el Gobierno. La prueba es gratuita.
Tienes toda la información actualizada en la página web del Gobierno de Canadá.
Seguro Working Holiday Canadá
Durante tu estancia en Canadá necesitas un seguro médico.
Cuando vayas a cruzar el control de fronteras, te solicitarán una prueba de la existencia del seguro.
Si no tienes una póliza, no podrás entrar en el país.
-
- Como recomendación, debes contratar el seguro médico Working Holiday una vez haya sido aprobado tu visado y recibas la Port of Entry Letter (POE).
- Puedes conseguir tu seguro a través de alguna agencia de viaje colaboradora de Aon o acudiendo a un especialista en seguros working holiday para Canadá como Chapka que lleva muchos años ayudando a asegurar a jóvenes viajeros y blogueros españoles.
- Una de las muchas ventajas de Chapka es que puedes contratar tu seguro working holiday para el visado de Canadá y si al final surge un problema con tu solicitud y no puedes viajar, te devuelven el dinero.
Requisitos Seguros Working Holiday Canada
- Este seguro médico WHV debe cubrirte durante todo el periodo de tu estancia en el país y tanto cuando estés viajando como turista como si estás trabajando.
- El seguro del visado debe cubrir la asistencia médica, la hospitalización y la repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento.
- No existe un detalle sobre las coberturas y alcance de la póliza pero debes tener en cuenta que el coste de las prestaciones médicas en Canadá es elevado.
- Contar con cobertura médica insuficiente puede resultar muy caro. No existe ningún convenio bilateral España-Canadá en materia de asistencia sanitaria.
- Busca una póliza con gastos médicos ilimitados. Ten presente que, por ejemplo, una operación de urgencia pueden ser miles de euros, Mejor buscar una póliza sin límites en gastos médico-sanitarios.
- La prestación de hospitalización debe contemplar la cobertura de todos los gastos (intervenciones quirúrgicas, estancia hospitalaria, pruebas, medicamentos, traslados, etc). Algunas entidades como Chapka ofrecen coberturas exclusivas como los gastos de óptica o de fisioterapia en caso de accidente.
- Comprueba la cobertura de gastos odontológicos. Normalmente se cubren hasta determinada cantidad en caso de urgencia.
- Franquicias: busca un seguro médico sin franquicias. Evita gastos no previstos si tienes que ir al médico.
- Si sufres un accidente o caes enfermo, debes disponer de un buen seguro de asistencia médica que incluya, como hemos señalado, la garantía de repatriación.
- Deportes de aventura: recuerda chequear la cobertura de deportes de invierno o aventura dentro de tu seguro médica Working Holiday. Este tipo de deportes (esquí alpino, esquí de fondo, senderismo alpinismo, piragüismo, rafting,…) son muy populares en Canadá y si los practicas debes saber si tu seguro te cubre sí o no.
- Cobertura Coronavirus: el seguro WHV debe garantizarlos gastos médicos en caso de ser diagnóstico con Covid. Por ejemplo, Chapka, el especialista en seguros médicos para working holiday en Canadá te cubre los gastos médicos y de hospitalización (incluida la prueba PCR) en caso de contraer COVID-19 en tu destino, así como la repatriación médica, siempre y cuando esta esté recomendada por los médicos de la asistencia. También te cubre la prolongación de la estancia por contraer COVID-19 en tu país de destino o el regreso anticipado por hospitalización grave o fallecimiento de un familiar en tu país de residencia debido al COVID-19.
- Revisa que tu seguro WHV incluye coberturas adicionales como seguro de equipajes (ordenadores, teléfonos, dispositivos,…), responsabilidad civil, asistencia jurídica, desplazamiento de un familiar si sufres una enfermedad grave, etc.
Otros destinos