Si tienes un gato o estas pensando en tener uno, debes saber que, aunque a muchos nos les guste salir de casa no significa que no necesiten actividad o estímulos para mantenerse sanos mentalmente.

De hecho, cuando un gato no tiene suficiente estímulo ten por sentado que él mismo lo va a buscar y lo encontrará. Pero te recomendamos que, por la decoración de tu casa, tu tranquilidad y la salud mental de tu gato, le facilites las actividades que le hagan mantenerse en forma tanto física como mentalmente. Sigue leyendo para saber cómo estimular mentalmente a tu gato.

Beneficios de estimular a tu gato

Como hemos mencionado, una buena estimulación de tu gato es una fuente de salud para él. Entre los beneficios encontramos:

  • Mejora de salud mental y física: Evita que un gato se aburra, mantenga sus instintos activos y evita el estrés.
  • Corrige posibles problemas de comportamiento: Cuando no existen suficientes estímulos para un gato, este lo manifiesta mediante comportamientos destructivos pudiendo generar un ambiente hostil en casa y contigo.
  • Fortalece relación: Pasar tiempo con tu gato y ayudarlo a mantenerse activo y sano es una buena herramienta para generar un vinculo más fuerte y profundo.

Cómo estimular mentalmente a mi gato

Existen numerosos mecanismos de activación mental para un gato. Entre ellos destacamos:

  • Estimulación olfativa: La Nepeta cataria es una planta a la que casi el 70% de los gatos es sensible y su olor origina una reacción muy curiosa en los gatos. Al olerla los gatos entran en un estado de euforia y éxtasis que dura en torno a 5-15 minutos seguido de un estado de calma. Esta planta, también conocida como Catnip o hierba gatera puedes, proporcionarla a tu gato a través de juguetes en puntos de venta, plantarla en casa o en forma de spray y rociar algún punto para despertar la curiosidad de tu gato.

Se recomienda no abusar de este sistema y observar si agita en exceso o provoca competiciones en caso de tener más de un gato. En cuyo caso está desaconsejado. Existen más sistemas de estimulación olfativa como la valeriana o el Pregúntale alternativas a tu veterinario en caso de no encontrar la indicada.

  • Estimulación visual: Observar a un gato suele ser bastante divertido y curioso ya que siempre están atentos a su entorno. Por lo que no es raro que encuentres a tu gato mirando a través de la ventana por un buen rato. El movimiento es uno de los estímulos que más pueden activar a un gato. Ofrecerle un sitio seguro para que pueda observar lo que sucede en la calle (arboles moviéndose, pájaros volando, personas andando…etc) puede marcar la diferencia en su rutina.
  • Estimulación gustativa: Una buena forma de estimulación consiste en recurrentemente variar la alimentación de tu gato siempre que se haga de manera gradual y no bruscamente.
  • Estimulación acústica: Junto al movimiento, proporcionarle a tu gato sonidos que despierten su curiosidad lo animará a explorar su entorno para ver de dónde viene ese sonido. Si no es seguro proporcionárselo del exterior, una música ambiental puede ser un buen sustituto para él. Es importante tener en cuenta la sensibilidad auditiva de los felinos, por lo que también recomendamos mantener un volumen bajo.

Todas estas estimulaciones son pequeños cambios que podemos hacer de forma fácil en su rutina y aunque parezcan imperceptibles, pueden marcar la diferencia. Además, existen numerosas herramientas de activación para los gatos y de relajación. Desde su rascador con la textura que tanto les gusta, cajas donde puedan esconderse y jugar, varitas o plumas para jugar directamente con tu gato, etc.

Hay innumerables mecanismos parar mejorar la calidad de vida de nuestro gato, pero siempre recomendamos que visites a tu veterinario para que te guíe de la mejor manera. Si quieres conocer más sobre el mundo gatuno y sus características lee este artoculo: Cuidados básicos del gato – Aon Seguro para Perros y Gatos