Los bultos de mama en perras son más comunes de lo que se piensa, especialmente en hembras que no han sido castradas de pequeñas. Para detectarlos hay que hacer revisiones periódicas. ¿Quieres saber más sobre los síntomas y tratamientos de los bultos de mama en perras? Sigue leyendo.

Quizá te interese el artículo “Qué saber sobre el embarazo de una perra”.

Bultos de mama en perras: síntomas

Los síntomas más obvios de que existen bultos son físicos, por lo que se detectan realizando exploraciones mamarias. Pero también existen otros síntomas relacionados:

  • Secreción de la glándula mamaria
  • Úlceras en la piel sobre una glándula
  • Mamas hinchadas y doloridas
  • Pérdida de apetito
  • Disminución de peso
  • Debilidad y cansancio

Aprovecha el momento del baño de tu perra para fijarte en el estado de su abdomen.

Hay que explorar las mamas de las perras periódicamente

Dentro de la rutina de cuidados, una parte importante es la exploración para detectar posibles bultos de mama en perras. Esta debe realizarse en la piel del abdomen.

Igual que las mujeres deben autoexplorarse, también es conveniente vigilar las mamas en los animales. Ten en cuenta que los tumores mamarios son bastante habituales en las perras.

Las perras que tienen frecuentes embarazos psicológicos tienen alta incidencia en tumores de mamas, por lo que las revisiones son especialmente importantes en ese caso.

Aunque en la exploración detectes un pequeño bulto, no tiene porqué ser un tumor maligno. Lléva a tu perra al veterinario para que pueda realizar una exploración y las pruebas pertinentes. Hay otras cosas que pueden producir bultos, como hernias. O puede ser un bulto benigno.

Tratamiento de los bultos mamarios en perras

La mitad de los bultos de mama en perras son benignos, por lo que no hay que preocuparse hasta que el veterinario determine el diagnóstico y el tratamiento.

El tratamiento generalmente es una cirugía para extirpar los tumores o una mastectomía.

En ocasiones también se realiza de forma paralela una ovariohisterectomía (extirpación de ovarios y útero) a la vez que la mastectomía para evitar otros problemas relacionados.

Aprende en este artículo cómo elegir veterinario.

¿Hay perras que tienen más tendencia a los bultos de mama?

Hay algunas condiciones que pueden incrementar las posibilidades de que las perras desarrollen bultos en las mamas. Estas son las más importantes:

  • Hay razas con más predisposición genética, como los terrier, los spaniel y los caniches cuando sus edades están comprendidas entre los 6 y los 12 años.
  • También existen más posibilidades en hembras que no han sido esterilizadas o se han esterilizado pasados los 2 años de edad o después de varios celos (pasado el segundo celo es cuando más se incrementa).

Los expertos están de acuerdo en que esterilizar tiene ventajas a muchos niveles, e incluso la nueva Ley de Protección Animal va a incluir la esterilización como una obligación.

El veterinario, el mejor aliado para evitar que el problema se agrave

No ignores un bulto en tu perra, ya que cuanto antes lo observe el veterinario menos probabilidades habrá de que se vuelva maligno o surjan complicaciones como la metástasis.

Si quieres que tu perrita esté siempre protegida, puedes hacerle un seguro de salud que cubra los gastos veterinarios en caso de enfermedad.