¿Sabe qué es el estornudo inverso? Es una condición que afecta a muchos perros, especialmente a los que tienen la nariz larga, como los perros de rastreo como el Teckel, Basset hound o Blood hound, que están en constante contacto con partículas del suelo.
Por otro lado, los perros braquicefálicos también son propensos, pero su motivo es sus predisposiciones a problemas respiratorios debido a un hocico demasiado chato, que en la actualidad está desvirtuando a razas como el bóxer o el bulldog por negligencias en criaderos o de ventas ilegales.
¿Cómo es el estornudo inverso en los perros?
El sonido es muy reconocible. Tu perro inhalará profundamente y emitirá un sonido explosivo como si intentara estornudar. Pero el aire en vez de salir hacia el exterior va hacia el interior. Aunque puede parecer y sonar aterrador, el estornudo inverso no es perjudicial para tu mascota. Puedes estar tranquilo.
En esta entrada del blog, hablaremos de las causas de los estornudos inversos en los perros, de cómo saber si tu mascota los sufre y de lo que puede hacer para ayudar a tu amigo peludo.
Causas del estornudo inverso canino
Entonces, ¿qué causa los estornudos inversos en los perros? La causa más común son las alergias. Los perros alérgicos suelen tener mucha mucosidad en la nariz, lo que puede desencadenar el estornudo inverso.
Otras causas son los cuerpos extraños, como semillas de hierba o trozos de suciedad atascados en la nariz, las infecciones respiratorias e incluso la excitación o el estrés. Si sospechas de estas dos últimas causas, te invitamos a que leas nuestro artículo del método Tellington Ttouch para calmar a los perros.
Si tu perro empieza a estornudar de forma inversa, ¡no te asuste! Mantén la calma e intente tranquilizar a tu mascota. Puedes intentar masajear suavemente la garganta de tu perro o darle un trago de agua.
Si el estornudo invertido persiste, ponte en contacto con tu veterinario, para descartar, como hemos mencionado, un cuerpo extraño. Aconsejamos que ante cualquier duda sobre la salud de tu perro acudas a tu clínica veterinaria más cerca, sobre todo, si el estornudo está acompañado de otros síntomas como mocos, apatía o falta de apetito.
Recuerda que puedes beneficiarte de los seguros para perros y cachorros de Mascota Segura, podrás garantizar atención veterinaria a tu mascota cuando más lo necesite, como en accidentes o enfermedades imprevistas. Aqui te contestamos a las preguntas más frecuentes, pero si tienes alguna consulta ponte en contacto con nosotros.