La nueva normativa de ascensores para Comunidades de Vecinos

normativa ascensores, normativa ascensores comunidad,

El pasado 1 de julio de 2024 marcó un hito significativo en la regulación de ascensores en España: entró en vigor de una nueva normativa impulsada por el Ministerio de Industria. Esta normativa tiene como objetivo principal mejorar la seguridad y accesibilidad de los ascensores en comunidades de vecinos abordando aspectos críticos que afectan tanto a los usuarios como a los administradores de fincas. A continuación, te contamos los cambios más destacados que trae esta nueva normativa de ascensores para comunidades.

Esta nueva normativa la encontramos en la publicación del Real Decreto 355/2024, de 2 de abril por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente.

Precisión en la nivelación de la cabina

Uno de los cambios más destacados es la exigencia de una mayor precisión en la nivelación de la cabina del ascensor con el piso. Según la nueva normativa, la parada de la cabina debe estar alineada con el suelo con un margen de error de solo un centímetro arriba o abajo. Esta medida busca reducir el riesgo de tropiezos y caídas, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida, mejorando así la seguridad general del uso del ascensor.

Mejora de los sensores de puertas automáticas

La nueva normativa también introduce mejoras significativas en los sensores de las puertas automáticas de los ascensores. Ahora, estos sensores deben cubrir todo el recorrido de la puerta, desde la parte superior hasta el nivel del suelo, para detectar cualquier obstáculo que pueda impedir el cierre seguro de las puertas. Esta actualización es crucial para prevenir accidentes, especialmente aquellos que involucran a niños pequeños o personas con discapacidad.

Incorporación de pesa cargas

Otra novedad importante es la obligatoriedad de incorporar un sistema de pesa cargas en los ascensores. Este dispositivo tiene la función de evitar que el ascensor se ponga en movimiento si se supera el límite de peso indicado. La implementación de este sistema es esencial para prevenir sobrecargas que puedan comprometer la seguridad del ascensor y de sus usuarios.

¿Pueden las comunidades de propietarios restringir las viviendas de uso turístico?

Mantenimiento y revisión periódica de los ascensores

La nueva normativa también refuerza los requisitos de mantenimiento y revisión periódica de los ascensores. Las comunidades de vecinos deberán asegurarse de que los ascensores sean inspeccionados y mantenidos regularmente por técnicos cualificados. Estas revisiones periódicas son fundamentales para detectar y corregir posibles fallos antes de que se conviertan en problemas graves, garantizando así un funcionamiento seguro y eficiente del ascensor.

Accesibilidad y adaptación para personas con discapacidad

En línea con las políticas de inclusión y accesibilidad, la normativa exige que los ascensores sean adaptados para facilitar su uso por parte de personas con discapacidad. Esto incluye la instalación de botones en braille, sistemas de audio que anuncien los pisos y puertas suficientemente anchas para permitir el paso de sillas de ruedas. Estas medidas son vitales para asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan utilizar los ascensores de manera segura y cómoda.

Cambio de guías en los ascensores

La normativa también requiere que se sustituyan las guías de madera o cilíndricas huecas en un plazo de tres años desde la entrada en vigor de la normativa para ascensores instalados antes del 6 de septiembre de 1952. Para los instalados entre el 6 de septiembre de 1952 y el 1 de abril de 1967, este plazo se extiende a seis años, y para aquellos instalados desde el 1 de abril de 1967, el plazo es de diez años.

Implicaciones económicas de la nueva normativa para las Comunidades de Vecinos

La implementación de estas nuevas medidas puede implicar un gasto significativo para las comunidades de vecinos. La adaptación de los ascensores existentes a los nuevos requisitos puede requerir inversiones en tecnología y mejoras estructurales. Sin embargo, es importante considerar que estos gastos son una inversión en la seguridad y bienestar de todos los residentes. Además, el cumplimiento de la normativa es obligatorio, y las comunidades que no se adapten a tiempo podrían enfrentarse a sanciones.

¿Qué hacer si un propietario no paga una derrama?

¿Qué plazo hay para realizar estos cambios en los ascensores?

Se estima que esta nueva normativa que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2024 afecta aproximadamente al 40% de los ascensores existentes en nuestro país. Las comunidades de vecinos disponen de un plazo máximo de dos años para adaptar sus ascensores a las exigencias de esta nueva normativa.

Cobertura de los ascensores en el seguro de comunidades

Desde el punto de vista del seguro de comunidades, los ascensores se consideran parte del continente del edificio y tienen cobertura frente a los daños materiales habituales (incendio, explosión, daños por agua, etc.)

Además, las pólizas pueden cubrir expresamente las averías de los ascensores a través de la garantía de avería de maquinaria. Esta es una cobertura normalmente opcional que ampara los daños materiales internos que sufran los ascensores u otra maquinaria de la comunidad por hechos de carácter accidental inherentes a su funcionamiento o manejo (defectos de fabricación, entrada de cuerpos extraños, sobrecalentamiento por fallo de los circuitos de refrigeración, etc.)

Es importante tener en cuenta que quedan excluidos de esta cobertura los ascensores que no cuenten con contrato de mantenimiento o que no hayan realizado las revisiones obligatorias. También es frecuente no cubrir en la garantía de avería de maquinaria ascensores que tenga una antigüedad superior a 20 años.

En definitiva, la nueva normativa de ascensores para comunidades representa un paso importante hacia la mejora de la seguridad y accesibilidad en los edificios residenciales. Aunque la implementación de estas medidas puede suponer un reto económico y logístico, los beneficios a largo plazo en términos de seguridad, valor de la propiedad y calidad de vida comunitaria son innegables.

Si necesitas saber más sobre la cobertura de los ascensores en el seguro para una comunidad de vecinos, en Aon somos expertos en estas pólizas. Si quieres más información o presupuesto sin compromiso para tu seguro no dudes en contactar con nosotros.

 

¿Te gustaría saber más sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? ¡Solicita una cotización en sólo dos minutos!

 

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] para realizar una derrama es la decisión de acometer mejoras o reformas en el edificio, como la instalación de un ascensor nuevo, la modernización de las zonas comunes, la mejora de la eficiencia energética del edificio o la […]

Los comentarios están desactivados.