seguro abogados

¿Es obligatorio el seguro de los abogados?

El seguro de Responsabilidad Civil para los abogados es voluntario. No existe una obligación de contar con un seguro pero esto no implica que no exista el riesgo de una responsabilidad profesional. Estar asegurado resulta imprescindible para evitar problemas, reclamaciones y pago de gastos de defensa, fianzas o indemnizaciones.

En el Estatuto de la Abogacía Española y en su Código Deontológico encontramos referencias a sobre la necesidad de un seguro para cubrir la responsabilidad civil del abogado.

¿Qué dice el Estatuto de la Abogacía sobre los seguros para abogados?

El antiguo Estatuto de la Abogacía establecía expresamente que el seguro de Responsabilidad Civil en el ejercicio profesional de los abogados era voluntario. No obstante, también señala que el abogado debía “tener cubierta, con medios propios o con el recomendable aseguramiento, su responsabilidad profesional, en cuantía adecuada a los riesgos que implique”.

El nuevo Estatuto de la Abogacía, aprobado en marzo de 2021 y que ha entrado en vigor el 1 de julio,  establece en su artículo 125 que es una infracción grave de los profesionales de la Abogacía ”la falta de contratación de seguro o garantía cuando la obligación de contar con dicho régimen de garantía para cubrir las responsabilidades por razón del ejercicio profesional así esté prevista por ley”.

Asimismo, determina en su artículo 129 que se consideran infracciones muy graves de las sociedades profesionales” la falta de un seguro en vigor o garantía equivalente que cubra la responsabilidad en la que puedan incurrir en el ejercicio de sus actividades cuando la obligación de contar con dicho régimen de garantía así esté prevista por ley”.

¿Qué dice el Código Deontológico?

El Código Deontológico de la Abogacía Española fue aprobado por el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española el 6 de marzo de 2019. Estas  normas deontológicas entraron en vigor el 8 de mayo de ese mismo año.

En su  artículo 20 se hace referencia a la cobertura de la responsabilidad civil para los abogados.

En concreto establece que el abogado debe tener cubierta la responsabilidad profesional en cuantía adecuada a los riesgos que implique su actividad profesional.

Además, señala que la contratación de un seguro de responsabilidad civil es obligatoria para las sociedades profesionales y en los demás casos que prevea la ley.

¿Dónde contratar el seguro de responsabilidad civil para abogados?

El seguro de abogados se suele suscribir a través de los Colegios de Abogados, aunque esta situación está cambiando poco a poco con la evolución de muchos Colegios y la creciente complejidad del mercado asegurador de Responsabilidad Civil.

Hasta la fecha, normalmente el Colegio asume una cobertura básica y el abogado contrata una segunda capa que amplía la protección ofrecida por el Colegio.

También hay Colegios que no ofrecen ningún tipo de cobertura básica y es cada abogado quien contrata toda su cobertura.

Anteriormente, en el antiguo Estatuto de la Abogacía, se indicaba que los Colegios debían facilitar el aseguramiento de la Responsabilidad Civil de los abogados (artículo 8) y expresamente, entre sus funciones, se citaba la promoción del aseguramiento obligatorio de la Responsabilidad Civil profesional. En el nuevo Estatuto estas referencias al seguro y a las funciones del Colegio han desaparecido.

Actualmente el abogado tiene libertad para elegir cómo cubrir su Responsabilidad Civil profesional. El Colegio, pieza clave en la vida de la Abogacía, es una buena solución pero si el Colegio no ofrece el seguro de Responsabilidad Civil o tiene problemas para ofrecer condiciones atractivas, existe la posibilidad de contratar un seguro de Responsabilidad Civil de abogados a través de Aon. En esta web puedes contando con el asesoramiento del mayor especialista en pólizas de Responsabilidad Civil de nuestro país.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.



siniestro seguro abogados

Cómo actuar ante un siniestro en el seguro de abogados

Un siniestro de Responsabilidad Civil Profesional debe ser comunicado cuanto antes a la compañía aseguradora.

El plazo que establece la ley de Contrato de Seguro es de 7 días, pero es muy importante actuar cuanto antes para tratar de controlar o minimizar el posible riesgo. En caso de incumplimiento de este plazo, la compañía aseguradora podría llegar a reclamar los daños y perjuicios causados por la falta o retraso en la declaración.

Si el abogado asegurado cree que ha cometido un error profesional o si piensa puede recibir una reclamación ya sea judicial o extrajudicial, debe comunicarlo cuanto antes.

No hay que dudar: siempre que el asegurado considere que ha podido producir un daño, por acción y omisión, susceptible de causar perjuicio a su cliente, es importante que se ponga en contacto con la compañía de seguros y comunicar el siniestro.

¿Cuáles son los plazos para comunicar un siniestro de Responsabilidad Civil de abogados?

Cuanto antes se comunique un siniestro de Responsabilidad Civil profesional, antes se activa la defensa del asegurado. Por ello, es conveniente declarar el siniestro en los siguientes plazos orientativos:

  • Juicio Ordinario: 5 días hábiles.
  • Juicio Verbal y Actos de Conciliación: 24 horas.
  • Cuando la reclamación judicial sea de índole penal, para la práctica de cualquier diligencia el plazo de declaración será de 5 días, con excepción del auto de procesamiento en el que la comunicación se recomienda que se realice en un plazo de 24 horas.

¿Cómo se comunican los siniestros de RC profesional?

El proceso para comunicar un siniestro de Responsabilidad Civil de abogados implica, de forma resumida, los siguientes pasos:

  1. Comunicar la incidencia cuanto antes a la compañía aseguradora.
  2. Cumplimentar el cuestionario indicado por la aseguradora.
  3. Facilitar una descripción clara y detallada de los hechos sucedidos.
  4. Aportar la documentación relacionada con la reclamación.
  5. Entregar una copia de la hoja de encargo o documento similar que describa la naturaleza de los trabajos desarrollados por el letrado.
  6. Adjuntar copia de la reclamación del cliente si este ya la ha presentado formalmente.

Es importante insistir en la comunicación inmediata de las demandas que se pudieran recibir a efectos de la designación de defensa por la perentoriedad de los plazos.

Por otra parte, es importante tener claro a la hora de enfrentarse con un siniestro aspectos como las fechas de ocurrencia del siniestro, las fechas de las reclamaciones de los perjudicados y las fechas de efecto y vencimiento del seguro.

Además, remarcar que se debe proporcionar a la aseguradora toda la información sobre las circunstancias y consecuencias del siniestro. Si por falta de colaboración del asegurado se perjudicasen o disminuyesen las posibilidades de defensa del siniestro, se podría llegar a reclamar al asegurado los daños y perjuicios en proporción a la culpa del Asegurado y perjuicio sufrido.

Una norma general muy importante es que el asegurado nunca debe asumir responsabilidades ni llegar a acuerdos sin el conocimiento y consentimiento del asegurador.

El seguro de abogados diseñado por Aon incluye la retroactividad ilimitada lo que significa que cubre los siniestros no conocidos ocurridos con anterioridad a la entrada en vigor de la póliza. Es decir, cubre la Responsabilidad Civil profesional anterior a la contratación del seguro actual. El seguro de abogados es una póliza en base a reclamaciones (“claims made”), que otorga cobertura a aquellas reclamaciones formuladas contra el Asegurado y notificadas a la compañía aseguradora por primera vez durante el periodo de seguro.

Si has contrato el seguro de abogados a través de Aon y recibes una reclamación, puedes ponerte en contacto con nosotros para ayudarte en todo el proceso. Contamos con la mayor experiencia en este tipo de riesgos. En nuestro equipo se integran los mayores especialistas en siniestros de Responsabilidad Civil profesional.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Responsabilidad Civil abogado

¿Cuál es la Responsabilidad Civil del abogado?

Los abogados en su ejercicio profesional están sujetos a Responsabilidad Civil cuando por dolo o negligencia dañen los intereses de los clientes cuya defensa les hubiere sido confiada. Esta responsabilidad es exigible conforme a la legislación ordinaria ante los Tribunales de Justicia.

En general, son necesarios unos requisitos para determinar la actuación negligente de un abogado.

De forma resumida, podemos citar:

  • Acción u omisión culposa del abogado en el cumplimiento de su obligación contractual.
  • Conducta antijurídica o incumplimiento contractual.
  • Daño real, evaluable y demostrable.
  • Nexo causal entre la acción u omisión y el daño.

La Responsabilidad Civil del abogado supone la existencia de una acción u omisión contraria a la lex artis y un daño causado como consecuencia de esta situación.

Sin este nexo de causalidad entre la acción u omisión y el daño no se puede determinar la responsabilidad profesional.

En líneas generales, la prestación de los servicios de un abogado implica una obligación de medios y no de resultados. El abogado puede facilitar sus servicios profesionales con la máxima diligencia y, sin embargo, conseguir un resultado final que no es satisfactorio para los intereses de su cliente.

La responsabilidad del abogado no está vinculada a la falta de éxito  en la defensa de los intereses de sus clientes.

El cumplimiento de la debida lex artis se produce cuando el abogado actúa con toda la diligencia profesional necesaria sin que se vea obligado a unos resultados definidos. El trabajo profesional del abogado no solo exige el desarrollo de las tareas para las cuales el cliente ha contratado el servicio sino también el cumplimiento de prestaciones o deberes accesorios. Una mala praxis puede tener su origen en el incumplimiento de esos deberes.

La responsabilidad civil profesional del abogado exige probar el incumplimiento de los deberes profesionales. Esta situación debe haber originado un daño económico evaluable y demostrable en el cliente.  Estos daños medibles determinarán la fijación de una indemnización equivalente al daño sufrido o, en su caso, proporcional a la pérdida de oportunidades.

La Responsabilidad Civil del abogado por incumplimiento de contrato

Aunque es menos habituales, los abogados pueden firmar un contrato de obra que les obligue a un resultado concreto como podría ser, por ejemplo, la elaboración y redacción de un dictamen. En ese caso, podría establecer una Responsabilidad Civil profesional derivada del incumplimiento del contrato.

Funciones y actividades cubiertas por el seguro de abogados

El seguro de abogados diseñado por Aon cubre la Responsabilidad Civil profesional de los abogados en todas las funcionas habituales propias de la profesión, tal y como están definidas en el Estatuto General de la Abogacía y en el resto de las regulaciones legales y reglamentarias aplicables.

Es decir, cubre tanto frente a las reclamaciones derivadas de una mala praxis como frente a contratos que obliguen a determinados trabajos jurídicos como informes o dictámenes. Además, el seguro para abogados incorpora la cobertura de la responsabilidad civil derivada de otras actividades profesionales habituales en un bufete de abogados como la administración de fincas, el asesoramiento fiscal, la mediación,  el arbitraje o incluso, de forma opcional, la administración concursal.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.