Según un estudio desarrollado por la Fundación Affinity, la primera causa de abandono de animales en España son las camadas no deseadas (causa del 15% de los abandonos). Ten en cuenta que de un solo embarazo pueden nacer entre 2 y 9 cachorros, algo insostenible para cualquier familia. Por eso es tan importante controlar la natalidad canina, es una manera de reducir los casos de abandono. La mayoría de las protectoras ya esterilizan a los animales que esperan una adopción, y la nueva Ley de Protección de los Animales contempla varios casos en los que será necesario esterilizar.

El embarazo de una perra es muy diferente al humano en muchos sentidos: en la duración, en sus periodos de fertilidad, en la forma de detectarlo… Si crees que tu perrita puede estar embarazada y quieres saber cómo debes actuar en ese caso, sigue leyendo. 

Los periodos de celo de una perrita

El primer celo de una perra aparecerá entre los 6 y los 15 meses desde su nacimiento. Tras el primero, el periodo de celo sucede aproximadamente 2 veces al año, cada 6-8 meses. Cada periodo dura de media unos 20 días. 

Los síntomas de que tu perra puede estar pasando el celo son, principalmente, la aparición de sangrado, un aumento de la zona genital, aumento de la micción, y cambios de comportamiento. Hay dos fases diferenciadas, una en la que el sangrado será más abundante y la perra no tendrá predisposición a acercarse a los machos y una segunda en la que el sangrado disminuye y su deseo aumenta.

Si has esterilizado a tu perra, esta no debería tener el celo. En caso de ser así, consulta a tu veterinario, ya que podría tener síndrome del ovario remanente.

Cuánto dura el embarazo de una perra

Los embarazos caninos son mucho más breves que los nuestros, y de hecho se consideran parte del celo (conocida como diestro, que finaliza con el parto si ha habido embarazo). Tanto es así que se miden en días en vez de en meses, aunque también se puede contabilizar por semanas.

Entonces, ¿cuánto dura el embarazo de una perra? Pues entre 58 y 66 días, o lo que es lo mismo, aproximadamente 2 meses.

Síntomas de embarazo de una perra

  • Aumento de mamas y cambio de color.
  • Vómitos en los primeros días.
  • Aumento del peso, más evidente a partir del día 35.
  • Barriga hinchada, especialmente a partir del día 40.
  • Pérdida de apetito.

Si crees que tu perra está embarazada, llévala al veterinario para que pueda confirmar si es así y estimar la fecha del parto (lo podrá comprobar a partir del día 21 de embarazo). A partir de las 3 semanas, el veterinario también puede ver a los cachorros gracias a las máquinas de ultrasonido.

El parto canino

Las perras embarazadas buscarán un lugar cómodo, tranquilo y seguro cuando se acerque el momento del parto. Podemos ayudarle a esto fabricando un nido o caja de parto (también las venden) en la que quepa de sobra, incluso estirada, y donde puedan caber también los cachorros. Recuerda seguir todas las recomendaciones del veterinario y estar muy atento a las fechas por si necesita asistencia al parto.