¡Qué ganas de viajar con nuestro perro! Con las vacaciones a la vuelta de la esquina y la mente concentrada en el próximo viaje, las personas que cuidan y conviven con una mascota comienzan con el encaje de bolillos para poder viajar en compañía de su perro, su gato o, en general, su mascota.
Los medios de transporte normalmente sí admiten viajar con animales, aunque está regulado por normas que se deben cumplir.
Recopilamos en este post las normas habituales para viajar con mascota en tren, avión y autobús.
Viajar con tu perro en avión
Viajar con animales domésticos en avión es posible en la mayoría de compañías aéreas. En ocasiones podrán viajar contigo en cabina (normalmente cuando son de pequeño tamaño, menos de 8 kilos) y otras viajarán en bodega junto con el equipaje.
Esta última opción genera mucha controversia, ya que cuando van en bodega no se controlan las condiciones en las que viajan. Hay compañías que no permiten que perros braquicéfalos (como el Pekinés o el Pug) y los considerados como razas peligrosas viajen en cabina por el riesgo que puede suponer para ellos.
Sea como sea, no está recomendado que las mascotas realicen viajes largos, y que se eviten en la medida de lo posible. Aquí puedes leer las normas habituales:
- Deben viajar siempre en transportín.
- Los animales hasta 8 kilos pueden viajar en cabina, los que pesan entre 9 y 45 kilos pueden hacerlo en bodega.
- Hay que reservar con antelación (al menos 48 horas antes de la salida del vuelo) para que el personal esté informado. Hay que indicar la raza del perro o gato.
- Solo se puede viajar si todos los trayectos están confirmados.
- Animales que se aceptan normalmente en cabina: perros, gatos, tortugas, peces y aves (excepto las de rapiña).
Puedes consultar las normas de Iberia aquí.
Viajar en tren con mascota
Renfe tiene una normativa sobre el viaje con animales de compañía. Aquí tienes un resumen:
- Pueden viajar pequeños animales que no pesen más de 10 kilos siempre que vayan en su transportín. Se incluyen perros, gatos, hurones y aves que no sean de corral.
- Se acepta un animal por persona.
- Hay que adquirir un billete de mascota y no ocupar una plaza. Este billete será gratuito al viajar en clase preferente, en caso contrario cuesta un 25% del precio del billete de clase turista.
- Los perros guía viajan gratis y no están sujetos a limitaciones de peso
Puedes consultar todas las condiciones de Renfe aquí
Viajar en autobús con mascota
En general no está permitido viajar en autobús con mascotas si no hay un espacio habilitado para ello (a excepción de los perros asistentes, que sí pueden viajar con la persona a la que acompañan).
Pero no te preocupes, porque muchas compañías ya están cambiando su normativa para modificar esto. Estas son las normas habituales para viajar en bus con tu mascota:
- Solo se admite una mascota por viaje
- Está limitado a pequeños animales de no más de 10 kilos (perros, gatos, hurones, aves, etc.). También se admiten otros animales previa autorización (consultar con la compañía de autobuses).
- En autobuses normales es posible que el animal deba viajar en bodega, pero ya existen autobuses premium con un espacio ventilado y adecuado para mascotas.
Puedes leer las recomendaciones de Alsa aquí.
Recomendaciones antes de viajar
Viajes como viajes, recuerda que debes tener en cuenta algunas recomendaciones para que el viaje sea lo más agradable posible para tu mascota:
- Elige una compañía y medio de transporte que garantice las mejores condiciones, evitando siempre que se pueda el viaje en bodega.
- Intenta que el viaje no sea en fechas y horas en las que la temperatura sea superior a 25 grados.
- Acostumbra a tu mascota a hacer viajes poco a poco.
- No le des de comer antes de salir para que no sufra mareos.
- Identifica correctamente a tu mascota.
Y si quieres viajar en coche con tu perro, te contamos cómo.
¿Sabes la diferencia entre una iguala y un seguro veterinario? Si viajas habitualmente, descubre por qué el seguro te interesa mucho más.