Muchos de nosotros nos preguntamos si es bueno tener un perro en un piso, ya que lo normal es vivir en una ciudad y en uno de ellos, además con una superficie no demasiado amplia dado el precio de los alquileres.

Como dueños responsables, queremos saber si el perro estará bien en el piso y se adaptará a vivir en tan pocos metros cuadrados, pues es cierto que necesitan hacer ejercicio, moverse, correr, etc.

No pasa nada por tener un perro en un piso

En realidad, que un perro esté en un piso no es ni bueno ni malo, ya que ellos se adaptan a sus dueños y a diversas circunstancias, siempre que puedan salir varias veces a la calle a correr y a hacer sus necesidades.

Eso sí, habrá que trabajar un poco en la educación desde que el perro es pequeño, pues algunos tienden a ladrar y eso no es admisible en los pisos, en especial cuando llega la hora de descansar.

El perro tiene que salir al menos tres veces al día

No existen trucos mágicos a la hora de que un perro viva en un piso, pero sí que hay algo que debemos hacer y es salir al menos tres veces al día, dando paseos lo más largos que nos sean posibles.

Con ello conseguimos que el animal huela, conviva con otros perros, juegue, corra y queme energía, de manera que cuando vuelva a casa le apetezca descansar y no ponerse a corretear por los pasillos o a ladrar.

Hay razas que son más adecuadas que otras para vivir en un piso

Aunque lo cierto es que todos los perros pueden convivir con nosotros en un piso, aquí se debe imponer nuestro sentido común, escogiendo una raza adecuada para ello.

Así, evitaremos que perros de razas como el mastín vivan en un apartamento de 30 metros cuadrados, puesto que no es su sitio y optaremos por otras que se adaptarán mejor a vivir en espacios pequeños.

Bulldog francés

Esta es una de las razas que más vemos ahora en las ciudades. No es casualidad, sino que su presencia en todos los parques se debe a que se adapta muy bien a la vida urbana y en los pisos.

Es pequeño, pesa poco y no necesita mucho ejercicio. De hecho, el deporte incluso puede ser contraproducente para él debido a la forma de su cabeza.

Pekinés

Pese a que a diferencia del anterior, apenas se ve por las calles ahora, lo cierto es que es uno de los mejores perros para los pisos, sobre todo si en ellos va a compartir espacio con personas mayores.

Se trata de un perro tranquilo al que le gusta descansar con su dueño y no es muy amigo del ejercicio, por lo que se conforma con paseos breves.

Chihuahua

Otra de las razas que puede vivir en un piso, por pequeño que sea, es el chihuahua, puesto que son de pequeño tamaño y apenas llegan a los tres kilos.

Al igual que las razas anteriores, a los chihuahuas les gusta más descansar que salir a correr, de manera que sacándolo un rato varias veces al día vivirá muy cómodo con nosotros en un piso.

Vivir en un piso ahora mismo es la norma, lo que no quiere decir que tengamos que renunciar a tener un perro. Eso sí, conviene decantarse por razas de pequeño tamaño, las cuales se adaptan mejor a la vida en las ciudades y en espacios reducidos.

Quizás te interese: ¿Cuánto cuesta de media un perro?

Tener un perro en un piso puede ser una experiencia maravillosa que brinda compañía, alegría y amor. Sin embargo, es fundamental estar preparados para cualquier eventualidad que pueda surgir. Por ende siempre es recomendable contar con un extra para proteger a tu perro en caso de accidente o de cualquier otro problema veterinario: contratar para ellos el mejor seguro para perros. Si quieres ver tu precio online, no te llevará más de 2 minutos.

Si lo prefieres, te podemos llamar y asesorar gratis.