AMAEF

Aon Consulting  Services ha estado presente en la XXII Convención 2024 de AMAEF (Asociación para la Mediación Aseguradora de las Entidades Financieras) que se celebró bajo el título “Bancaseguros: asegurando el futuro en beneficio del cliente” en Madrid el pasado día 24 de octubre.

En este evento se han juntado más de 100 profesionales de compañías aseguradoras y operadores de bancaseguros para debatir sobre los retos de la distribución bancaria de seguros e intercambiar opiniones, ideas y conocimiento sobre cómo desarrollar nuevas propuestas de valor y modelos de relación con los clientes bancarios.       

Ana Piernas, directora de Bancaseguros en Aon Consulting Services, ha afirmado que “nuevamente estamos presentes en el foro profesional de AMAEF porque la distribución bancaria afronta nuevos retos y queremos conocer, de forma directa, sus puntos de vista sobre proyectos relevantes como el rediseño de productos como los seguros de protección de pagos o el lanzamiento de soluciones de ciberseguros para los clientes individuales”.

Aon Consulting Services es una entidad del grupo Aon especializada en la gestión externalizada de siniestros de protección de pagos y previsión social para compañías aseguradoras.  “Como TPA – señala Piernas- trabajamos para gran parte de las compañías aseguradoras de los bancos y entidades financieras líderes desde hace más de 20 años como media y estar presentes en la reunión de AMAEF es una nueva oportunidad de escuchar sus objetivos y estrategias futuras”.  

Dentro de sus servicios, Aon Consulting Services está involucrada en facilitar la digitalización de los procesos de gestión de siniestros de protección de pagos, así como en el asesoramiento para la construcción de seguros más transparentes e inclusivos.   

AMAEF es una asociación independiente integrada por 31 entidades de Mediación banco aseguradora, entre las que se encuentran sociedades de Mediación de seguros vinculadas a bancos, cajas rurales y entidades financieras de crédito que representan a más del 96% del total del sector de la bancaseguros en España.

Aon Consulting Services participará como colaborador en la XXI Convención 2023 de AMAEF (Asociación para la Mediación Aseguradora de las Entidades Financieras) que se celebrará bajo el título “Bancaseguros: valor y protección para el cliente” en Barcelona el próximo día 20 de octubre.

En este foro se reunirán más de 100 profesionales de entidades aseguradoras y operadores para reflexionar sobre la actualidad, las nuevas tendencias y el futuro de la bancaseguros.

Ana Piernas, directora de Bancaseguros en Aon Consulting Services, ha señalado que “participa en el foro de AMAEF porque es un punto de encuentro fundamental para todos los profesionales de la bancaseguros en un momento en el que existe un debate abierto sobre el futuro de los productos de este canal, como los seguros de protección de pagos, y sobre cómo mejorar el valor ofrecido al cliente”.

Aon Consulting Services es una entidad del grupo Aon especializada en la gestión externalizada de siniestros de protección de pagos y previsión social para compañías aseguradoras.  Como TPA, trabaja para gran parte de las compañías aseguradoras de los bancos y entidades financieras líderes desde hace más de 20 años como media. 

Actualmente, Aon está ayudando a estas aseguradoras en la mejora de sus procesos de gestión de sus siniestros de protección de pagos.  El objetivo de estas entidades es, siguiendo las recomendaciones de EIOPA, ofrecer productos más transparentes e inclusivos.  

AMAEF es una asociación independiente integrada por 31 entidades de Mediación banco aseguradora, entre las que se encuentran sociedades de Mediación de seguros vinculadas a bancos, cajas rurales y entidades financieras de crédito.

protección de pagos

Diferencias entre los seguros de protección de pagos y los de protección de ingresos

Dentro de la programación especial que Capital Radio ha realizado en la sede de Aon España hablamos con Ana Piernas, directora de Gestión de Clientes de Bancaseguros Affinity, sobre los seguros de protección de pagos.

Es importante conocer que este tipo de productos están vinculados a créditos personales, hipotecarios u otro tipo de productos aseguradores o financieros y están en pleno proceso de adaptación a las nuevas necesidades y exigencias de los asegurados.

Ana Piernas explica las diferencias entre este tipo de seguros y los de protección de ingresos.

Escucha la entrevista completa aquí

Protección de pagos

La incapacidad temporal por enfermedad sigue siendo la cobertura en los seguros de Protección de Pagos que genera mayor siniestralidad en términos de frecuencia.  Sin embargo, desempleo es la garantía con el coste medio por siniestro más elevado, según revela el ‘Estudio sobre Siniestralidad en Seguros de Protección de Pagos’, realizado por Aon Consulting Services.

Los siniestros de incapacidad temporal por enfermedad muestran un coste medio ligeramente inferior a los siniestros de incapacidad permanente por accidente. Por otra parte, el desempleo es la cobertura que muestra una duración más amplia del siniestro. “En el estudio también hemos estudiado en profundidad la latencia, la diferencia entre la fecha de ocurrencia del siniestro y la de su comunicación efectiva”, indica Ana Piernas, directora Gestión Clientes – Bancaseguros Affinity de Aon.

Descenso del desempleo y crecimiento de bajas laborales

En estos momentos asistimos a una bajada en el número de siniestros relacionados con la cobertura del desempleo. Los datos del empleo en España van mejorando progresivamente. La tasa ha evolucionado desde un 26,09% en 2013 hasta un 12,87% al final del año 2022. Esta situación ha impactado en una mejora de la siniestralidad de esta garantía, aunque, como demuestra el crecimiento del absentismo laboral, se está incrementando el número de siniestros derivados de incapacidades temporales por enfermedad.

Impacto de las crisis y tiempos de incertidumbre

La pandemia produjo despidos, ERTES y otros serios problemas en el mercado laboral. Por ejemplo, en el periodo marzo-octubre del año 2020, el número de siniestros gestionados por Aon Consulting Services relacionados con desempleo creció en más de un 20%. Esta situación supuso un reto para entidades que gestionan siniestros de protección de pagos, como TPAs, para las compañías aseguradoras. Crecieron no solo los siniestros sino las llamadas solicitando información. El número de llamadas en nuestras plataformas creció en más de un 25%, lo que supuso un reto importante en unas circunstancias complejas.

Por otra parte, la pandemia tuvo un impacto relevante en la redefinición de las coberturas de protección de pagos para cubrir riesgos como las incapacidades temporales derivadas de la enfermedad del coronavirus. Algunas entidades decidieron, con mucha agilidad, adecuar sus productos a la nueva situación dando cobertura a siniestros de incapacidad temporal u hospitalización originados por la pandemia. Fue un ejemplo del valor real que estos productos ofrecen y de cómo las aseguradoras tienen en cuenta las dinámicas del mercado para dar una mejor respuesta a sus asegurados.

Seguros más inclusivos y transparentes

De este estudio puede concluirse, además, que las aseguradoras especializadas en protección de pagos han estado trabajando en hacer más inclusivos estos productos. El mercado está trabajando en crear productos más transparentes y con coberturas más amplias. Estas iniciativas convergen con las recomendaciones realizadas por EIOPA para la identificación de malas prácticas y riesgos de conducta en la distribución de seguros de protección de pagos vinculados al crédito hipotecario, al crédito al consumo y a las tarjetas de crédito. “Debemos resaltar que la mayor parte de las compañías que trabajan en España estaban, antes de estas recomendaciones del regulador, proactivamente actualizando sus productos para ofrecer mayor valor”, afirma Piernas.

El análisis de los datos ha permitido a Aon Consulting Services identificar puntos en los que es posible mejorar la estructura técnica, desarrollar coberturas más amplias eliminando exclusiones o redefiniendo las normas de suscripción.  De acuerdo con el estudio, existen oportunidades para mejorar límites de indemnización, reducir carencias o eliminar exclusiones sin que se pierda el equilibrio técnico de la cuenta.

Digitalización y atención telefónica

En la gestión de los siniestros, los datos del informe avalan el uso del canal telefónico como medio prioritario para la apertura y la tramitación de este tipo de siniestros. El desempleo o la incapacidad temporal se vinculan a la pérdida de ingresos y, a veces, de la salud. Es un momento delicado en el que el cliente necesita verse acompañado y asesorado. La calidad, garantizada por indicadores (SLAs) y auditorías, deviene en la pieza clave.

La inteligencia artificial mediante chatbots, incluyendo los futuros desarrollos de chatGPt o Bard, van a ser una ayuda en los procesos de atención y gestión. “La digitalización de los procesos aporta valor y, en algunos casos, agilidad, pero en estos momentos el toque personal de los gestores especialistas resulta diferencial para la experiencia del cliente. El siniestro siempre se posiciona como el momento clave de la vida de una póliza y de la relación de los asegurados con las entidades aseguradoras, pero en el caso de prestaciones que suponen los ingresos de un hogar o una familia no es posible fallar.   En cualquier caso, aseguradoras y prestadores de servicios de siniestros han de estar atentos a los avances tecnológicos para garantizar una excelente experiencia de cliente”, remarca la directiva.

Este informe ha sido realizado a partir de una experiencia de más de 15 años gestionando siniestros de protección de pagos, en los que se han atendido más de 500.000 siniestros, como TPA. Esta información y experiencia nos permite ayudar a las aseguradoras en la redefinición de sus productos y procesos.