Del mismo modo que los humanos, los perros también pueden sufrir depresión. Tal y como alertan los veterinarios, en los últimos años, ha aumentado de forma notable el número de canes que sufren esta enfermedad. Si tu perro empieza a comportarse de manera extraña y observas que ha perdido el interés en cosas que antes le gustaban, como, por ejemplo, salir a pasear, presta mucha atención a su estado anímico.

Causas de la depresión en perros

Lo primero y más importante es conocer las causas que pueden llevar a los perros a sufrir depresión. Son muchos los sucesos que ocurren a su alrededor que pueden hacer que se sientan no solo deprimidos, sino también ansiosos. Teniendo en cuenta que son animales de rutinas, una mudanza o la marcha del hogar de alguno de los miembros puede conducirles a un estado depresivo.

Los cambios estacionales también pueden tener un impacto muy negativo en el ánimo de las mascotas, al igual que los periodos de mal tiempo prolongado. El trastorno afectivo estacional en canes existe y, en muchos casos, los animales requieren de medicación prescrita por el veterinario para combatirlo.

La pérdida de un compañero es una de las causas más comunes de la depresión canina. Los perros crean lazos emocionales muy fuertes con sus compañeros, así que la pérdida de uno de ellos también les afecta seriamente.

Síntomas de la depresión canina

No es ningún secreto que los perros son animales muy dormilones. Pasan muchas horas al día durmiendo, sobre todo, cuando están solos en casa. Sin embargo, si llegas del trabajo y siguen durmiendo, sin apenas reaccionar a tu presencia ni ganas de interactuar contigo, es muy probable que algo no vaya bien.

Uno de los síntomas más comunes de la depresión en perros es el lamido de patas de forma continuada. Lo hacen para tratar de calmarse. ¿Tu mascota ha perdido repentinamente el interés por salir a pasear o jugar? Cuando están deprimidos, los canes se vuelven menos activos.

Al igual que ocurre en los humanos, la depresión canina se manifiesta con cambios en la alimentación. La gran mayoría de perros comen menos y, por lo tanto, pierden peso. No obstante, también puede darse el caso de que coman más por ansiedad.

Tal vez te interese nuestro post sobre «Lo que nunca te contaron de la salud emocional de tu mascota»

¿Cómo ayudarle?

Si tu perro sufre depresión, seguro que una de las principales preguntas que te planteas es la de cómo puedes ayudarle. Es muy importante que seas paciente, ya que, en algunos canes, esta enfermedad se puede prolongar durante varias semanas e incluso a lo largo de meses. Debes estar a su lado y darle un poco de atención extra. Siéntate con él, dedícale tiempo de calidad y muéstrale todo tu amor.

Aunque no tenga el más mínimo interés en salir de paseo, tienes que hacer todo lo posible para que se anime a pasear dos veces al día. Le vendrá bien salir a caminar y jugar. El contacto con otros perros en el parque le convendrá para salir del estado depresivo en el que se encuentra.

Esperamos haberte ayudado a saber si tu perro tiene o no depresión y tomar las medidas adecuadas para que pueda superarla.