Datos importantes sobre los Seguros de Arquitectos

Listado de la etiqueta: seguro de arquitectos

Reformas

Seguro para obras no estructurales y reformas

La nueva coyuntura va a impulsar que muchos arquitectos asuman la ejecución y dirección de obras y proyectos puntuales. La actividad profesional por obra vuelve a ser una opción profesional en el mercado. Probablemente muchos arquitectos también van a enfrentarse a proyectos de obras menores como reformas y rehabilitaciones de viviendas u oficinas. Las dificultades laborales derivadas de este periodo de crisis abierto tras el coronavirus es posible que empuje a muchos jóvenes abogados a desarrollar esta gama de actividades.

En muchos de estos casos, como hemos señalado, el tipo de trabajo a desarrollar no supondrá la realización de reformas que afecten a elementos estructurales. Estos proyectos más sencillos van a requerir una licencia de obra menor.

Como saben todos los arquitectos, las licencias de obra son la autorización administrativa que se emite por los ayuntamientos con el fin de poder llevar adelante una construcción, instalación u obra. Las licencias de obra mayor deben acompañarse de un proyecto completo de construcción firmado por el técnico competente y visado en el colegio profesional que corresponda.  Las obras de reforma, rehabilitación o restauración en edificios que afectan a algún elemento estructural siempre van a considerarse obras mayores.

Las obras menores son proyectos más sencillos como, por ejemplo, reformas interiores, cambios de suelos, renovación de techos o revestimientos, instalación de sistemas de calefacción, renovación de la fontanería o circuitos eléctricos, etc.

Este tipo de proyectos, en el que muchos arquitectos aportan un gran valor añadido, van a requerir, de acuerdo con las normas de cada ayuntamiento, una licencia de obra menor o una comunicación previa de obra menor. Este documento describirá brevemente el proyecto junto con la confirmación de cumplimiento de las normas urbanísticas.

Coste del seguro por obra no estructural

Este nuevo entorno laboral para algunos arquitectos va a suponer un incremento de la necesidad de los seguros por obra para cubrir la responsabilidad civil profesional derivada de este tipo de proyectos de obras menores.

El coste del seguro de arquitectos por obra no estructural es reducido. Por ejemplo, asegurar las obras de reforma sin componente estructural hasta 100.000 euros de PEM para profesionales que desarrollan toda la dirección facultativa (proyecto, dirección de obra, dirección de ejecución de obra y coordinador de Seguridad y Salud) cuesta aproximadamente 299€ al año.  En nuestra web puedes solicitar un presupuesto del seguro por obra.

Este seguro de responsabilidad civil profesional cubriría todo el período de garantía legal (lo que dura la obra + 10 años de decenal + 2 años de prescripción). Es decir, el arquitecto tendría cubierta su responsabilidad durante todo el periodo en el que es posible recibir una reclamación por el proyecto realizado.

Seguro por obra

La opción del Seguro por obra

Los seguros de responsabilidad civil profesional de los arquitectos cubren normalmente las reclamaciones por posibles daños a terceros a lo largo de todo su ejercicio profesional. Son pólizas anuales que cubren todos los obras o proyectos realizados.

Sin embargo, existen numerosos arquitectos que realizan solo obras puntuales. Para estos profesionales surge el seguro por obra. Hasta la fecha no existían en el mercado muchas alternativas de este tipo de pólizas. Recientemente han surgido nuevas opciones de cobertura para esta necesidad que desde hace años cuenta con una demanda creciente dentro del colectivo de arquitectos.

Seguro de obra para jóvenes arquitectos

El seguro por obra es una opción para jóvenes arquitectos con actividad profesional limitada y que quieren cubrir un proyecto concreto. También resulta de interés para otros arquitectos con carga de trabajo limitada a una obra específica. Asimismo, existen profesionales que quieran asegurar un proyecto concreto fuera de su seguro de responsabilidad civil de arquitecto.

El seguro por obra extiende su periodo de cobertura de la responsabilidad desde el inicio del proyecto hasta la finalización del plazo legal de la responsabilidad civil del arquitecto.

Este seguro asegura una obra concreta pagando una única prima. El seguro por obra se paga normalmente en dos plazos. La primera parte de la prima se paga antes del inicio del proyecto y la segunda parte una vez terminada la fase de construcción. Esta forma de pago puede varias según las distintas opciones de seguros de obra existentes en el mercado.

Los seguros de arquitectos habituales son normalmente primas renovables anualmente ya que cubren todo el ejercicio profesional. El seguro por obra solo hace frente a las posibles responsabilidades de un proyecto específico. Por esta razón, como hemos señalado, la prima es única. No es necesario estar pendiente de primas renovables en años sucesivos.

Otra de las ventajas principales de este tipo de seguro es que el coste de seguro por obra se conoce al inicio de un proyecto y puede ser repercutido, de forma clara, a los clientes en los honorarios profesionales. Es un coste cierto del proceso de una obra que permite despreocuparse desde el primer momento de todo el periodo de posibles reclamaciones derivadas de la responsabilidad civil del arquitecto por esa obra.

En Aon podemos ofrecer solución a la necesidad de seguros de responsabilidad civil profesional por obra. Contamos con alternativas para dar respuesta a la demanda de seguros puntuales que protejan frente a las posibles reclamaciones profesionales contra los arquitectos derivados de proyectos u oras puntuales.

Pérdida de documentos

La pérdida de documentos en los seguros para arquitectos

Los arquitectos manejan mucha documentación en sus proyectos tanto propia como de terceros. Las obras siempre son un trabajo que implica a muchos equipos y profesionales. Un riesgo existente y que cualquier seguro para arquitectos debe contemplar es la pérdida o destrucción accidental de los documentos confiados al arquitecto para realizar el trabajo encomendado (por ejemplo, dirigir una obra o ejecutar un proyecto).

Un robo, un incendio u otro hecho imprevisto en el estudio o despacho profesional son circunstancias que pueden conducir a la desaparición de documentos de terceros. La posibilidad de recibir una reclamación por sucesos de este tipo es real, aunque es cierto que normalmente la mayor parte de los documentos que maneja un arquitecto durante un proyecto son propios.

Cobertura de «Pérdida de documentos» o «Daños a expedientes»

Por esta razón, en los seguros de arquitectos se incluye normalmente la cobertura denominada “Pérdida de documentos” o “Daños a los expedientes”. Esta garantía protege frente a las posibles reclamaciones derivadas de imprevistos como los señalados. Cubre los gastos para reemplazar o restaurar los documentos dañados, alterados, destruidos o extraviados.  Se trata de una cobertura complementaria no muy conocida pero que resulta útil ante situaciones no tan inhabituales en el ejercicio profesional cotidiano.

La aseguradora exige, como resulta comprensible, la debida diligencia de los asegurados en la custodia temporal de los documentos confiados al arquitecto y rechaza siniestros, como en otras circunstancias, que no sean accidentales. Por ejemplo, no se cubriría los daños a unos expedientes deteriorados por haberlos dejado sin atender a la intemperie.

Otro aspecto relevante en este tipo de cobertura es que habitualmente la póliza para el arquitecto incluye un sublímite de indemnización.  El sublímite es una limitación de la indemnización máxima establecida para la cobertura principal de responsabilidad civil profesional. Normalmente son cantidades inferiores a los capitales asegurados en las garantías principales.

¿Cubre los daños a expedientes tu seguro de arquitectos? Compruébalo. Puede ser importante y así evitas potenciales futuros problemas.

Inhabilitación en los seguros de arquitectos

La inhabilitación profesional en los seguros de arquitectos

Los seguros para arquitectos han ido evolucionando a lo largo de su historia. Inicialmente eran pólizas centradas en hacer frente a las reclamaciones derivadas de errores en el ejercicio de la actividad profesional. Progresivamente las coberturas han ido ampliándose para garantizar una mayor cobertura a todos los arquitectos. Prueba de ello son las garantías relacionadas con el cese de la actividad, la cobertura de actividades como la coordinación de seguridad y salud o la inclusión de la retroactividad ilimitada. Entre las garantías que se pueden incorporar a un seguro de arquitectos destaca la inhabilitación profesional.

Esta cobertura garantiza el pago de una indemnización si el arquitecto asegurado recibe una sentencia condenatoria a la pena de inhabilitación para el ejercicio de la profesión. Es una cobertura complementaria que se contempla en algunos seguros de responsabilidad civil profesional para arquitectos. El pago siempre está condicionado a una condena penal con sentencia judicial firme. Los límites de indemnización son diversos. Una cifra habitual suele ser 2.000-2.500 euros al mes durante un periodo máximo de 18 meses. En general, ya que el seguro no puede ser objeto de lucro para el asegurado, esta indemnización no puede ser mayor que los ingresos medios mensuales obtenidos durante el periodo inmediatamente anterior a la condena.

Factores a tener en cuenta sobre la inhabilitación profesional.

Otros factores a tener en cuenta es que la inhabilitación se tiene que producir durante la vigencia del seguro de RC contratado. Lógicamente la sentencia condenatoria tiene que tener su origen en el ejercicio profesional como arquitecto. Una consecuencia habitual de la inhabilitación es la suspensión de los derechos como miembro del colegio de arquitectos al que se pertenezca. Ante una sentencia condenatoria la garantía de inhabilitación profesional resulta una ayuda imprescindible. Por esta razón, es recomendable comprobar tu seguro de arquitecto y chequear si esta cobertura de subsidio está incluida o si es posible incorporarla como garantía complementaria en el seguro de RC profesional.

cese de actividad

Cese de actividad: la responsabilidad del arquitecto sigue

Muchos arquitectos se preguntan sobre lo que ocurre se produce un cese de actividad al llegar a la edad de jubilación o, por la razón que sea, deciden cambiar su actividad y empezar un trabajo no relacionado con la arquitectura.

Esta pregunta frecuente es muy relevante ya que una persona puede dejar de ejercer como arquitecto por jubilación o cambio de profesión, pero puede seguir recibiendo una reclamación por obras finalizadas hace tiempo. Es muy importante tener en cuenta que la responsabilidad no termina con el fin de la actividad profesional.

Las consecuencias de una reclamación por una obra diseñada, dirigida o ejecutada como arquitecto pueden llegar años después y, pese al tiempo transcurrido, una sentencia judicial podría establecer una responsabilidad con serias consecuencias económicas para su patrimonio personal.

Por esta razón, en los seguros para arquitectos es importante contemplar la opción de cobertura posterior al fin del ejercicio profesional. Es decir, el seguro de responsabilidad civil para arquitectos debe permitir continuar asegurado frente a reclamaciones en caso de situaciones como cese de actividad, jubilación o fallecimiento. Estar jubilado no quiere decir que no puedan existir reclamaciones profesionales. Lo mismo ocurre si estamos desarrollando una nueva profesión fuera del mundo de la arquitectura.

El seguro para un arquitecto jubilado o no activo debe contemplar unos límites de indemnización suficientes para no poner en riesgo el patrimonio. Probablemente se puedan reducir los capitales asegurados frente al seguro de un arquitecto en activo, pero siempre manteniendo unos niveles mínimos de seguridad.


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

Daño patrimonial primario en los seguros de arquitectos

El daño patrimonial primario en los seguros de arquitectos

¿Qué ocurre en una obra u otro proyecto de un arquitecto cuando no hay un daño material o a una persona y hay un perjuicio económico inmediato? Esta situación es la que se conoce como daño patrimonial primario en los seguros para arquitectos.En concreto, es el perjuicio patrimonial que sufran terceras personas como consecuencia de faltas o errores profesionales y que al manifestarse producen de forma directa o inmediata la privación del disfrute de un derecho.Es decir, aquellos perjuicios consecuencia de una actuación como arquitecto que no sean reconducibles a un daño personal, daño material o consecuencias derivadas de estos.

Este concepto se comprende mejor con unos ejemplos de siniestro de daños patrimoniales primarios: Por un error en los cálculos, la eficiencia de las placas solares instaladas en el tejado no dan la energía suficiente para poder producir los niveles esperados y hay que acometer mejoras o cambios ajenos al proyecto. No hay un daño material ni corporal, pero si hay perjuicio económico para el propietario que podría reclamar contra el seguro del arquitecto.

Un arquitecto proyecta unos trasteros en una comunidad. Los cálculos de estructura son  erróneos y los trasteros son accesibles por los propietarios. No existen unos daños materiales directos . No obstante, existen unos gastos económicos adicionales para rehacer el proyecto que pueden ser reclamados y cubiertos por la garantía de perjuicios patrimoniales puros.Los perjuicios patrimoniales puros o daños patrimoniales primarios son más habituales en profesiones como la abogacía mientras que en los arquitectos resulta más frecuente enfrentarse a reclamaciones por daños materiales consecuencia directa de faltas, negligencias o errores profesionales. No obstante, la posibilidad de un siniestro existe y es necesaria una adecuada cobertura aseguradora.

¿Están cubiertos los daños patrimoniales primarios por el seguro de arquitectos?

Los daños patrimoniales primarios son una cobertura básica del seguro de RC para arquitectos. Normalmente todas las pólizas contemplan esta garantía dentro de sus condicionados generales. Puede ser definida como daños patrimoniales primarios o daños patrimoniales puros.

Como siempre, recomendamos revisar bien los seguros de rc y comprobar que las coberturas se ajustan a las necesidades profesionales de los arquitectos.En definitiva, dentro del seguro de responsabilidad civil profesional se cubren tanto los perjuicios derivados de daños materiales o personales causados a terceros como los perjuicios patrimoniales primarios. Como hemos explicado, estos son daños o pérdidas económicas que no tienen como causa directa un daño material o personal sufrido por el reclamante de la pérdida.


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

Seguro de arquitectos y Brexit

Seguro de arquitectos y Brexit

El Brexit también tiene impacto en el mercado asegurador. Las negociaciones para las futuras relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido impactarán en las aseguradoras con sede en el Reino Unido. En el mercado español algunos arquitectos han asegurado sus riesgos a través de compañías con pólizas emitidas por una aseguradora con base en el Reino Unido o sucursal de una entidad domiciliada en el Reino Unido.

Ante esta situación los arquitectos que cuenten con seguros contratados a través de estas compañías o agencias de suscripción británicas deben seguir con atención cuál es la postura de estas entidades ante la posible salida de la Unión Europea. Muchas aseguradoras afectadas por el Brexit están cambiando su domicilio o estableciendo una entidad subsidiaria en territorio de la UE. Es importante saber si se imponen a los asegurados “cláusulas Brexit” que puedan resultar poco adecuadas para los intereses de los arquitectos asegurados.

Si algún arquitecto requiere una nueva póliza ante esta situación, queremos resaltar que las soluciones aseguradoras para arquitectos ofrecidas a través de nuestra correduría y esta web  están todas garantizadas por compañías aseguradoras con sede en España, plena solvencia y no afectadas por las posibles consecuencias del Brexit.


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

Elegir seguro para nuevos arquitectos

Consejos para elegir un seguro para nuevos arquitectos

El crecimiento del mercado inmobiliario y las perspectivas para los próximos años está provocando una nueva demanda de arquitectos. Tras años complicados, la arquitectura vuelve a ser una profesión con tirón. Antes de iniciar su actividad profesional, los nuevos arquitectos deben revisar las opciones del mercado asegurador para proteger su responsabilidad civil.

Elegir un seguro que cubra esta actividad no es sencillo. En primer lugar, es necesario atender a los límites de indemnización necesarios según los proyectos a abordar. Debemos recordar que la responsabilidad civil es ilimitada en nuestro país. No existe, a priori, una limitación a la indemnización que puede fijarse en un tribunal. Es importante establecer siempre límites suficientemente elevados para poder hacer frente a las consecuencias de las potenciales reclamaciones.

Las funciones profesionales a desempeñar también condicionan el alcance de los límites y de las coberturas y garantías. Lógicamente la dirección de obras exige contar con capitales garantizados superiores que otras tareas secundarias. Igualmente, si el arquitecto emprende proyectos internacionales, el seguro debe contemplar una adecuada cobertura en todos los ámbitos geográficos en los que pueda actuar el arquitecto.

El precio es un criterio importante y más cuando se está en los inicios de una carrera profesional pero no debe ser el único factor de decisión a la hora de elegir una póliza para un arquitecto. Como consejo, nunca se debe sacrificar la protección solo para ajustar la prima del seguro. Es vital estar bien protegido y no tener que enfrentarse a reclamaciones con coberturas profesionales insuficientes. Existen opciones, como las franquicias, para reducir el coste.

En definitiva, junto con la atención a los límites de indemnización, resulta imprescindible leer y entender el detalle de las coberturas teniendo en cuenta la inclusión de unas adecuadas garantías para el tipo de actividad desarrollada. En nuestra web puedes encontrar información sobre aspectos claves para el seguro de jóvenes arquitectos.

puntos clave

10 puntos clave del seguro de arquitectos diseñado por Aon

Elegir el mejor seguro de arquitectos requiere dedicar tiempo a analizar las características de las distintas ofertas.

Hemos preparado esta lista de puntos clave que diferencian el seguro diseñado por Aon:

1. Amplia definición de actividades cubiertas, el principal de los puntos clave

El ejercicio como arquitecto implica actividades muy diversas más allá del desarrollo de proyectos de construcción. A la hora de asegurarse hay que tener en cuenta todas estas posibles actividades: coordinación de proyectos, cálculo y diseño estructural, realización de informes técnicos, coordinación de seguridad y salud, consultoría, etc. La póliza desarrollada por Aon contempla múltiples actividades aseguradas para garantizar una adecuada protección frente a posibles reclamaciones.

2. Elevados límites de indemnización

Las reclamaciones cada vez son mayores por lo que es necesaria una adecuada protección. El seguro diseñado por Aon ofrece opciones que permiten asegurar límites de indemnización muy elevados: hasta 2.400.000€ por siniestro y 4.800.000 € por año.

3. Precios competitivos

Un precio adecuado es importante aunque también hay que tener en cuenta factores como los que se citan en este decálogo (coberturas, solvencia, servicios adicionales, etc.). Puedes consultar los precios del seguro diseñado por Aon en http://www.seguroarquitectos.aonseguro.es/

4. Cobertura de Inhabilitación profesional

Si no puedes desarrollar tu actividad como arquitecto como consecuencia de una reclamación, es importante poder contar con ingresos adicionales. El seguro diseñado por Aon contempla poder recibir, en caso de inhabilitación, una indemnización de hasta 2.500€ mes durante 18 meses.

5. Cobertura mundial

Los arquitectos trabajan muchas veces proyectos multinacionales. La cobertura tiene que ser mundial. Es importante saber que en todos los seguros se excluyen siempre Estados Unidos y Canadá.

6. Cobertura de arquitectos individuales y de despachos

En la definición de asegurado es importante que la póliza incluya al arquitecto, a su estudio y, si las hay, a las terceras personas que ejercen labores administrativas o auxiliares para el profesional en ese estudio.

7. Retroactividad ilimitada para las nuevas contrataciones

Contratar un seguro exige tener claro que es posible suscribir la nueva póliza sin riesgos. El seguro diseñado por Aon ofrece retroactividad ilimitada. Esto quiere decir que cubre las reclamaciones, basadas en hechos o circunstancias no conocidos por el asegurado en el momento de la contratación de la póliza, que se formulen al arquitecto asegurado por primera vez durante el periodo del seguro.

8. Bonificaciones por inactividad

La actividad de muchos arquitectos se ha reducido en los últimos años. Por ejemplo, el seguro que presentamos en http://www.seguroarquitectos.aonseguro.es/ contempla un 30 % de descuento para los arquitectos en ejercicio libre que en los últimos 3 años no hayan realizado ningún proyecto básico de ejecución o dirección de obra.

9. Garantía de compañía aseguradora de primera línea

La solvencia, trayectoria y experiencia de la compañía aseguradora que garantiza el riesgo profesional son irrenunciables. El seguro diseñado por Aon está garantizado por Zurich, una compañía líder en el mercado asegurador español, que mantiene una sólida posición financiera, de negocio y de solvencia. Zurich es la compañía nº1 por solvencia en España (según el ranking elaborado con datos de la agencia oficial de calificación de riesgo Moody’s).

10. Defensa de los intereses del arquitecto

Contar con un corredor de seguros es una ventaja muy importante respecto a contratar un seguro directamente con una compañía o mutua de seguros. El corredor defiende los intereses del asegurador frente a la compañía aseguradora en caso de siniestro conflictivo. En el caso de Aon, este corredor cuenta con la mayor experiencia en la gestión de siniestros derivados de responsabilidad civil profesional. Sus especialistas han gestionado más de 20.000 siniestros profesionales.


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

Reactivación económica

Reactivación económica y seguro de arquitectos

La progresiva reactivación económica está facilitando la reincorporación de numerosos arquitectos a la profesión. 

La vuelta al ejercicio profesional no siempre es fácil y en el caso del ejercicio libre requiere contar con un seguro adecuado que cubra la actividad profesional desde el primer momento.

Para facilitar este trámite Aon ofrece a los arquitectos, tanto en ejercicio libre como asalariados, un descuento de hasta un 30% en la prima del seguro de arquitectos que no han desarrollado proyectos de ejecución o dirección de obra en los últimos tres años. 

El seguro que ha negociado Aon tiene en cuenta la situación de los jóvenes arquitectos que inician o se reincorporan al mundo profesional ofreciendo no solo ventajas económicas sino coberturas a medida.