Promoción seguro de salud abogados

Nuevas adhesiones: Un mes gratis en el seguro de salud de abogados

Ahora es el mejor momento para contratar el seguro de salud para abogados. Hasta el 31 de diciembre de 2021 puedes beneficiarte de un mes gratuito en el seguro médico para abogados garantizado por la compañía aseguradora Adeslas.

Como puedes comprobar en esta página, este seguro es exclusivo para los miembros de los colegios de abogados adheridos al acuerdo negociado por Aon y Adeslas.  Los familiares directos (pareja, cónyuge y/o hijos menores) puede también suscribir este seguro con estas condiciones.

Seguro médico para la abogacía con 1 mes gratuito

La póliza permite acceder a un seguro de asistencia sanitaria o un seguro mixto que permite la asistencia sanitaria y la opción de reembolso de gastos médicos. Adeslas es la compañía líder en seguros de salud en España  y elegida como mejor aseguradora de salud pone a tu disposición más de 43.000 especialistas y 1.200 centros médicos.

Una ventaja relevante de esta póliza para de salud para abogados: es un seguro sin copagos.

El mes gratuito de seguro médico de abogados será aplicable a todas las solicitudes con fecha de efecto máxima de enero de 2022.

Además, también puedes disfrutar de otras condiciones de adhesión especiales.

Nuevas contrataciones sin periodos de carencia

Por ejemplo, la eliminación de carencias si el asegurado procede de otra compañía. Si ya disfrutas de un seguro médico y quieres cambiar a este seguro de salud para abogados, no se aplicarán periodos de carencia. Eso sí, tendrás que cumplimentar un cuestionario de salud.

El periodo de carencia es el intervalo de tiempo, contado a partir de la fecha de efecto del seguro, durante el cual no son efectivas algunas de las coberturas de la póliza. En este caso, para las nuevas contrataciones que procedan de otra compañía de similares o mejores coberturas, la póliza no aplicará los plazos habituales para poder hacer uso de ella.

En Adeslas, los periodos de carencia habituales son:

  • 3 meses para medios de diagnóstico de alta tecnología (ej., medicina nuclear, holter, tac), intervenciones quirúrgicas en régimen ambulatorio, electrorradioterapia, laserterapia (fotocoagulación en oftalmología y en la rehabilitación músculo esquelética) o nucleotomía percutánea.
  • 6 meses para medios de diagnóstico intervencionistas o ligadura de trompas y vasectomía.
  • 10 meses para hospitalización e intervención quirúrgica, coste de las prótesis, diálisis y riñón artificial, laserterapia (láser quirúrgico en cirugía vascular periférica, coloproctología, intervenciones quirúrgicas ginecológicas, otorrinolaringológicas y dermatológicas), litotricia renal, quimioterapia y oncología radioterápica, ondas de choque para calcificaciones musculotendinosas o tratamiento de hiperplasia benigna de próstata. Estas carencias se eliminarían para las nuevas contrataciones.

Novedades seguro salud abogados Adeslas

Adeslas mejora continuamente sus seguros de salud. Para el año 2022 esta compañía también incorpora nuevos servicios, tratamientos y ventajas a este seguro de salud para abogados.

En concreto, se han incorporado prestaciones como:

Disección endoscópica submucosa: es una técnica endoscópica para extirpación de tumores.

  • Simetrizacion de la mama contralateral post-mastectomía por neoplasia: Este tratamiento tiene como finalidad la reconstrucción mamaria igualando lo más posible el aspecto entre la mamareconstruida y la mama contralateral.
  • PET RMN en oncología: esuna técnica diagnóstica multimodal que proporciona una detallada información morfológica mediante la RM, con una elevada sensibilidad para diagnosticar lesiones de pequeño tamaño.
  • Prótesis testicular.

Otras mejoras incorporadas son:

  • Tarjeta digital: simplifica el uso de tu seguro. Ahora puedes acceder a tu tarjeta y la de tus beneficiarios desde tu móvil.
  • Buscador avanzado dentro del cuadro médico: permite consultar y buscar los médicos y centros médicos más cercanos, solicitar cita online y acceder a videoconsultas con los especialistas de Adeslas.
  • Nuevos programas de acompañamiento en el cuidado de la salud: hábitos saludables, prevención y cuidados de patologías.

En esta página puedes consultar todas las condiciones de este seguro.

Si necesitas más información, puedes escribirnos o llamarnos.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Adeslas

Adeslas elegida mejor aseguradora de España en 2021

SegurCaixa Adeslas es la compañía que garantiza el seguro de salud para abogados negociado con Aon. Esta entidad aseguradora ha obtenido el reconocimiento como Mejor Aseguradora de España 2021.

La distinción ha sido otorgada por la revista británica Capital Finance International quien reconoce la capacidad de innovar durante una etapa, especialmente compleja para los seguros de salud y de otros riesgos, marcada por la COVID-19.

Seguros y salud digital 

SegurCaixa Adeslas, como hemos contado anteriormente en nuestro blog, ha reforzado todos sus servicios de salud digital durante el año 2021:

Todas estas iniciativas, que han facilitado la atención a los clientes de forma no presencial en momentos muy difíciles, han sido un avance importante en la gestión y cuidado de los asegurados de esta compañía.

La pandemia del coronavirus ha significado un empujón para la implantación de la salud digital.

Estas soluciones, sin duda, han llegado para quedarse porque sus ventajas han sido comprobadas y, como demuestra este premio, son una apuesta creciente por una compañía líder en seguros de salud.

Plataforma digital: Adeslas Salud y bienestar

Este galardón también ha reconocido el valor e innovación de la plataforma digital Adeslas Salud y Bienestar que permite una gestión activa de la salud.  Esta herramienta facilita programas con los que adquirir y mantener hábitos de vida que ayudan a sentirse más saludable y feliz. Esta plataforma propone planes de actividad física o nutrición para que cada asegurado fije sus metas. A lo largo de la duración del plan el asegurado recibe mensajes de motivación para ayudar a alcanzar los objetivos establecidos.

Novedades en el seguro de salud para abogados

Todas estas innovaciones han sido incorporadas al seguro de salud para abogados que se ofrece a través de Aon y que ofrece otras ventajas como sus tarifas especiales  o como ser un seguro de salud sin copagos. Las condiciones de la póliza son aplicables a familiares directos. En este blog tienes toda la información detallada sobre esta póliza. También en la misma web puedes consultar el detalle de todas las condiciones generales. El equipo de Aon esta a tu disposición para dar respuesta a cualquier consulta o aclaración sobre el alcance de la cobertura.

SegurCaixa Adeslas facturó primas de seguro por valor de 3.975 millones de euros en el año 2020. Esto supuso un crecimiento del 2,9% respecto al año anterior y de un 6% en seguros de salud. Actualmente es la compañía líder en salud con una cuota del mercado español superior al 30%.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Video Aon: por qué un seguro de Salud

Los seguros de salud han crecido con la pandemia. La demanda se ha disparado por la creciente sensibilización de las personas por su bienestar.

En Aon hemos publicado un vídeo en el que explicamos las ventajas de contar con un seguro médico privado.

Recuerda que además nuestro seguro de salud para abogados te ofrece ventajas especiales por ser parte de un colectivo profesional.

Puedes ver el vídeo aquí o leer su contenido en este mismo post:

La sanidad pública es un gran logro de todos.  Sin embargo, se enfrenta a problemas como la masificación o las listas de espera.

Actualmente una persona puede tardar entre 28 y 123 días, dependiendo de su lugar de residencia, en ser atendido por un especialista.

Pese a que la sanidad pública en España cuenta con más de 26.000 médicos (de cabecera), esta red asistencial es insuficiente. Solo un dato para ilustrar esta situación: En España, por cada mil habitantes hay una media de 0,77 médicos de cabecera mientras que la media europea es del 0,9.

Todos estos problemas se han acentuado con la pandemia del COVID19.

La presión asistencial en Atención primaria y hospitales está provocando que muchas personas tengan dificultades para acceder a los especialistas médicos que necesitan.

O que sufran retrasos en la realización de pruebas diagnósticas.

Por ejemplo, en estos momentos conseguir una primera cita con tu médico puede demorarse hasta 15 días.

En definitiva, los problemas históricos de listas de espera o masificación se han acentuado en este nuevo entorno. Y, muy probablemente, la crisis económica global conducirá a menores inversiones públicas en hospitales y atención sanitaria.

Por eso cada día crece la gente que contrata un seguro de salud privado.

En España ya son más de 12 millones de personas las que se benefician de una póliza de salud.

Las  ventajas son muy claras:

  • Puedes acceder a los médicos, especialistas y tratamientos que necesitas de una forma más cómoda, rápida y eficaz.
  • Sin largas listas de espera, con mayor disponibilidad de horarios y profesionales, con menores barreras para realizar pruebas diagnósticas.
  • Con tu seguro privado puedes consultar con especialistas sin tener que pasar por los médicos de cabecera. Y los resultados de las pruebas diagnósticas y análisis son también mucho más rápidos.
  • Además, puedes acudir a los mejores médicos y especialistas en todo el territorio nacional , con libre elección dentro de un amplio cuadro médico. Y si estás viaje, también dispondrás de asistencia sanitaria. Para los que quieren un servicio más premium cuentan con la opción de un seguro de reembolso de gastos médicos, que te permite la libre elección de centros en todo el mundo.

Pero esto no es todo. Con un seguro de salud , si necesitas ser hospitalizado, podrás disfrutar de una habitación individual para ti solo y ,si quieres, con una cama adicional para un acompañante.

Por si fuera poco,  ante la nueva normalidad y el coronavirus, ahora todos los seguros de salud han incorporado servicios de videoconsulta médica, chats y teleconsultas. El objetivo es que pase lo que pase tengas un médico a tu disposición para todo lo que necesites.

Y, finalmente, no debes olvidarnos que tu seguro privado es totalmente compatible con la sanidad pública.

Con el seguro de salud todo son ventajas.

Seguro Salud Abogados: condiciones especiales

Y además si eres abogado, disfruta de las condiciones especiales de este seguro médico diseñado por Aon y garantizado por Adeslas.

Puedes consultar los precios de la póliza médica para abogados de Adeslas en esta web.

Tienes a tu disposición todos los condicionados, primas, etc. Y si lo necesitas, te asesoramos.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

çseguro de salud para abogados sin copagos

¿Por qué elegir un Seguro de salud sin copagos?

Este seguro de salud para abogados no tiene copagos. Sin duda, es una de las grandes ventajas de esta póliza. Los copagos pueden llegar a sumar cantidades relevantes y muchos asegurados prefieren optar por no tener gastos adicionales en sus seguros.

En los seguros de salud sin copagos no tienes sorpresas y ofrecen ventajas claras:

  1. Puedes acudir al médico, ser intervenido quirúrgicamente o realizar una prueba sin tener que abonar dinero adicional.
  2. Todos los servicios y prestaciones incluidos en el condicionado general de la póliza pueden ser utilizados sin copagos, siempre de acuerdo a las normas establecidas por la aseguradora, bajo prescripción médica y solicitando la autorización previa en aquellas coberturas en las que sea necesario. Es importante tener en cuenta las limitaciones y exclusiones aplicables en la póliza.
  3. No tienes que preocuparte por la subidas anuales de los copagos, que se suelen fijar al comienzo de cada año de acuerdo al IPC sanitario y otros conceptos.

¿Qué son los copagos?

Los copagos son el dinero que los asegurados tienen que abonar cada vez que utilizan un servicio médico de las compañías aseguradoras. En otras palabras, es la participación del asegurado en el coste de un acto médico.

Nunca se sabe cuándo vas a utilizar el seguro pero si el uso es frecuente los copagos generan, a veces, cierto enfado en algunos de los clientes de las aseguradoras.

Normalmente, las compañías de seguros utilizan el copago para poder reducir el coste de la póliza médica que ofrecen a sus usuarios. El cliente colabora en la cobertura económica de cada servicio sanitario utilizado por los asegurados. Cuanto más altos son los copagos, las primas más se pueden reducir. Esos sí, si tienes mala salud, acabarás pagando mucho dinero cada vez que visites el médico, necesites una prueba o quieras realizar otro tipo de acto médico.

Los copagos no son homogéneos en el mercado asegurador. Cada compañía aseguradora tiene definidos sus propios copagos y pueden oscilar, en términos generales, entre 2 y 20 euros. Los copagos, además, son diferentes en función de las distintas clases de servicios sanitarios y especialidades médicas.

Existen también aseguradoras que utilizan modelos progresivos de copago (crece el importe del copago en función de la frecuencia de uso). Las consultas médicas sencillas tienen copagos más bajos que, por ejemplo, las pruebas diagnósticas o una hospitalización.

La diferencia entre un seguro con copago o sin copago se reduce, si hablamos del mismo tipo de producto, a esta participación en el coste de los actos médicos.

Seguro de salud para abogados sin copagos

Aon negoció este seguro para abogados hace más de 8 años. Desde el inicio su objetivo ha sido ofrecer las mejores condiciones económicas a todo el colectivo de la abogacía. Las primas, como puedes comprobar, son especiales y más bajas que las habituales en el mercado asegurador.

A través de conversaciones con muchos abogados, nuestra conclusión era que la opción más interesante y atractiva era plantear un seguro de salud sin copagos. La idea fue evitar cualquier desembolso adicional en la póliza, por cualquier tipo de servicio contemplado en las coberturas y prestaciones, más allá de la prima mensual establecida.

Por todo ello diseñamos una completa póliza médica de asistencia sanitaria sin copagos, respaldada por Adeslas, compañía aseguradora líder en seguros de salud.

Actualmente son miles los abogados – y sus familiares directos – que se benefician de estos precios especiales, las coberturas más amplias y, como hemos explicado en este post, un seguro sin copagos.

Como puedes comprobar ofrecemos distintos tipos de seguros de salud para abogados y también puedes acceder a seguros de reembolso de gastos de médicos, en los que puedes acudir libremente a cualquier médico, tanto en España como en el extranjero, pero en el que participas en un porcentaje de los costes de la prestación. Es un concepto de póliza diferente a la tradicional de asistencia sanitaria, más amplia y, por tanto, con primas más elevadas.

Te recordamos que esta oferta es exclusiva para los abogados miembros de determinados Colegios de Abogados. En esta web puedes consultar los Colegios adheridos a esta iniciativa.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Recetas electrónicas

¿Qué son las recetas electrónicas?

El coronavirus ha acelerado la telemedicina. Prueba de ellos es que Adeslas ha implantado sistemas tecnológicos para que gran parte de los 43.000 especialistas de su cuadro médico puedan atender por medios no presenciales y emitir recetas electrónicas.

Este cambio en la asistencia sanitaria ha venido para quedarse ya que cada vez más personas descubren las ventajas de la atención remota para determinadas consultas médicas, así como de la posibilidad de obtener una prescripción farmacológica desde casa mediante una e-receta.

En este post te explicamos brevemente qué son las recetas electrónicas o, como también se denominan, las recetas digitales

Complemento de las videoconsultas y teleconsultas

Miles de personas han descubierto las ventajas de la telemedicina. En un entorno como el actual, poder realizar una videoconsulta o una teleconsulta evita desplazamientos innecesarios a los centros médicos y, al mismo tiempo, evita potenciales contagios. Otro paso importante en estos servicios de telemedicina han sido las recetas digitales o e-recetas.

La receta médica electrónica permite al facultativo emitir y transmitir prescripciones por medios digitales. Es un documento normalizado que permite prescribir medicamentos como en una receta médica en papel. Ambos documentos – digital o en papel- tienen la misma validez si están prescritas por profesionales legamente facultados para ello. Las farmacias cuentan con los medios para poder dispensar los medicamentos a partir de una receta digital válida.

¿Cómo funcionan la recetas electrónicas de Adeslas?

Adeslas ha facilitado los medios para que una amplia parte de los profesionales de su red médica puedan extender recetas por correo electrónico.

  1. El asegurado realiza una videoconsulta médica o una teleconsulta.
  2. El especialista médico prescribe un tratamiento farmacológico.
  3. El médico extiende una receta digital mediante firma electrónica.
  4. Los asegurados recibirán en su buzón de correo electrónico un código
  5. Los asegurados podrán adquirir los medicamentos en las farmacias utilizando el código recibido. Es posible acudir a cualquier farmacia del territorio nacional.
  6. El asegurado deberá identificarse en la pantalla mostrando la receta en la pantalla del teléfono móvil o el código incluido en la misma. También es posible presentar la receta digital impresa en papel.
  7. El farmacéutico comprobará la validez de la receta electrónica en su terminal informático y, si todo es correcto, facilitará el medicamento prescrito.

El sistema de receta electrónica facilitado por Adeslas está homologado por la Organización Médica Colegial y conectado a las farmacias.

La casi totalidad de los medicamentos pueden ser prescritos mediante receta electrónica. Solo existen unas pocas excepciones como son los estupefacientes o psicótropos, las fórmulas magistrales o prescripciones de especial confidencialidad.

La receta digital no tiene ningún coste y está incluida para todos los asegurados del seguro Adeslas para abogados diseñado por Aon.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

5 consejos para elegir seguro de salud

  1. Comprueba la experiencia y solvencia de la compañía aseguradora

Los seguros de salud requieren plena confianza. Hay mucho en juego…¡tu salud! Por ello, es importante comprobar que la asistencia sanitaria esté garantizada por entidades aseguradoras plenamente solvente y con larga experiencia en el mercado. Por ejemplo, en el caso del seguro para abogados que te ofrecemos, la compañía Segurcaixa Adeslas es la primera aseguradora de salud en España por número de asegurados.

2. Chequea el cuadro médico de tu seguro de salud

Analizar el cuadro médico que te ofrece cada compañía. Por ejemplo, Segurcaixa Adeslas facilita una red de más de 43.000 profesionales y 1.150 centros médicos de atención.

3. Consulta los copagos

Los copagos son los pequeños pagos que tienes que realizar por determinados actos médicos.  Sin embargo, hay posibilidad de contratar pólizas de salud sin copagos. En el caso del seguro de salud para abogados de Segurcaixa Adeslas no contempla copagos.

4. Ten en cuenta los plazos de carencia

La carencia es el plazo que transcurre desde que contratas la póliza hasta que puedes hacer uso de determinados servicios (por ejemplo, en el parto suele existir un plazo de carencia de 9 meses). Si cambias de aseguradora, normalmente se eliminan los plazos de carencia al contratar una nueva póliza médica.

5. Preexistencias

A la hora de contratar tu seguro médico ten en cuenta las enfermedades pre-existentes. Asegúrate que está cubierto y que no. Sé transparente con tu historial médico para evitar posibles problemas en el futuro. 

La opción del seguro de salud Adeslas para abogados

El seguro de salud para abogados, que te ofrecemos gracias al acuerdo Segurcaixa Adeslas – Aon con el Consejo General de la Abogacía, es una de las mejores opciones para asegurar tu bienestar atendiendo a ventajas como la solidez de la aseguradora, la amplitud de las garantías, la eliminación de copagos, la red médica disponible, etc.

Consulta las condiciones en nuestra web. Un último consejo: revisa si eres parte de los Colegios adheridos a esta oferta exclusiva.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Vacuna coronavirus

Vacuna contra el coronavirus: primer ensayo efectivo

La compañía farmacéutica norteamericana Pfizer ha anunciado esta semana el éxito de sus ensayos clínicos para el desarrollo de una vacuna efectiva contra el coronavirus. Según los primeros resultados, este ensayo ha ofrecido un 90% de efectividad en la prevención del contagio frente al coronavirus. Esta noticia ha ofrecido nuevas esperanzas en la lucha contra la pandemia.

La vacuna en Estados Unidos

En la actualidad existen números ensayos clínicos avanzados en busca de la vacuna contra el COVID-19. En esta carrera hacia la búsqueda de una solución para este problema mundial, Pfizer ha desarrollado este ensayo en colaboración con la compañía alemana BioNTtech y, según ha anunciado, podría fabricar 100 millones de dosis antes de marzo del año que viene.

El gobierno norteamericano ha creado ya un fondo para garantizar el suministro de más de 500 millones de dosis para su población.

En principio, la vacunación se realizaría de forma progresiva. Pensemos que solo en Estados Unidos se necesitarían casi 600 millones de dosis para vacunar a toda su población.

En primer lugar, según avanzan los expertos, serían vacunados el personal médico-sanitario y los trabajadores en centros sanitarios, los trabajadores no sanitarios con actividades vitales y las personas mayores de 65 años o con perfil de riesgo elevado. Progresivamente toda la población iría accediendo a la vacuna.

La vacunación masiva de población supone retos gigantescos. Desde la fabricación hasta su transporte, mantenimiento de la cadena de frío, almacenamiento o conservación. Por ejemplo, en el caso de la vacuna anunciada por Pfizer parece que tendrá que ser conservada a menos 70ºC hasta que sea inyectada en el beneficiario con los problemas adicionales que implica este factor. Asimismo, esta vacuna, según las primeras informaciones, requerirá dos dosis por persona para ser eficaz. Más allá de la vacuna, debemos pensar también en el esfuerzo necesario para contar a corto plazo con millones de jeringuillas, agujas, etc.

La vacuna contra el coronavirus en Europa

La Comisión Europea tiene definida, desde junio, una estrategia para acelerar el desarrollo y fabricación de vacunas contra el coronavirus en Europa.

Con este objetivo de contar cuanto antes con una vacuna, la Comisión está cerrando acuerdos con empresas farmacéuticas. De acuerdo con este plan, la Comisión financia una parte de los costes iniciales afrontados por estas empresas en forma de compromisos anticipados de compra (Instrumento de Financiación Urgente). La financiación facilitada se considera un pago a cuenta de las vacunas que los Estados miembros de la UE compren en el futuro. La financiación prevista inicialmente asciende a 2 700 millones de euros.

Hasta la fecha se ha firmado un acuerdo con la empresa farmacéutica Sanofi-GSK para la compra de 300 millones de dosis una vez se desarrolle una vacuna efectiva. También se han firmado acuerdo con Sanofi (300 millones de dosis) y Johnson & Johnson (200 millones de dosis).

El día 11 de noviembre se ha anunciado que se han cerrado las negociaciones con Pfizer, la compañía que esta semana acaparaba los titulares de prensa con su anuncio de una posible vacuna efectiva, para adquirir 300 millones de dosis.

Asimismo, la Comisión está en conversaciones con otras farmacéuticas como Moderna, o CureVac.

En el caso de Europa, el acceso prioritario de las vacunas está en estudio. Su despliegue, en las primeras fases, contemplará a profesionales sanitarios, personas mayores de 60 años, personas que por su estado de salud se encuentran en situación de especial riesgo, trabajadores esenciales fuera del sector sanitario, trabajadores que no pueden distanciarse socialmente así como grupos socioeconómicos vulnerables y otros grupos de mayor riesgo

Todas estas noticias alimentan el optimismo ante una próxima vacunación masiva contra el coronavirus. Sin embargo, queda mucho camino y unos meses complicados. Hasta ese momento, es muy importante seguir observando todas las indicaciones de las autoridades sanitarias. Las normas más sencillas ya las conoces: higiene de manos, mascarilla permanente y distancia social.

Test de coronavirus

Por último, queremos aprovechar para recordar una vez más qué cubre el seguro de salud para abogados en caso de coronavirus.

De acuerdo con la información de Adeslas, la compañía «da cobertura al diagnóstico por sospecha clínica de COVID-19 así como la atención sanitaria de los casos confirmados con los límites, el alcance y la red asistencial que determine el aseguramiento».

Como te hemos contado en post anteriores, Adeslas cubre el test de coronavirus en el caso de asegurados sospechosos de estar infectados por SARS-Cov-2 y siempre bajo la prescripción de un médico del cuadro concertado por la compañía. La realización de la PCR requiere autorización previa presentando el informe del médico junto al volante de prescripción.

Por otra parte, Adeslas cubre las pruebas diagnósticas del SARS-CoV-2 necesarias  previamente a la realización de determinadas intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas, según los protocolos médicos definidos frente a la pandemia.

Finalmente indicar que Adeslas  brinda la oportunidad de realizar los test de coronavirus – con precios especiales para los asegurados- en algunos de sus centros concertados si esta prueba es necesaria para emprender un viaje o volver al trabajo.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Nuevo chat médico para coronavirus y otras enfermedades

Adeslas ha anunciado el lanzamiento de su nuevo chat médico para coronavirus y otras enfermedades. En concreto, es un servicio de orientación para ayudar a los asegurados en todas sus consultas generales sobre enfermedades u otras dudas médicas.
El seguro de salud para abogados de Adeslas incorpora este chat médico dentro de los servicios y coberturas de la póliza. En este post te explicamos brevemente qué es este chat y cómo acceder a su uso.

Coronavirus y teleconsultas

Además de información sobre todo tipo de problemas médicos, este chat también puede facilitar, indudablemente, respuestas a muchas de las preguntas sobre el coronavirus en el entorno actual.
La pandemia del COVID19 ha acelerado la demanda de servicios médicos no presenciales como la teleconsulta, la videoconsulta o el chat médico. Su sencillez, la accesibilidad y la disponibilidad de estas soluciones han hecho que su demanda y uso se multiplique a lo largo de los últimos meses.
El chat médico puede proporcionar información y asesoramiento sobre pasos a dar ante posibles síntomas vinculado al coronavirus, preguntas generales sobre la pandemia, dudas sobre la evolución, etc.
Este nuevo servicio de chat está atendido por un equipo de médicos especialistas en Medicina General. Cuentan con el conocimiento, los recursos y la tecnología para poder atender las consultas de una forma ágil y adecuada.
En este tipo de consultas y orientación a distancia siempre hay que tener en cuenta que es una ayuda más para los asegurados. Son servicios muy útiles pero que lógicamente tienen sus limitaciones y que nunca van a sustituir a consultas presenciales ante problemas de salud que puedan ser serios.

Cómo acceder al chat médico

El acceso a este servicio de chat médico es muy sencillo. Son solo 3 pasos muy sencillos,
Los pasos son los siguientes:

  1. Como otros servicios asistenciales, el asegurado debe ir a la página web de Adeslas y acceder a su área privada.
  2. En el menú izquierdo, dentro de la sección Servicios Médicos, debes clicar en Chat de orientación médica.
  3. Accederás primeramente a una página con una breve descripción del servicio.
  4. Haciendo clic en el botón Chat, ubicado en el margen inferior derecho de la pantalla, podrás iniciar tu consulta

Si no estás dado de alta como usuario del área privada, tendrás que hacerlo.
Ser usuario de esta área, te permitirá no solo acceder a los servicios de teleconsulta y chat médico sino también realizar otras gestiones como pedir citas on line, solicitar autorizaciones, consultar el cuadro médico personalizado, etc.
El horario de atención del chat es muy amplio, de nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, todos los días de la semana. Su uso es inmediato, muy fácil e intuitivo.
Si necesitas realizar alguna consulta fuera de este horario puedes llamar a los teléfonos de Adeslas donde se realiza la orientación médica: 902 109 393 o 932 593 416.
Para saber más sobre los servicios de desarrollados por Adeslas para los beneficiarios de este seguro de salud para abogados puedes consultar nuestro post anterior sobre el coronavirus, las videoconsultas y las teleconsultas.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Teletrabajo

Tu seguro de salud y el teletrabajo

Miles de españoles han comenzado a teletrabajar. Las ventajas son numerosas (ahorro tiempo en desplazamientos, flexibilidad, etc.). Sin embargo, el teletrabajo también conlleva riesgos para la salud como, por ejemplo, los problemas musculares debidos a malas posturas, la fatiga visual por largas jornadas delante del ordenador e incluso desórdenes alimenticios. Probablemente los problemas más habituales de los teletrabajadores son los relacionados con dolores de espalda.

La prevención, como siempre, es el mejor seguro de salud. No obstante, en este post te ofrecemos algunas recomendaciones de higiene corporal y te explicamos también qué cubre el seguro de salud para abogados en garantías como la fisioterapia y rehabilitación.

Consejos de higiene postural para el teletrabajo

El cuerpo es sabio y nos manda señales. Pequeños dolores musculares, sobrecargas, molestias, etc. Es muy importante estar atento a estos indicios porque pueden llevar a problemas mayores como lesiones de espalda, tendinitis, etc. La postura corporal durante nuestra jornada de trabajo es clave en tu bienestar.

Te aconsejamos observar algunas de las siguientes recomendaciones para un teletrabajo seguro:

  • Trabaja en un entorno lo más despejado y ordenado posible, con buena iluminación natural, si es posible.
  • Mantén la pantalla a la altura adecuada para una buena higiene postural y evitar dolores lumbares, de cervicales, etc.
  • Utiliza sillas ergonómicas, mejor con reposabrazos.
  • Usa reposapiés.
  • Prueba ratones ergonómicos y almohadillas para descansar las muñecas.
  • Realiza estiramientos periódicamente. Prueba movimientos de los brazos en círculo, ejercicios de movimiento del cuello, estiramientos de manos y dedos, rotaciones de rodillas, … Hay muchos ejercicios muy sencillos para ayudarte a desentumecer tu cuerpo y no sufrir dolores.
  • No cruces las piernas. Es una postura muy habitual y muy mala para nuestra higiene postural.
  • Mueve las piernas cada pocos minutos.
  • Haz descansos cada hora y aprovecha para ponerte en pie, estirarte y dar un breve paseo por la casa. ¡Hay que moverse de vez en cuando!

Seguro de salud para teletrabajadores

Cuando se produce un problema serio de espalda, cuello, brazos, etc, existen tratamientos para ayudarte. En estos casos, el seguro de salud para abogados, que ofrece Adeslas, cubre la rehabilitación y fisioterapia del aparato locomotor.

Es muy importante tener en cuenta que esta garantía tiene sus límites y que siempre es necesaria la prescripción de un facultativo de Adeslas. Los tratamientos de fisioterapia y rehabilitación cubiertos se terminan con la recuperación funcional y no están contemplados los mantenimientos.  Estos tratamientos tienen carácter de tratamiento rehabilitador de problemas derivados del aparato locomotor.

Si la lesión requiere otros tratamientos, Adeslas cuenta con otras especialidades (traumatólogos, reumatólogos, etc.) y ofrece distintas pruebas diagnósticas (resonancias, radiología,…) para ayudar a resolver el problema de salud.

Fuera de los problemas derivados del aparato locomotor, dentro de esta cobertura y de acuerdo con el condicionado de la póliza, se incluye la garantía de rehabilitación del suelo pélvico para disfunciones producidas como consecuencia del embarazo y parto, cubiertos previamente por el Seguro. También se contempla la rehabilitación cardiaca para la recuperación inmediata en pacientes que hayan sufrido un infarto agudo de miocardio y/o cirugía cardiaca con circulación extracorpórea, cubiertos previamente por la póliza.

Recuerda que el seguro de salud para abogados diseñado por Aon  cubre videoconsultas médicas. Asimismo, te ofrece un servicio de chat médico. Y la posibilidad de conseguir recetas médicas electrónicas sin salir de casa.

En estos tiempos de coronavirus poder acceder a un médico en remoto es una buena opción de seguir cuidándonos.

Cuida tu Salud mental: cobertura de psicología

Tampoco hay que descuidar la salud mental durante el teletrabajo. Existe el riesgo de largas jornadas de trabajo, sin desconexiones, con menos salidas al aire libre, multitareas continuas, etc. Esto puede conducir a situaciones de estrés o ansiedad. Es el momento de que pruebes sencillas técnicas de relajación o respiración. ¡Y no olvides saber decir que no cuando toque!

Y si el problema es más serio, este seguro de salud para abogados también te ofrece atención psicológica. En concreto, la cobertura de Psicología Clínica contempla un máximo de veinte sesiones por cada anualidad de seguro o cuarenta sesiones en caso de trastornos alimentarios.  Como apunte importante, siempre requiere la prescripción de un especialista en psiquiatría concertado y la autorización previa de Adeslas. En el condicionado general de la póliza puedes consultar el detalle de esta cobertura.


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

mascarillas

Mascarillas: un buen seguro para tu salud

La nueva normalidad ha llegado por fin. Sin embardo, tras el fin del Estado de Alarma, todos debemos mantener la prudencia y observar hábitos que eviten nuevos brotes del coronavirus. El uso de mascarillas sigue siendo obligatorio para todas las personas mayores de seis años en espacios cerrados, en transportes públicos y en lugares abiertos donde sea imposible mantener una distancia de seguridad mínima con los otros.

En este post recordamos brevemente los tipos de mascarillas existentes y cómo utilizarlas. Nuestro objetivo es reforzar el mensaje de que hoy no hay mejor seguro de salud que la prevención para evitar nuevos contagios.

Distancia social, lavado de manos y mascarillas son claves para mantener a raya al coronavirus. Como recuerda el Ministerio de Sanidad, las mascarillas solo son un medio complementario de protección.

Tipos de mascarillas

Existen tres tipos de mascarillas:

1. Mascarillas higiénicas

Las mascarillas higiénicas no son un producto sanitario. Son utilizadas por muchas personas para cubrir su boca, nariz y mentón. Ofrecen una eficacia muy limitada frente al riesgo de contagio. Su función es impedir que contagiemos a otros cuando estornudamos o tosemos. Pueden ser de un solo uso o reutilizables. En este último caso deben lavarse frecuentemente y de forma adecuada a altas temperaturas.

Mascarillas higiénicas

2. Mascarilla quirúrgica

Son las mascarillas más extendidas. Su nivel de protección para su usuario es mínimo frente al riesgo de contagio del coronavirus, pero ayudan a evitar el contagio a terceros. Son un producto sanitario, pero no están consideradas como equipo de protección individual (EPI) porque no proporcionan un nivel suficiente de protección frente a la inhalación de partículas o aerosoles.

Este tipo de mascarilla evita que cuando tosemos o estornudemos podamos propagar el virus si estamos enfermos.

Esta es la razón de la necesidad de extender su uso en estas circunstancias. Resultan una ayuda importante para impedir la propagación de la pandemia.

Su duración es limitada y deben desecharse cuando se han utilizado más de 4 horas o su interior tiene humedad o está mojado. Una mascarilla quirúrgica pierde su función protectora en un plazo corto de tiempo y debe ser reemplazada periódicamente.

Las personas sintomáticas o asintomáticas positivas deben elegir con prioridad mascarillas quirúrgicas.

Existen dos tipos de mascarillas quirúrgicas de acuerdo con su nivel de eficacia de filtración:

  • Mascarilla Tipo I, con capacidad de filtro mayor al 95 % (BFE ≥ 95 %)
  • Mascarilla Tipo II, con capacidad de filtro mayor al 98 % (BFE ≥ 98 %)
Mascarillas Quirúrgicas

3. Mascarillas filtrantes

Las mascarillas filtrantes son un producto sanitario y tienen consideración de equipos de protección individual (EPI). Son de uso preferente para profesionales y las recomendadas para las personas en contacto con individuos sintomáticos o positivos por COVID-19.

Las mascarillas filtrantes o EPI protegen al usuario frente a la inhalación de aerosoles.

Existen tres tipos de mascarillas (FFP1, FFP2,FFP3). El modelo recomendado para la protección contra la COVID-19 es la EPI FFP2.

Para complementar esta información recomendamos consultar las fuentes oficiales. Por ejemplo, el Ministerio de Consumo ha editado una guía sobre qué mascarilla utilizar.

Mascarillas FFP2

Cómo utilizar las mascarillas

Te recordamos algunos consejos sobre cómo utilizar las mascarillas

  • Lo primero es lavarse bien las manos antes de ponernos la mascarilla.
  • La mascarilla debe cubrir bien la boca y nariz tratando de evitar espacios abiertos.
  • No debemos tocar en ningún momento la mascarilla con las manos.
  • Lavarnos las manos cuanto antes si nos vemos obligados a tocar la mascarilla.
  • Utilizar la mascarilla según sus características.
  • Si es no reutilizable, debemos tirarla, de forma segura, al contenedor correspondiente y utilizar una nueva. Si la mascarilla no está limpia y seca, no utilizarla. Una mascarilla húmeda ha perdido su poder de evitar contagios.
  • Lavarnos las manos cuando nos quitemos la mascarilla.

Seguro de salud y coronavirus

Finalmente, si tienes el seguro de salud para abogados con Adeslas, te recomendamos que leas nuestros post anteriores sobre la cobertura del coronavirus en el seguro de salud o los nuevos servicios incorporados a la póliza de los abogados.

Por último, permítenos recordarte una vez más seguir todas las indicaciones y consejos de las autoridades sanitarias durante este periodo de “nueva normalidad».


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.