Los perros son propensos a las infecciones de oído, y es importante limpiárselos regularmente para evitar que esto suceda. En esta entrada del blog te enseñaremos a cómo limpiar los oídos de tu perro paso a paso. También hablaremos de por qué debes mantener los oídos de tu perro limpios y cómo saber si necesitan un cuidado más profundo. Así que, sin más preámbulos, ¡empezamos!

Cuándo limpiar los oídos de tu perro

La higiene en general debe ser frecuente, en el caso de las orejas de tu perro sería recomendable chequearle una vez a la semana para comprobar la suciedad acumulada, esto será variable según dónde vivas, no es lo mismo vivir en el campo que en la ciudad, y la actividad del perro.

Además, si te percatas de estos síntomas:

  • Si tu perro se rasca el oído o se sacude la cabeza continuamente, puede ser señal de que tenga ácaros o infección de oído.
  • Si sus orejas desprenden un olor fuerte y desagradable.
  • Si ves acumulación de cera anormal o de un color oscuro.
  • No le dejas que le toques las orejas o llora.

Lo recomendable es que acudas a un veterinario cuánto antes para que reciba los cuidados precisos.

Qué necesitas para la limpieza de oídos de tu perro

  • Un trozo de gasa esterilizada.
  • Agua oxigenada o solución ótica.

No utilices algodón, ya que puede dejar restos y entrar en el canal auditivo. Los bastones de los oídos pueden ser peligrosos, hay que tener cuidado y no introducirlos dentro del orificio del oído, pues podría dañar a tu mascota.

Cómo limpiar el oído de tu perro paso a paso

  1. Primero limpia tus manos con jabón antes de manipular las orejas de tu perro.
  2. Envuelve en tu dedo la gasa mojada en la solución ótica.
  3. Con movimientos suaves y circulares extrae la suciedad desde dentro hacia fuera.
  4. No introduzca el dedo muy al fondo del orificio, solo alrededor del canal auditivo para extraer el cerumen.
  5. Utiliza una gasa limpia distinta por cada oreja y la cantidad necesaria.
  6. Premia con una chuchería al final para que tu perro relacione este momento como algo positivo.

En caso, de que tu perro necesite una limpieza más profunda en la parte interior del oído, es mejor que lo realice el veterinario, puesto que la introducción de gotas o antibióticos puede ser muy molesto para el perro y no se dejará fácilmente ser atendido.

Con una higiene regular se podrá evitar la otitis en perros y otras enfermedades relacionadas con parásitos, ácaros o incluso la sarna.

Según el estudio realizado por Royal Veterinay College, que contó con 22.333 perros monitorizados durante un año, concluyó que el 7,3 % padeció infección de oído. Siendo los golden retriever, beagle, Labradoodle, shar pei y basset hound las razas más propensas, y los perros de orejas colgantes más que las orejas puntiagudas.

Por lo que la correcta higiene y las revisiones veterinarias siempre son la mejor forma de prevenir enfermedades y dolencias.

En Mascotas Segura queremos ayudarte a que tu mascota siempre disponga de asistencia veterinaria cuando más lo necesite, en esas situaciones imprevistas o accidentes repentinos. De esta manera podrás centrarte en su salud sin que el dinero sea un problema. ¿Necesita más información? Te preguntarás ¿por qué contratar un seguro de mascotas? Ponte en contacto con nosotros, te daremos toda la información para beneficiarte de todas las ventajas de tener a tu perro asegurado.