Si te han robado o se ha perdido tu mascota, en este post te decimos los pasos que debes seguir para localizarla.

Cuando tenemos un animal de compañía, lo primero que debemos hacer es registrarlo para que conste en el censo de animales de compañía con nuestros datos personales.

Para ello debemos ponerle el microchip, su coste ronda los 50€ y es un procedimiento muy sencillo. Te recordamos que en España este microchip es obligatorio para perros, gatos, hurones, conejos y équidos.

Además, el hecho de que tu animal de compañía no tenga microchip puede llevar a sanciones de 600€ e incluso si es un caso reincidente pueden incapacitarte para tener mascotas por un largo periodo de tiempo.

Esta obligatoriedad se debe a la ley de bienestar animal, que trata de evitar los abandonos y maltratos a estos animales.

Hemos perdido la mascota o nos la han robado, ¿Qué debo hacer?

Sabemos que es un momento muy difícil de estrés, pero, ante todo, debemos mantener la calma e intentar pensar dónde ha podido ir nuestra mascota en el caso de que se haya perdido.

Debemos buscar en los lugares más cercanos al sitio donde la vimos por última vez e intentar localizarla. Si tenemos vecinos es muy bueno que les preguntemos, ya que ha podido colarse en otra casa para investigar y explorar.

Denuncia su desaparición

Si has llegado al punto de buscar por todo y sigues sin encontrarla, debes ir a comisaría a denunciar lo ocurrido. Deberás indicar tus datos y los datos del microchip del animal para que en el caso de que lo encuentren puedan localizarte rápido.

Si crees que te la han robado, es muy importante que des todos los detalles posibles y hagas memoria de quién puede haber sido o por qué motivo. Los cuerpos de seguridad te ayudarán a localizar a tu mascota.

Es muy importante que lo denuncies porque en el caso de que la localicen y no exista denuncia alguna, pueden sancionarte alegando a que se trata de un abandono.

Contacta con centros veterinarios y centros de protección animal de tu localidad

Al igual que denunciarlo a las autoridades también es conveniente contactar con los centros veterinarios y centros de protección animal.

Este paso es muy importante si tu mascota se ha extraviado en una comunidad autónoma diferente a la tuya. Los registros del microchip todavía no se realizan a nivel nacional, es decir, registramos a nuestra mascota en la comunidad autónoma donde vivimos.

Si viajas con frecuencia a otra comunidad autónoma, es importante que acudas al veterinario para registrar al animal y que anoten tus datos personales, ya que, en el caso de pérdida o robo, aunque el animal lleve microchip, no podrían localizarte.

Anuncia que te han robado o has perdido la mascota en redes sociales y pide difusión

Si el problema persiste lo mejor es que lo anuncies en tus redes sociales y pidas a tus amigos y familiares que lo compartan para agilizar su búsqueda. Es muy posible que otra persona haya podido ver al animal y pueda darte información para localizarlo.

Y pase lo que pase, es importante que le hagas un chequeo médico cuando consigas localizar a tu mascota y vuelva a casa, ya que no sabemos dónde ha podido estar ni si le ha ocurrido algo.