En muchas ocasiones cuando nuestro perro tiene diarrea puede ser simplemente porque un alimento le ha sentado mal o ha podido coger algo de frío si hemos salido un día de lluvia o le hemos bañado y no le hemos secado bien.

Hay razas que son más delicadas de estómago que otras, pero deberemos prestar atención y saber reaccionar a tiempo ante cualquier intolerancia o enfermedad que pueda tener nuestro perro.

Estas son las causas más comunes de la diarrea en peros:

 

1.    Mi perro ha comido algo que no debía

Es muy fácil que cuando vamos paseando nuestro perro coja algo de comida que encuentre en la calle, pero muchas veces no vemos qué puede ser, es importante que si le vemos comer heces o vómito de otro animal acudamos al veterinario para una desparasitación interna porque es probable que haya ingerido bacterias de otro animal y contraiga alguna enfermedad intestinal o algo mucho peor.

Por otro lado, si ingiere algún objeto de plástico o un material parecido, a la hora de expulsarlo puede tener irritación intestinal y tener una digestión más difícil dado que hay un objeto en el intestino que no debería y se está dificultando su expulsión.

 

2.   Hemos cambiado su alimentación completamente

Si tu perro cambia repentinamente de alimentación, es muy probable que tenga diarreas durante un par de días, ya que su cuerpo se estará acostumbrando a la nueva comida.

Esto es bastante común en perros recién adoptados, dado que los nervios de la nueva situación, el cambio de alimentación y los nuevos estímulos le revuelven el estómago a cualquiera, pero lo más seguro es que en un par de días o tres esté como nuevo.

 

3.   No se le pasa la diarrea a mi perro, ¿Qué hago?

Si en 3 o 4 días tu perro sigue con diarrea o bien son diarreas muy fuertes, deberás acudir al veterinario cuanto antes porque lo más probable es que tenga alguna enfermedad importante que necesite tratamiento específico. Estas son algunas de las más comunes:

  • Alergias e intolerancias alimenticias.
  •  
  • Parásitos intestinales.
  • Estrés por cambio de rutinas, cambio de domicilio o de entorno.
  • Infecciones virales y bacterianas. En esto deberemos prestar especial atención si son cachorros ya que puede tratarse de parvovirus, una de las enfermedades con más mortalidad en cachorros.

Si quieres conocer más información acerca del parvovirus te invitamos a leer este post: ¿Qué es y cuáles son los síntomas del parvovirus?

 

4.   ¿Cuándo debo preocuparme y llevarle al veterinario?

Te recomendamos que si es un cachorro o un perro muy mayor acudas al veterinario cuanto antes ya que es más fácil que puedan tener algo más grave. Si es un perro joven y ves que en un par de días no ha mejorado, acude al veterinario más cercano.

Además, si notas que no solo tiene diarreas, sino que también está en un estado de letargo, más cansado, sin apetito y con pocas ganas de jugar, es un buen síntoma para acudir a ver a nuestro veterinario de confianza, ya que estos síntomas nos dicen que no han sido diarreas momentáneas.

Si por otro lado ves que sus heces pueden tener sangre, aunque no sean diarreas, te recomendamos que acudas igualmente ya que puede ser otro síntoma de enfermedad.

 

Contar con un buen seguro para perros y gatos es imprescindible para que podamos acudir cuando tenemos un problema de este tipo y nuestro perro necesita tratamiento inmediato.