Listado de la etiqueta: online

Hoja de encargo

Importancia de la hoja de encargo para el seguro de abogados

El Estatuto General de la Abogacía establece las principales obligaciones de la profesión. La abogacía realiza normalmente un trabajo que supone una obligación de medios y no de resultados. Esta obligación puede ser regulada mediante una hoja de encargo que hace las funciones de un contrato de arrendamiento de servicios.

En su artículo 27, el Estatuto señala que el abogado, antes de iniciar su actuación profesional, debe proporcionar a los clientes la información sobre sus servicios “preferentemente mediante la utilización de hojas de encargo”.

Una hoja de encargo bien redactada puede reducir las consecuencias de una reclamación o siniestro en el seguro de responsabilidad civil profesional de los abogados.

Contar con un modelo bien estructurado y cumplimentar adecuadamente la hoja de encargo son dos buenas recomendaciones para el ejercicio de la abogacía con mayor transparencia para el cliente y mayor seguridad profesional. Minimizar el riesgo de un siniestro de la póliza de abogados puede empezar por algo tan sencillo como la hoja de encargo.

¿Qué contenido tiene la hoja de encargo?

La hoja de encargo puede tener distintos formatos y contenidos. El propio Estatuto hace referencia al papel de los Colegios como facilitadores de los modelos de hojas de encargo. También establece como responsabilidad de los Colegios la promoción de su uso.

De forma resumida, lo normal es que incorpore información como:

  • Datos del profesional y datos del cliente: el abogado debe proporcionar sus datos básicos (nombre, número de identificación fiscal, Colegio al que pertenece y número de colegiado, domicilio profesional y medio para ponerse en comunicación). Si es una sociedad profesional o despacho colectivo, debe a aportar sus datos. Si participan distintos profesionales, todos deben ser identificados
  • Objeto del encargo: Descripción del asunto encomendado y actuaciones procesales que el abogado ha de realizar para cumplir con las tareas encargadas.
  • Honorarios: Explicar el coste de los servicios, con mención expresa del carácter orientativo y de que la minuta estará sujeta al régimen fiscal de retenciones o IVA. Se debe especificar que no se incluyen honorarios de otros profesionales (Procuradores, Peritos…). Es muy importante informar sobre las consecuencias que puede tener una condena en costas y su cuantía aproximada. También puede especificarse que as cantidades que se requerirán por suplidos o por otras circunstancias, que no se incluyen en el precio de los servicios.
  • Forma de pago de los honorarios.
  • Riesgos y consecuencias: Es importante informar sobre las consecuencias en el supuesto de una desestimación. El profesional de la Abogacía, como señala el Estatuto, tiene la obligación de informar a su cliente sobre la viabilidad del asunto y, en su caso, aconsejar sobre vías alternativas para la mejor satisfacción de sus intereses. También se debe informar de las consecuencias de la finalización anticipada del encargo por renuncia, allanamiento, pérdida sobrevenida del objeto y otras causas.
  • Protección de datos: es importante incluir una cláusula que posibilite el tratamiento de los datos facilitados. En este sentido, el cliente debe autorizar a una posible entrega de copia de la documentación facilitada para cumplimentar el expediente a otros terceros intervinientes o necesarios para la realización del encargo en el caso de que sea necesaria.
  • Blanqueo: Es importante informar sobre las obligaciones que impone la legislación vigente, especialmente lo dispuesto en la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

Los Colegios de Abogados tienen modelos a disposición de los colegiados que recogen todas estas recomendaciones para elaborar una hoja de encargo. Los abogados pueden personalizar su modelo de acuerdo a sus intereses y tipo de trabajo, pero siempre deben incluir estos elementos mínimos.

¿Es obligatoria la hoja de encargo de los abogados?

No, la hoja de encargo no es obligatoria. El Estatuto simplemente hace una recomendación de su uso como medo preferente de informar al cliente sobre sus servicios profesionales.

Su utilización es muy recomendable ya que aporta claridad y transparencia sobre el trabajo de los abogados. Es una solución idónea para evitar conflictos futuros.

Existen otras alternativas para informar a los clientes, pero la más utilizada es la hoja de encargo.

Menos siniestros Responsabilidad Civil Abogados

La hoja de encargo es el documento donde se recopila toda la información sobre el trabajo encomendado al abogado por su cliente. Este documento puede ser clave en caso de siniestro ya que define el objeto del encargo y el marco de trabajo del abogado.

Cumplimentar adecuadamente una hoja de encargo puede evitar siniestros en el seguro de responsabilidad civil profesional del abogado.

Muchos siniestros en la RC de abogados se producen por fallos en los deberes de información a los clientes o en la falta de claridad sobre el resultado del encargo profesional realizado.

Si el alcance de los trabajos profesionales desarrollados está explicado correctamente en la hoja de encargo, se pueden evitar o, al menos, reducir las consecuencias de algunos siniestros.

Si necesitas saber más sobre cómo tramitar un siniestro de responsabilidad de abogados, consulta nuestro blog. Somos especialistas en seguros para abogados y, como puedes comprobar, contamos con gran parte de la abogacía española como clientes.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Aon en el Congreso de la Abogacía española

Aon presenta su nuevo seguro para abogados en las VIII Juntas de Gobierno de la Abogacía Española

Aon ha presentado este nuevo seguro de responsabilidad civil profesional para abogados durante las VIII Juntas de Gobierno de la Abogacía Española que se han celebrado los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Como explicamos en esta web, las principales novedades de este seguro para abogados son la posibilidad de contratar esta cobertura de forma individual y on-line, con límites de indemnización de hasta 1.500.000 euros y la opción de franquicias variables.

El ejercicio de la abogacía es una actividad que implica un riesgo cada vez mayor. El aumento de reclamaciones es constante. En este entorno existe una escasa oferta en el mercado asegurador para dar respuesta a las necesidades específicas de protección de los abogados.

Nuevo seguro RC Abogados

Como señala Manuel Ocaña, director de Aon en la unidad especializada en seguros para profesionales, “hemos lanzado esta solución porque la siniestralidad está disparándose y la colocación de estos riesgos en el mercado es cada día más compleja. Algunos Colegios de Abogados, que se enfrentan a una gestión cada día mayor y más compleja, nos han pedido contar con esta opción de poder contratar un seguro de responsabilidad civil para abogados de forma individual”.

Las actividades cubiertas por esta póliza son muy amplias. Además de las propias de la profesión reguladas por el Estatuto General de la Abogacía y otras normativas, se cubre la responsabilidad civil derivada de actividades habituales de muchos despachos y bufetes como la mediación civil y mercantil, la administración de fincas, la actuación como agente de la propiedad inmobiliaria, el asesoramiento fiscal, laboral, arbitral, jurídico, el asesoramiento en materia de protección de datos o la actividad como perito judicial.

“Hemos tratado de dar respuesta a todas las actividades que puede realizar un abogado o una sociedad profesional – explica Ocaña- incluyendo incluso la posibilidad de asegurar el ejercicio como administrador concursal”.

Además, este seguro para abogados ofrece coberturas complementarias como la responsabilidad civil de explotación, la responsabilidad civil patronal, la responsabilidad civil por daños a documentos y expedientes, la inhabilitación profesional, la infidelidad de empleados, la cobertura de protección de datos o la reclamación a contrarios.

La póliza se dirige tanto a abogados como a sociedades profesionales y su contratación individual se puede realizar de forma on-line. El servicio es accesible a través de esta web de seguros para abogados. Aon cuenta con el respaldo de un equipo de asesores especializados en seguros de responsabilidad civil profesional para abogados.

Seguros ciber para abogados

Por otra parte, dentro de las actividades del Congreso, Pablo Montoliu, Chief Information & Innovation Officer de Aon, ha ofrecido una ponencia sobre “Implicaciones Económicas del Riesgo Cibernético” exponiendo las nuevas amenazas a las que se enfrentan todas las organizaciones y cómo los bufetes de abogados pueden protegerse mediante ciberseguros.

Montoliu señaló que “el ransomware está cambiando y siendo mucho más frecuente, sofisticado y con mayor impacto. Desde el punto de vista económico, el coste de los daños por ransomware a nivel mundial alcanzará los 20.000 millones de dólares este año, 57 veces el coste soportado hace 5 años”.

En su presentación también se explicó cómo gestionar este riesgo mediante una metodología basada en la identificación de riesgos, una cuantificación financiera y una transferencia del riesgo mediante instrumentos como los ciberseguros para abogados, bufetes y sociedades profesionales.

Montoliu apuntó que “los seguros de ciber para despachos de abogados van a crecer exponencialmente, como en otros sectores, porque los abogados también están gestionando datos sensibles muy atractivos para los ciberdelincuentes”.

Aon con la Abogacía Española

Aon ha patrocinado las VIII Juntas de Gobierno de la Abogacía Española en las que han participado más de 700 abogados, representado a 83 Colegios y a más de 150.000 colegiados ejercientes y más de 100.000 no ejercientes.

Durante el Congreso Aon ha patrocinado también el reconocimiento como mejor práctica de Turno de Oficio al Ilustre Colegio de Abogados de Baleares por su proyecto de Plataforma de Permuta de Guardias de Asistencia al Detenido.

En la actualidad Aon cuenta con una unidad especializada en seguros para profesionales dando servicio a más de 200 Colegios Profesionales y más de 100.000 profesionales como abogados, ingenieros, notarios, arquitectos o médicos. Como señala Manuel Ocaña, “los Colegios son la pieza clave en la Abogacía y en este evento se prueba una vez más cómo están preparados para hacer frente a todos los retos de la profesión. Por nuestra parte, seguimos trabajando en conseguir ofrecer siempre la mejor protección para toda la Abogacía adaptando las coberturas y servicios a todos los nuevos escenarios posibles. Los seguros de responsabilidad para abogados deben ir en permanente evolución para acompañar a la Abogacía en su transformación”.

Aon es una empresa líder en servicios profesionales globales que ofrece un amplio abanico de soluciones de riesgos, capital humano y salud. Nuestros 50.000 empleados en 120 países desarrollan al máximo las posibilidades de nuestros clientes utilizando data & analytics propios que nos permiten ayudar a reducir la volatilidad y mejorar los resultados.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


mascarilla coronavirus

Coronavirus: Adeslas mantiene el servicio a sus clientes

La compañía aseguradora Adeslas ha comunicado, a través de su web, que la asistencia sanitaria está garantizada para todos sus asegurados.

Adeslas está prestando atención médica a aquellas personas que muestran síntomas de una posible infección de coronavirus en su red de centros asistenciales concertados. Estos centros están atendiendo a los enfermos y siguiendo, de forma exhaustiva, los protocolos que determinan las autoridades sanitarias en el tratamiento de posibles infectados de COVID-19.

Te recomendamos que amplíes esta información en la web de Adeslas. En esa página podrás encontrar respuestas a preguntas frecuentes sobre el coronavirus (¿Qué es?, ¿cuáles son los síntomas?, ¿cuáles son los grupos vulnerables?, ¿qué puedo hacer para protegerme?, etc.). También tienes todos los teléfonos de contacto con la aseguradora para cualquier gestión.

En cualquier caso, reiterar que es importante observar siempre las indicaciones de las autoridades sanitarias y que nos encontramos ante un periodo de excepcionalidad que afecta a todas las organizaciones.

Orientación médica on-line

Recuerda que, si has contratado el seguro de salud para abogados con Adeslas, cuentas con un servicio de orientación médica para resolver posibles dudas sobre esta enfermedad de forma telefónica.

Asimismo, queremos señalarte que, como cliente, también tienes un servicio de orientación médica on-line. Para utilizarlo es necesario darse de alta en el área de clientes. Este tipo de servicio no presencial puede ser muy útil para dudas de salud puntuales y que no requieren acudir a centros y consultas médicas. El plazo de respuesta es normalmente menos de 48 horas. Ten en cuenta que se trata exclusivamente de una orientación.

Colaboración de la Sanidad Privada

La sanidad privada, como ha recordado la Alianza de la Sanidad Privada Española, está volcada con el sistema de Salud Pública en toda España.  La red sanitaria de titularidad privada está colaborando estrechamente con el sector sanitario público y los servicios de salud pública de las distintas comunidades autónomas. En la nota de Unespa, la patronal del Seguro, se reitera esta colaboración.

Finalmente, reiterar la necesidad de seguir estrictamente y en todo momento las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de las autoridades sanitarias autonómicas.

#Estevirusloparamosunidos

 


¿Necesitas información sobre tu seguro de salud para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.