Listado de la etiqueta: seguro RC

Seguro arbitraje abogados aon

El Seguro de Responsabilidad Civil para arbitraje

El arbitraje es una de las actividades que pueden realizar los abogados. En este post explicamos brevemente qué es el arbitraje, cuál es la responsabilidad de los árbitros y cómo cubrir la responsabilidad civil profesional de los abogados que actúan como árbitros.

¿Qué es el arbitraje?

El arbitraje es un sistema alternativo a la Justicia ordinaria.

Su funcionamiento es similar a un juicio con un conflicto entre un demandante y un demandado, y un tercero- el árbitro- que decide para las partes de forma obligatoria.  En el arbitraje un tercero experto, independiente e imparcial resuelve la controversia dictando un laudo que es de obligado cumplimiento.  

Es importante señalar que las partes designan de común acuerdo el árbitro que va a decidir la resolución del conflicto o, en su caso, el sistema para elegirlo. Asimismo, debemos destacar que el árbitro siempre debe ser un experto en la materia objeto de controversia. Todos los árbitros son especialistas en su área de conocimiento.

¿Cuáles son las ventajas del arbitraje?

El arbitraje destaca por su agilidad y rapidez frente a los procesos judiciales. En general, salvo que las partes acuerden algo diferente, el arbitraje debe ser resuelto en seis meses sin perjuicio de que las partes puedan pactar plazos inferiores o superiores.

El arbitraje es un procedimiento más sencillo que el judicial y está regulado por la Ley de Arbitraje. Esta norma legal es muy abierta y permite definir el proceso de arbitraje por acuerdo entre las partes.

¿Qué es el laudo?

La  resolución dictada por un árbitro es el laudo. Es similar a la sentencia dictada por un juez ya que resuelve el conflicto entre las partes.

Los efectos del laudo son iguales a los de una sentencia. A diferencia de una sentencia judicial, el laudo arbitral no resulta apelable. Es decir, no es posible recurso contra la resolución arbitral. El resultado del arbitraje tiene fuerza ejecutiva y debe ser aceptado por las partes. En caso de incumplimiento de una de ellas, la otra puede solicitar la ejecución del laudo en un juzgado del lugar del arbitraje.  Los jueces determinarán la ejecución del cumplimento de lo establecido por el árbitro en su laudo.

¿Qué tipos de arbitrajes existen?

Existen dos tipos de arbitraje: el arbitraje de derecho y el arbitraje de equidad.

  • En el arbitraje de derecho los árbitros, salvo acuerdo de las partes, son abogados en ejercicio.
  • En el arbitraje de equidad no se exige que el árbitro sea un abogado en ejercicio. Tampoco es necesario motivar el laudo en derecho.

En general, en ausencia de pacto, se entiende por defecto que el arbitraje de derecho es el aceptado por las partes en conflicto.

¿Cuál es la responsabilidad de los árbitros y de las instituciones arbitrales?

La responsabilidad civil del árbitro durante el proceso de arbitraje requiere protección ya que los árbitros pueden ser responsables civilmente cuando no cumplan con las obligaciones de su función y provoquen daños o perjuicios.

En el artículo 21 de la Ley de Arbitraje se establece que  los árbitros y, en su caso,  la institución arbitral,  deben cumplir fielmente su función “incurriendo, si no lo hicieren, en responsabilidad por los daños y perjuicios que causaren por mala fe, temeridad o dolo”.

Asimismo, esta norma determina que “en los arbitrajes encomendados a una institución, el perjudicado tendrá acción directa contra la misma, con independencia de las acciones de resarcimiento que asistan a aquélla contra los árbitros.”

La misma ley establece la necesidad de un seguro de RC de los árbitros: “se exigirá a los árbitros o las instituciones arbitrales en su nombre la contratación de un seguro de responsabilidad civil o garantía equivalente, en la cuantía que reglamentariamente se establezca”. Se excluyen de este requisito a “las Entidades públicas y a los sistemas arbitrales integrados o dependientes de las Administraciones Públicas”.

Es decir, los profesionales del arbitraje necesitan contratar un seguro de responsabilidad civil o alternativamente, aunque no es tan habitual, contar con una garantía (depósito, póliza de caución, garantía bancaria, aval …) frente a las posibles reclamaciones.

Seguro de responsabilidad civil para árbitros

Como hemos señalado, los profesionales del arbitraje necesitan proteger su trabajo frente a las reclamaciones derivadas de errores o negligencias en el ejercicio de su profesión

El seguro de abogados diseñado por Aon cubre la Responsabilidad Civil del Abogado que actúa como Árbitro.

La cobertura se ajusta a la actividad de los procedimientos de arbitraje regulados por la Ley 11/2011, de 20 de mayo, de reforma de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje y de regulación del arbitraje institucional en la Administración General del Estado.

Este seguro cubre las reclamaciones derivadas del ejercicio de la Abogacía en funciones como asesor legal, fiscal, laboral, agente de la propiedad, mediador, administrador de fincas, etc. Además, se cubre expresamente la actividad de arbitraje.

Si quieres calcular el coste del seguro de responsabilidad civil para abogados incluyendo la actividad de arbitraje, consulta nuestra página.

Seguros para arbitraje exclusivos

Aon también cuenta con seguro específicos para entidades o profesionales que se dedican exclusivamente al arbitraje. Por ejemplo, si una sociedad profesional realiza, de forma exclusiva, arbitraje internacional quizás es importante revisar el ámbito geográfico de la póliza a contratar.

Es fundamental atender al objeto de la cobertura, los límites de indemnización necesarios, el ámbito temporal de la póliza y el ámbito geográfico requerido.

Nuestro consejo es consultar con nosotros la cobertura más adecuada para cubrir la actividad de arbitraje. Podemos diseñar el seguro para arbitraje a medida si el árbitro o la empresa de arbitraje realiza actividades que lo requieran. Damos respuesta a todos los profesionales del arbitraje (Árbitros, peritoaon.es/profesionales/arbitrajes, despachos, abogados,…).

Aon patrocina el Open de Arbitraje 2021 que reúne a más de 1.200 profesionales, de 35 países diferentes, expertos en arbitraje comercial y de inversión a nivel nacional e internacional.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


seguro abogados

¿Es obligatorio el seguro de los abogados?

El seguro de Responsabilidad Civil para los abogados es voluntario. No existe una obligación de contar con un seguro pero esto no implica que no exista el riesgo de una responsabilidad profesional. Estar asegurado resulta imprescindible para evitar problemas, reclamaciones y pago de gastos de defensa, fianzas o indemnizaciones.

En el Estatuto de la Abogacía Española y en su Código Deontológico encontramos referencias a sobre la necesidad de un seguro para cubrir la responsabilidad civil del abogado.

¿Qué dice el Estatuto de la Abogacía sobre los seguros para abogados?

El antiguo Estatuto de la Abogacía establecía expresamente que el seguro de Responsabilidad Civil en el ejercicio profesional de los abogados era voluntario. No obstante, también señala que el abogado debía “tener cubierta, con medios propios o con el recomendable aseguramiento, su responsabilidad profesional, en cuantía adecuada a los riesgos que implique”.

El nuevo Estatuto de la Abogacía, aprobado en marzo de 2021 y que ha entrado en vigor el 1 de julio,  establece en su artículo 125 que es una infracción grave de los profesionales de la Abogacía ”la falta de contratación de seguro o garantía cuando la obligación de contar con dicho régimen de garantía para cubrir las responsabilidades por razón del ejercicio profesional así esté prevista por ley”.

Asimismo, determina en su artículo 129 que se consideran infracciones muy graves de las sociedades profesionales” la falta de un seguro en vigor o garantía equivalente que cubra la responsabilidad en la que puedan incurrir en el ejercicio de sus actividades cuando la obligación de contar con dicho régimen de garantía así esté prevista por ley”.

¿Qué dice el Código Deontológico?

El Código Deontológico de la Abogacía Española fue aprobado por el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española el 6 de marzo de 2019. Estas  normas deontológicas entraron en vigor el 8 de mayo de ese mismo año.

En su  artículo 20 se hace referencia a la cobertura de la responsabilidad civil para los abogados.

En concreto establece que el abogado debe tener cubierta la responsabilidad profesional en cuantía adecuada a los riesgos que implique su actividad profesional.

Además, señala que la contratación de un seguro de responsabilidad civil es obligatoria para las sociedades profesionales y en los demás casos que prevea la ley.

¿Dónde contratar el seguro de responsabilidad civil para abogados?

El seguro de abogados se suele suscribir a través de los Colegios de Abogados, aunque esta situación está cambiando poco a poco con la evolución de muchos Colegios y la creciente complejidad del mercado asegurador de Responsabilidad Civil.

Hasta la fecha, normalmente el Colegio asume una cobertura básica y el abogado contrata una segunda capa que amplía la protección ofrecida por el Colegio.

También hay Colegios que no ofrecen ningún tipo de cobertura básica y es cada abogado quien contrata toda su cobertura.

Anteriormente, en el antiguo Estatuto de la Abogacía, se indicaba que los Colegios debían facilitar el aseguramiento de la Responsabilidad Civil de los abogados (artículo 8) y expresamente, entre sus funciones, se citaba la promoción del aseguramiento obligatorio de la Responsabilidad Civil profesional. En el nuevo Estatuto estas referencias al seguro y a las funciones del Colegio han desaparecido.

Actualmente el abogado tiene libertad para elegir cómo cubrir su Responsabilidad Civil profesional. El Colegio, pieza clave en la vida de la Abogacía, es una buena solución pero si el Colegio no ofrece el seguro de Responsabilidad Civil o tiene problemas para ofrecer condiciones atractivas, existe la posibilidad de contratar un seguro de Responsabilidad Civil de abogados a través de Aon. En esta web puedes contando con el asesoramiento del mayor especialista en pólizas de Responsabilidad Civil de nuestro país.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.



Responsabilidad Civil abogado

¿Cuál es la Responsabilidad Civil del abogado?

Los abogados en su ejercicio profesional están sujetos a Responsabilidad Civil cuando por dolo o negligencia dañen los intereses de los clientes cuya defensa les hubiere sido confiada. Esta responsabilidad es exigible conforme a la legislación ordinaria ante los Tribunales de Justicia.

En general, son necesarios unos requisitos para determinar la actuación negligente de un abogado.

De forma resumida, podemos citar:

  • Acción u omisión culposa del abogado en el cumplimiento de su obligación contractual.
  • Conducta antijurídica o incumplimiento contractual.
  • Daño real, evaluable y demostrable.
  • Nexo causal entre la acción u omisión y el daño.

La Responsabilidad Civil del abogado supone la existencia de una acción u omisión contraria a la lex artis y un daño causado como consecuencia de esta situación.

Sin este nexo de causalidad entre la acción u omisión y el daño no se puede determinar la responsabilidad profesional.

En líneas generales, la prestación de los servicios de un abogado implica una obligación de medios y no de resultados. El abogado puede facilitar sus servicios profesionales con la máxima diligencia y, sin embargo, conseguir un resultado final que no es satisfactorio para los intereses de su cliente.

La responsabilidad del abogado no está vinculada a la falta de éxito  en la defensa de los intereses de sus clientes.

El cumplimiento de la debida lex artis se produce cuando el abogado actúa con toda la diligencia profesional necesaria sin que se vea obligado a unos resultados definidos. El trabajo profesional del abogado no solo exige el desarrollo de las tareas para las cuales el cliente ha contratado el servicio sino también el cumplimiento de prestaciones o deberes accesorios. Una mala praxis puede tener su origen en el incumplimiento de esos deberes.

La responsabilidad civil profesional del abogado exige probar el incumplimiento de los deberes profesionales. Esta situación debe haber originado un daño económico evaluable y demostrable en el cliente.  Estos daños medibles determinarán la fijación de una indemnización equivalente al daño sufrido o, en su caso, proporcional a la pérdida de oportunidades.

La Responsabilidad Civil del abogado por incumplimiento de contrato

Aunque es menos habituales, los abogados pueden firmar un contrato de obra que les obligue a un resultado concreto como podría ser, por ejemplo, la elaboración y redacción de un dictamen. En ese caso, podría establecer una Responsabilidad Civil profesional derivada del incumplimiento del contrato.

Funciones y actividades cubiertas por el seguro de abogados

El seguro de abogados diseñado por Aon cubre la Responsabilidad Civil profesional de los abogados en todas las funcionas habituales propias de la profesión, tal y como están definidas en el Estatuto General de la Abogacía y en el resto de las regulaciones legales y reglamentarias aplicables.

Es decir, cubre tanto frente a las reclamaciones derivadas de una mala praxis como frente a contratos que obliguen a determinados trabajos jurídicos como informes o dictámenes. Además, el seguro para abogados incorpora la cobertura de la responsabilidad civil derivada de otras actividades profesionales habituales en un bufete de abogados como la administración de fincas, el asesoramiento fiscal, la mediación,  el arbitraje o incluso, de forma opcional, la administración concursal.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.