Cómo los decretos de igualdad reducirán la brecha salarial
La brecha salarial entre hombres y mujeres es un reto para toda la sociedad. Los nuevos decretos aprobados recientemente tienen como objetivo reducir la diferencia salarial.
La idea es que la retribución sea similar en posiciones de igual valor o nivel de responsabilidad. Esto exige que las organizaciones y empresas desarrollen planes de igualdad.
Los nuevos decretos regulan, como hemos explicado en este blog, los planes de igualdad y su registro y establecen las bases para avanzar hacia la igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
El primer paso en este largo camino hacia la equidad dentro de las empresas será realizar una auditoría y conocer el estado de la plantilla en términos de igualdad retributiva. A partir de este análisis es posible empezar a diseñar estrategias de acción dirigidas a corregir la situación y alcanzar los objetivos de igualdad.
Terminar con la brecha salarial es un proceso a largo plazo con hitos a lo largo de su desarrollo. Actualmente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2017, la brecha salarial es de un 21,99 %. Las mujeres cobran de media 20.608 €, mientras que los hombres reciben 26.392 €.
Las empresas tendrán que contar con consultores que les ayuden a definir estas estrategias y planes de acción que respondan no solo a las normativas aprobadas sino al ejercicio de una auténtica estrategia de responsabilidad social corporativa y compromiso con los avances en materia de igualdad.
En el blog Noa de Aon hemos publicado un artículo explicando los efectos de los decretos de igualdad en la brecha salarial.