a leishmaniosis es una enfermedad que afecta a los perros. Está causada por un parásito, el Leishmania infantum.

Se transmite a través de la picadura de un mosquito, el Phlebotomus Perniciosus, que pica primero a un perro infectado y después a otro sano, transmitiendo la infección de uno a otro.

En este post te contamos los síntomas, la forma de prevenirlo y el tratamiento.

Síntomas de leishmaniosis en los perros

Los perros que tienen leishmaniosis pueden presentar síntomas muy variados. Los más comunes son los cutáneos (casi el 80% de los perros los presentan), por lo que hay que prestarles especial atención.

Estos son los síntomas de leishmaniasis más comunes en los perros:

  • Es habitual que presenten fiebre, desgana, inflamación articular, atrofia en los músculos, inflamación en los ganglios linfáticos y adelgazamiento
  • Su piel puede presentar los siguientes síntomas: alopecia (caída de pelo), dermatitis, uñas frágiles, manchas rojas, despigmentación, necrosis en las orejas o grietas en el hocico y las patas.
  • Pueden tener problemas en los ojos, como conjuntivitis, lesiones en la córnea etc. Hay que controlar los ojos para que, si tiene algún indicio de problema, no empeore.
  • Hay síntomas gastrointestinales como diarrea y vómitos.

Sobre todo si notas un cambio a nivel anímico y de energía, es un indicativo de que algo no va bien.

Hay que tratarlo a tiempo para que no afecte a los órganos.

Prevención a la leishmaniosis

Hay zonas con más tendencia que otra a la aparición de los mosquitos encargados de transmitir esta enfermedad. Debes tener especial cuidado en estas circunstancias:

  • Entre la primavera y el final de otoño.
  • Si vives en una zona con temperaturas nocturnas superiores a 20 grados.
  • Cuando estás cerca de zonas con agua.
  • Sobre todo al amanecer, al atardecer y por la noche.

Las mejores técnicas de prevención de la leishmaniosis son:

  • Prevención de picaduras de mosquitos utilizando collares específicos para evitar esta enfermedad. También se pueden utilizar pipetas o sprays que tengan repelente de insectos.
  • Existen vacunas, que pueden reducir la posibilidad de padecer esta enfermedad. La vacuna no es 100% eficaz, por lo que es recomendable utilizar igualmente collares para una protección total.

Es importante realizar un diagnóstico rápido ante cualquier sospecha de que nuestro perro pueda tener leishmaniasis. Si tienes dudas, llévalo al veterinario para que pueda evaluarlo correctamente.

Tratamiento frente a la leishmaniosis

El propio sistema inmunitario del perro luchará para destruir el parásito. Sus anticuerpos pueden causar algunos de los problemas de esta enfermedad, pero es posible que consiga hacer frente a la infección, aunque en muchos casos no es suficiente.

Por eso, independientemente de ello, si tras el estudio médico se confirma la enfermedad hay que administrar a nuestro perro la medicación adecuada para tratar la Leishmania. Normalmente el tratamiento consta de una primera fase que dura alrededor de un mes y otra de 6 meses más suave, de mantenimiento.

Una vez que lo haya pasado hay peligro de recaída, por lo que tendrás que tenerlo siempre muy vigilado.

Haz clic aquí para saber más sobre los cuidados de las mascotas