Hay una gran cantidad de perros que son abandonados anualmente (hasta 300.000 al año en España), un drama que las protectoras intentan aliviar acogiendo a los animales que dejan de tener un hogar.
Si estás pensando en adoptar un perro abandonado o quieres dar un hogar a un perro callejero, te damos consejos para conseguir con éxito tu misión de dar una segunda oportunidad a un peludo. No te imaginas lo bueno que será para ti y para él que os encontréis.
Adoptar un perro abandonado que acaba en una protectora o refugio
Los refugios son lugares que tienen un objetivo claro: salvar, cuidar y proteger animales que han sido abandonados hasta que se les pueda encontrar un nuevo hogar. Lo bueno de adoptar en una protectora es que ya conocerán las características y personalidad del perro, lo que te ayudará mucho los primeros días en casa.
Adoptar un perro callejero: los pasos a seguir
Es común observar que un perro está solo deambulando cerca de nuestra casa o de algún lugar que frecuentamos. Lo primero es averiguar si se ha perdido, si siempre fue callejero o si ha sido abandonado. Para ello:
- Consigue que se acerque a ti o llama a una protectora. Si quieres averiguar si se ha perdido, ofrécele alimento y agua para que se acerque. No tengas prisa o se asustará.
- Descubre si el perro se ha perdido. Puede que tenga una familia buscándolo desesperadamente, así que lo primero al acogerlo es averiguar si tiene una identificación. Puede ser visible, como un collar o una chapa identificativa con un teléfono. Si no lleva, el veterinario puede determinar si tiene o no microchip. Si nada funciona, puedes colgar carteles en el barrio por si alguien lo echa de menos.
- Adoptar o llevar a una protectora. Si ya te has encariñado de él y no has encontrado ni rastro de una posible familia que lo busca, puedes adoptarlo. Para ello, sigue los siguientes consejos de adaptación:
Consejos para los primeros días tras adoptar un perro abandonado o callejero
- El mejor consejo es tener paciencia y ser tolerante. La historia de ese perro normalmente es desconocida a la hora de adoptarlo, pero eso no quiere decir que vaya a tener mal comportamiento. Hay que darle tiempo de adaptación.
- Si el perro viene de una protectora o casa de acogida, habla con todas las personas que hayan estado a su cargo para conocer sus miedos, rutinas, personalidad etc.
- Haz una primera visita al veterinario para hacerle un chequeo y para identificarlo con chapa y microchip. Además, este profesional te podrá dar consejos para los primeros días.
- Ten preparados los materiales necesarios para la llegada del perro: cama, comida, juguetes, agua fresca a su disposición…
- Trabaja cuidadosamente en crear una rutina definida, con horarios fijos de comidas, paseos, descanso…
- Toma medidas de seguridad, sobre todo cuando lo saques a la calle. No lo dejes suelto hasta pasados varios meses de convivencia contigo.
- Utiliza el refuerzo positivo para enseñarle. Incluso los perros adultos pueden aprender si se les trata con cariño y firmeza.
- Plantéate contratar un seguro veterinario para poder afrontar los gastos de salud que ocurran en caso de enfermedad o accidente.
- Deja que investigue el entorno, se pare a oler en los paseos y se oriente en su nueva realidad.
Y sobre todo, no te pongas nervioso. Tómate con calma los primeros días, observa mucho y utiliza el refuerzo positivo como elemento principal de educación. Si el perro tiene un comportamiento agresivo, pide ayuda profesional.
Adoptar un perro es un gesto de amor, ¡no te arrepentirás!