¿Tu perro no juega? Los perros son como las personas, los hay más extrovertidos, más introvertidos, más juguetones o más tranquilos.

Muchas veces esto depende de la educación, el lugar en el que ha crecido o el tipo de raza.

 

1.    Acabo de adoptar un perro y no juega.

Es muy común que un perro recién adoptado no quiera jugar con nadie y esté muy inquieto y con miedo. Depende de la historia previa que haya tenido, es probable que haya tenido malas experiencias en el juego o bien que nadie haya jugado con él.

En muchos casos se debe a que el perro no sabe cómo se juega y por lo tanto no le despierta interés

Cómo enseñar a jugar a un perro con juguetes

Parece una tontería, pero es muy importante que en la etapa de aprendizaje le enseñemos cómo debe jugar y hasta que nivel puede llegar.

  • Lo primero de todo será encontrar un juguete que le guste mucho, ya sea por un sonido que haga, una textura o la forma. El mejor para empezar será un juguete de “competición” como por ejemplo una cuerda para tirar de ella o una pelota.
  • Una vez que tengamos el juguete le enseñaremos que se trata de una “presa” a la que tiene que cazar, esto despertará el instinto de nuestro animal. La mejor forma de hacer esto es atar una cuerda a la pelota y tirarla lejos, al principio seguramente el pero no le hará caso, pero iremos tirando de la cuerda y poco a poco la recogeremos. Repetiremos el proceso varias veces hasta que finalmente el perro se lanzará a por ella.
  • Cuando el perro la tenga, dejaremos que la muerda, la zarandee y esté con ella un tiempo, pero si vemos que se empieza a aburrir, tiraremos de la cuerda poco a poco hasta recoger la pelota para volverla a tirar.
  • Podremos repetir esto varias veces, pero siempre que terminemos de jugar, le daremos una chuche a cambio del juguete y lo recogeremos, para que el perro, vaya teniendo un interés especial por esa pelota que “se mueve sola”.

Puedes poner en práctica este truco con diferentes tipos de juguetes, pero recuerda siempre intercambiarle el juguete con el que estamos practicando por una chuche y bajo ningún concepto, tires del juguete o se lo quites, porque para él puede representar que su presa se ha escapado y perder el interés porque ha perdido.

Consulta cómo elegir la mejor chuche : ¿Sabes cómo elegir las chuches para tu perro o gato?

Cómo enseñar a jugar a un perro con otros perros

Para que un perro aprenda a jugar con otros perros es muy importante la socialización en la etapa de cachorro y haber tenido de referencia un perro adulto.

Si a nuestro perro lo separaron muy pequeño de la madre y no estuvo en contacto con otros perros durante su etapa de cachorro, es probable que no sepa cómo empezar un juego o que tenga miedo a jugar por pensar que se trata de una pelea.

Lo mejor para remediar esto es:

  1. Ir mucho al parque dónde haya perros jugando y que pueda observarlos.
  2. Intentar hacer amigos perrunos que sean juguetones, pero no invasivos para que poco a poco vaya despertando su curiosidad.
  3. Premiar mucho el buen comportamiento y la socialización.

 

2.   Mi perro antes jugaba y ya no

Es normal que, llegados a una edad, nuestro perro decida que ya no juega porque eso ya no despierta interés en él. Hay que tener en cuenta que según el tipo de raza serán más movidos o menos.

Debemos dar espacio siempre al animal y no forzarle a situaciones que no le gustan, por ejemplo, los recintos cerrados para perros o áreas de esparcimiento que comúnmente llamamos “pipican”.

Estos recintos pueden suponer un entorno muy estresante para perros que no están acostumbrados al juego y socialización con otros perros. Si nuestro perro es del tipo de perros que no juegan, no es recomendable ir a un pipican porque le vamos a transmitir la obligación de socializar y jugar cuando él no quiere y todavía más si es un área cerrada sin escape.

Recuerda que para muchos perros el juego lo ven como un enfrentamiento y no como una diversión, por lo que someterlos a eso no es recomendable, ya que lo más probable es que nuestro perro tenga más miedo todavía y empiece a reaccionar de peor manera.

 

Como siempre, aquí te dejamos el mejor seguro para perros para que pase lo que pase en el juego o fuera de él, tengas un especialista disponible.