¿Conoces los ciberriesgos a los que se enfrenta el mundo de la arquitectura?

¿Conoces los ciberriesgos a los que se enfrenta el mundo de la arquitectura?

En el sector de la arquitectura, la digitalización ha traído consigo una serie de avances que facilitan el trabajo diario. Diseños en 3D, herramientas colaborativas y plataformas de gestión de proyectos permiten a los arquitectos optimizar tiempos y alcanzar mayores niveles de precisión. Pero esta evolución también trae consigo amenazas digitales y en este artículo te hablamos de los ciberriesgos a los que se enfrenta la arquitectura.

Porque, aunque puedas pensar que no, los ciberriesgos son una realidad y contar con un seguro específico para protegerse es una necesidad creciente.

Principales ciberriesgos en arquitectura

Como ya hemos adelantado, el sector de la arquitectura no está exento de los riesgos cibernéticos, que afectan tanto a estudios de todos los tamaños como a arquitectos autónomos. Al contrario, la sensibilidad de los datos manejados y la naturaleza colaborativa del trabajo incrementan la vulnerabilidad. Entre los principales ciberriesgos que enfrentan los arquitectos se encuentran:

Robo de información confidencial

Los planos, diseños y especificaciones técnicas son datos valiosos para clientes y competidores. Un ciberataque puede comprometer esta información, afectando la reputación del estudio y generando pérdidas económicas considerables.

Secuestro de datos (ransomware)

El ransomware es uno de los ciberriesgos más frecuentes y que más sufren las empresas españolas. Este tipo de ataque bloquea el acceso a archivos clave y exige un rescate económico para liberarlos. Para un arquitecto, perder acceso a proyectos en curso puede tener consecuencias desastrosas.

Suplantación de identidad (phishing)

Mediante correos electrónicos falsos, los ciberdelincuentes pueden engañar a los empleados o colaboradores de un estudio para obtener datos sensibles o realizar transferencias bancarias fraudulentas.

Interrupciones en el servicio

Un ataque dirigido a los sistemas informáticos puede paralizar temporalmente las operaciones de un estudio de arquitectura. Esto afecta la entrega de proyectos y genera tensiones con los clientes.

Vulnerabilidad en plataformas colaborativas

Las herramientas digitales utilizadas para compartir y editar diseños pueden ser un punto de entrada para los ciberdelincuentes si no cuentan con medidas de seguridad adecuadas.

Consecuencias de los ciberriesgos para los arquitectos

Las consecuencias de sufrir un ciberataque van más allá de las pérdidas económicas inmediatas. Entre las repercusiones que tienen estos nuevos riesgos destacan:

  • Daño reputacional: Un cliente que confía en un estudio para manejar datos sensibles podría cuestionar su profesionalidad si su información se ve comprometida.
  • Sanciones legales: Las normativas de protección de datos, como el RGPD en Europa, imponen multas significativas a quienes no protejan adecuadamente la información personal de sus clientes.
  • Pérdida de clientes: La incapacidad de entregar un proyecto a tiempo debido a un ciberataque puede llevar a la cancelación de contratos y a la pérdida de clientes clave.

Seguro de ciberriesgos para arquitectura: un aliado imprescindible

Ante este panorama, el seguro de ciberriesgos se presenta como una solución indispensable para estudios de arquitectura y arquitectos freelance. Este tipo de seguro te ayuda evitando las consecuencias legales de un robo de información como consecuencia de un ciberataque.

En Aon somos especialistas en seguros para estudios de arquitectura y arquitectos autónomos. Si quieres información sobre nuestro ciberseguro para arquitectos, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte y resolver tus dudas.

Si quieres saber más sobre las coberturas que debe tener un buen seguro contra ciberataques, aquí te dejamos un artículo sobre el ciberseguro para arquitectos y como hace de barrera ante estos nuevos riesgos.

Buenas prácticas para minimizar los ciberriesgos en la arquitectura

Aunque contar con un seguro es fundamental, también es clave implementar medidas preventivas que reduzcan la probabilidad de sufrir un ciberataque. Algunas buenas prácticas que puedes empezar a poner en práctica:

  • Formación del personal: Capacitar a empleados y colaboradores para identificar intentos de phishing y otros ataques.
  • Uso de contraseñas seguras: Implementar políticas de contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente.
  • Actualizaciones regulares: Mantener siempre actualizado el software y los sistemas operativos utilizados.
  • Copias de seguridad: Realizar backups frecuentes y almacenarlos en ubicaciones seguras.
  • Protección antivirus: Instalar y mantener un software de seguridad actualizado en todos los dispositivos.

En definitiva, en un sector tan competitivo y tecnológicamente avanzado como la arquitectura, los ciberriesgos representan una amenaza seria que no debe subestimarse. Contar con un ciberseguro adecuado no solo ofrece tranquilidad, sino que también garantiza la continuidad del negocio frente a ciberataques.

En Aon contamos con seguro contra ciberriesgos para abogados, si quieres presupuesto sin compromiso o más información déjanos tus datos y contactaremos contigo.