La alimentación de tu gato es fundamental para que pueda tener una buena calidad de vida. Los alimentos que ingieren deben estar adaptados a sus necesidades nutricionales, debido a que muchos pueden ser perjudiciales para su salud. En este artículo te contamos que alimentos son tóxicos para los gatos y debes quitarlos de su dieta de inmediato.

La dieta diaria más aconsejable para los gatos es combinar la comida seca (pienso) y la húmeda (mousse o paté). Por este motivo, proporcionarle comida a tu gato que no debería tomar podría causarle problemas digestivos e incluso la muerte.

¿Cuáles son los alimentos prohibidos para gatos?

Chocolate

El chocolate, especialmente el negro, contiene una sustancia llamada teobromina, que los gatos metabolizan lentamente. Por este motivo, si lo ingieren en cantidades grandes habitualmente, su organismo se intoxica. Como consecuencia, les provoca hiperactividad, vómitos, diarreas, convulsiones o la muerte.

Cebolla y ajo

Verduras como la cebolla, el ajo, las chalotas o las cebolletas pueden afectar a los glóbulos rojos y causarle anemia. El consumo excesivo puede provocar síntomas de letargo, debilidad, disminución del apetito y orina de color inusual. En estos casos, se debe llevar el gato al veterinario de manera inmediata.

Uvas y pasas

Tomar estos alimentos provoca daños en el sistema renal del gato, convirtiéndose en uno de los más peligrosos y perjudiciales para su salud. Por ello, es recomendable no ponerlos sobre la encimera, mesas y lugares a los que pueda acceder el animal.  Los efectos a los que se enfrenta el gato son letargo, vómitos, pérdida del apetito y, el más peligroso de todos, un fallo renal agudo.

Cítricos

Normalmente no les suelen atraer las naranjas, limones o mandarinas, y esto se debe a que son bastante tóxicos. La variedad de ácidos que tienen estas frutas podría provocarle una irritación intestinal, vómitos, debilidad o convulsiones, entre otros muchos efectos.

Productos lácteos

La leche es uno de los productos que primero se nos ocurriría darle. Sin embargo, su sistema digestivo no tiene la capacidad de procesar la lactosa. Únicamente es recomendable que beban leche cuando acaban de nacer y procede de su madre. Los productos provenientes de la vaca fermentan en su estómago causándole dolores abdominales o sobrepeso.

Embutidos

Los gatos tienen un organismo que no está pensado para tomar embutidos, debido a que contienen mucha grasa y sal. La ingesta de estos alimentos tiene consecuencias directas en su organismo, causándole enfermedades como hipertensión y pancreatitis.

Alimentos crudos: huevos, patatas

Las bacterias que se encuentran presentes en comidas como la carne, el pescado, la patata o los huevos crudos pueden ocasionar una infección en el aparato digestivo. Esto repercutiría en su salud, debido a que derivaría en complicaciones, como sucede con las personas.

Diarrea en gatos: causas frecuentes.

Huesos y espinas

No son tóxicos, pero son muy peligrosos debido a que puede existir riesgo de atragantamiento y arriesgar su vida. Tanto los huesos como las espinas tienen la capacidad de perforar el intestino y causar al animal úlceras, obstruir el estomago o hemorragias.

Alcohol

Este tipo de bebidas, aun en pequeñas cantidades, producen daños hepáticos y neurológicos. Su ingesta les produce tener síntomas como desorientación, dificultad para respirar, o en los casos más extremos, el coma.

Comida para perros

Las necesidades nutricionales de cada animal son diferentes, y aunque no sea tóxica, los nutrientes que le proporciona este alimento no cubren las necesidades del felino. A largo plazo, puede llegar desarrollar déficit de visión, enfermedades cardíacas o problemas dentales. Las dietas de los gatos están basadas en una gran cantidad de vitamina A, proteínas de origen animal, ácido araquidónico y taurina, con el objetivo de lograr un equilibrio entre los minerales y las vitaminas.

Otras sustancias que pueden hacerle daño a tu gato

  • Medicamentos: Procura no dejar al alcance del gato estos fármacos, que podría tomarse accidentalmente.
  • Insecticidas: Estos productos representan un grave peligro para el animal, a pesar de que algunos están diseñados para ellos. Los síntomas que pueden presentar son temblores musculares, hipersalivación, dificultad para respirar, y otros más graves como la perdida de coordinación o la parálisis.
  • Plantas y flores: Los lirios, narcisos, tulipanes, hortensias, la hiedra o el eucalipto les provocan muchas intoxicaciones. Para poder evitar este incidente, lo más recomendable es identificar las plantas que tenemos en casa, colocarlas fuera de las zonas accesibles y supervisar al animal cuando se encuentre en un área con vegetación desconocida.

Tipos de maullidos de gatos: entiende a tu minino.

¿Dónde acudo cuando mi gato se ha intoxicado?

Cuando el gato corra riesgo de haber comido alimentos peligrosos, se puede intentar identificar el alimento que ha ingerido y retirarlo de su alcance.  A continuación, lo más recomendable es acudir al veterinario y transmitirle todos los síntomas que ha tenido, lo que ha comido y el tiempo que ha pasado desde la ingesta. Lo más importante, es mantener la calma en todo momento y no automedicarlo.

La salud y el bienestar de los gatos depende en gran media de que tengan una buena alimentación que les aporte nutrientes. Existen multitud de alimentos comunes en la dieta humana que son peligrosos para ellos, como es el caso del chocolate, las uvas, los lácteos y embutidos.

En caso de intoxicación, hay que actuar con rapidez y consultarle al veterinario sobre las pautas que hay que seguir. La prevención y el cuidado son imprescindibles para garantizar una buena calidad de vida a nuestras mascotas. En Aon somos expertos en pólizas para mascotas y te ofrecemos seguros para gatos que los protegen en caso de enfermedades y accidentes.

¿Quieres conocer precios para cuidar de tu perr@ o gat@ con un seguro de salud?

Entra en nuestro tarificador online y calcula tu precio personalizado.

Calcular precio