¿Sabías que el 26% de los europeos tienen alergia a los gatos? Una reacción que viene producida por una proteína y no por el pelo como muchos creen. Una proteína conocida como Fel d1 que se encuentra presente en la saliva, la piel y la orina de estos animales. Lo que ocurre es que, cuando los gatos se lamen la piel, la saliva, que contiene esta proteína, se seca y pasa a ser un alérgeno que se desprende al aire, dando lugar a reacciones alérgicas en humanos.
Así pues, si sufres alergia a los gatos, es probable que hayas perdido la esperanza de tener uno. Y, aunque es verdad que no existen los gatos hipoalergénicos, si es cierto que existen razas que dan menos alergia que otras
¿Existen realmente razas de gatos hipoalergénicos?
La realidad es que no existen gastos hipoalergénicos como tal. Y es que todas las razas de gatos producen Fel d1. Con lo cual, no podemos decir que hay razas de gatos que no dan alergia.
Lo que sí existen son algunas razas que generan menos alérgenos que otras, así como algunas medidas que pueden ayudarnos a reducir los efectos de la alergia, como mantener las superficies limpias, bañar y cepillar al gato de manera regular, utilizar un purificador de aire HEPA y limpiar las alfombras y moquetas de la casa con vapor para eliminar los alérgenos. Incluso existe la posibilidad de proporcionarles una alimentación específica para reducir la proteína al mínimo posible.
Además, debemos mencionar que hay algunos factores que influyen en la producción de alérgenos, haciendo que haya gatos que den más alergia que otros. Por ejemplo, los machos, y especialmente los que están castrados, generan más alérgenos. Y lo mismo sucede con los cachorros y gatos de pelo oscuro.
¿Cuáles son las razas de gatos que menos alergia dan?
1. Gato egipcio
Se trata de una raza especialmente idónea para personas con alergias. El gato egipcio como no tienen apenas pelo, las proteínas de la saliva no pueden quedar atrapadas. Eso sí, deben lavarse con frecuencia.
2. Gato de Bengala
Esta raza ha ido ganando popularidad en los últimos años gracias a su personalidad extrovertida. Los gatos de Bengala generan menos Fel d1 que otras razas y sueltan menos pelo, por lo que rara vez desencadenan una reacción alérgica.
3. Gato siberiano
Aunque su abundante pelo puede llegar a causar confusión, el gato siberiano produce menos proteína Fel d1 de lo habitual. Eso sí, hay que tener en cuenta que necesitan de mucho mantenimiento en lo que respecta al aseo y hay que cepillarlos varias veces a la semana, sobre todo en primavera y otoño.
4. Gato ruso Azul
Esta raza de gato hipoalergénico destaca por sus elegantes zancadas y sus brillantes ojos de color esmeralda. Tienen un pelaje denso y espeso, pero se desprende poco. Y además, el gato azul ruso, generan menos Fel d1 que otras razas.
5. Gato Cornish Rex
Mientras que la mayoría de los gatos suelen tener tres capas de pelo, esta raza solamente tiene una. Con lo cual, además de ser muy suaves, pierden menos pelo. No obstante, suelen acumular aceite en la piel, por lo que es necesario lavarlos a menudo.
No te pierdas nuestros artículos Alergia a los perros: qué hacer si tienes alergia a tu mascota y Conoce las razas de perros hipoalergénicos
En cualquier caso, dado que no hay gatos hipoalergénicos, es aconsejable que, si sufres alergias, pases tiempo cerca de la raza escogida para comprobar si te generan reacción o no. De esta forma, podrás quedarte tranquilo y comprometerte a convivir con él de forma segura.
En Aon deseamos que exista la mejor relación posible entre personas y mascotas, por ello siempre ofrecemos nuestro seguro para gatos, para que tengas garantías de que siempre tendrá asistencia veterinaria incluso en los momentos más difíciles, como, por ejemplo, accidentes y enfermedades imprevistas, sin que el dinero sea un problema. ¿Te gustaría saber más?