Si tienes un perro como mascota, en alguna ocasión te habrás preguntado cómo actuar ante posibles litigios con perros (o en los que se pueda ver envuelto el animal). Principalmente, existendosposibles situaciones conflictivas: si agreden a tu perro o si éste muerde a otra persona. Veamos cómo se debe actuar en ambos casos.
Cómo actuar si agreden a tu perro
Por supuesto, cualquier maltrato contra un animal se debe denunciar. Si tu mascota sufre un ataque, lo primero que debes hacer es ponerlo en conocimiento de la policía. Para ello, has de acudir a una comisaría o bien solicitar la presencia policial llamando a los teléfonos de este cuerpo de seguridad del Estado. Para que la denuncia sea eficaz, debe ser interpuesta por el propietario legal del can.
Una vez personada la policía, puede comprobar los hechos, tales como las lesiones producidas al animal, o recopilar los datos del agresor. Si este no estuviera presente, es importante contar con la ayuda de testigos para que puedan corroborar los hechos.
Asimismo, es muy recomendable acudir a un centro veterinario para que puedan examinar al perro e informar sobre las lesiones producidas. Recuerda que este informe puede ser muy importante a la hora de determinar algunos pormenores sobre los daños causados.
Cómo actuar si alguno de tus perros agrede a una tercera persona
El otro supuesto en el que te puedes ver implicado con tu perro es que sea tu mascota quien agreda a otra persona u otro animal. Lo primero que has de tener en cuenta es que, conforme al Código Civil de nuestro país, todos los actos llevados a cabo por los perros son responsabilidad de sus dueños.
Si el agredido es una persona, lo más probable es que acuda a un centro sanitario para que le curen las heridas producidas y se pueda expedir un parte de lesiones. Si el perro ha agredido a otra mascota, el dueño llevará a su animal a un centro veterinario para que evalúen los daños producidos.
Tras la agresión, el dueño del perro recibirá un requerimiento por parte de la policía para que se persone en el centro indicado. Deberá llevar la documentación reglamentaria, como, por ejemplo, la cartilla sanitaria que acredite que el perro tiene puestas todas las vacunas preceptivas o la licencia reglamentaria en caso de que el perro sea considerado como perteneciente a una raza peligrosa.
Por otro lado, si el dueño de un perro denunciado no se presenta tras el requerimiento policial, puede ser multado. En esta situación, no has de olvidar que si el perro agresor muere antes del requerimiento de la policía, no exime al dueño de su responsabilidad.
Puede que te interese leer «El seguro de Responsabilidad Civil para perros será obligatorio independientemente de la raza»
Mejor estar prevenidos
Puesto que los perros pueden verse envueltos en algún altercado en algún momento, la mejor opción es estar prevenidos y tener un seguro de Responsabilidad Civil para casos como este. Si bien hasta hace poco la normativa autonómica determinaba si dichos seguros son obligatorios, parece que en España la Ley de Bienestar Animal ampliará esta obligatoriedad a todo el territorio nacional. Si tienes un perro, un seguro de este tipo es lo más adecuado para solventar los posibles litigios que surjan.
Te informamos sin compromiso sobre nuestros productos diseñados para ti y para tu amigo peludo. Además, puedes pagar en plazos. Tú eliges.