Cortar las uñas a un perro puede convertirse en misión imposible: es bastante difícil ver a un perro tranquilo y quieto (como el de la foto) mientras le cortan las uñas. Así que no te preocupes, si tú también tienes dificultades para cortar las uñas a tu perro, en este post te vamos a contar el mejor secreto para conseguirlo.

Quizá te interese el artículo: ¿Cuáles son los perros más tranquilos?

Cómo cortar las uñas a un perro: trucos y paso a paso

El secreto para conseguir cortar las uñas a un perro es ir preparándolo para ese momento, contar con las herramientas adecuadas y saber cómo hacerlo sin herirle. No te preocupes, a continuación tienes la guía paso a paso para cortar las uñas a un perro (incluso a aquellos que normalmente no se dejan).

1.Prepara a tu perro antes de que llegue el temido momento de cortarle las uñas

Si nunca tocas las patas de tu perro y solo lo haces cuando le vas a cortar las uñas, él responderá con incomodidad. Si quieres saber cómo demuestra su estado de ánimo, te interesa la guía para aprender a identificar los gestos de tu perro. Por tanto, ve preparándolo para el momento en el que cortes sus uñas:

  • Toca sus patitas varios días antes de vez en cuando sin ninguna intención, solo para que se acostumbre a que lo hagas.
  • Permite que se familiarice con las tijeras. Deja que las huela y que las vea, y premia ese momento para que lo asocie con algo bueno. Repite durante varios días.
  • El día de cortar las uñas, prepara un ambiente relajado. Es preferible que lo hagas cuando esté cansado, por ejemplo después de un paseo, ya que estará mucho menos inquieto.

2.Cuenta con las herramientas adecuadas

La mayoría de veces intentamos cortar las uñas a un perro con herramientas que tenemos por casa: unas tijeras, nuestro cortauñas… y claro, estos elementos no están pensados para la anatomía perruna, por lo que pueden incomodarlo.

  • Para perros grandes, puedes utilizar una tijera estilo guillotina.
  • En caso de perros pequeños, existen las tijeras para cortar uñas que llevan un seguro para evitar cortes demasiado profundos.
  • Si no te gusta cortar, por si te pasas de longitud, también existen unas limas eléctricas especiales para uñas de perros.

3.Aprende hasta dónde cortar la uña de tu perro

Sabemos que, tras una mala experiencia, un perro puede interiorizar el miedo a algo. Si nos pasamos al cortar las uñas, posiblemente le causemos dolor, lo que puede provocar que evite que le volvamos a cortar las uñas más adelante. Y es que hay una parte de la uña que es tejido vivo, y esa zona nunca debe ser cortada.

¿Cómo saber hasta dónde cortar las uñas de tu perro?

  • Observa la uña y detecta la línea rosa que va por su interior. Toda la zona en la que se vea esa línea, no se puede cortar, ya que le causaría un gran dolor.
  • Si las uñas de tu perro son oscuras y no ves la línea, tu guía será cortar solo a ras de suelo y no más.

4.Demuestra seguridad y pide ayuda si no puedes solo

Si dudas o tienes miedo a la hora de cortar las uñas, tu perro lo detectará rápidamente y se pondrá nervioso también, ya que normalmente son muy empáticos. Por ello, lo mejor es que realices cortes rápidos y seguros, pero manteniendo la calma.

En caso de que no puedas cortarle las uñas tú solo, busca ayuda de una persona que conozca bien a tu perro y viceversa. Mientras tú le hablas y le das cariño, la otra persona puede ir cortando sus uñas. Si percibes que está cansado o inquieto, para de cortar sus uñas y retómalo cuando esté más tranquilo.

¿Por qué es necesario cortar las uñas a los perros?

Las uñas de los perros generalmente se van desgastando de forma natural simplemente al dar los paseos o al hacer ejercicio. Hay perros que no necesitan que les cortemos las uñas, pero en la mayoría de casos sí necesitan ayuda con ello. Y es que sus uñas pueden provocarle incomodidad al andar, lo que puede derivar en problemas físicos.

Pero, ¿cuándo sabemos que hay que cortar las uñas a un perro?

Hay dos formas de saber que un perro necesita un buen corte de uñas:

  • Una, por observación. Si nuestro perro comienza a caminar de forma extraña puede que las uñas estén tan largas que no le permitan apoyar las patas con normalidad.
  • La segunda es por revisión. Es una buena costumbre mirar las uñas de tu perro cuando lleves a cabo su rutina de higiene. Si las uñas sobrepasan las almohadillas, es momento de cortarlas.

Consejos para que tu perro sea feliz

Aunque pueda parecerte que cortar las uñas a un perro es algo que les causa malestar, recuerda que lo estás haciendo por su bien y por su salud. Si tras utilizar los trucos de este artículo tu perro sigue siendo un caso imposible, puedes pedir a tu veterinario de confianza que te ayude con la tarea, ya que quizá te pueda enseñar trucos personalizados para conseguirlo.

Descubre otras maneras de que tu perro sea feliz. Y si quieres cuidar su salud, quizá te interese el seguro veterinario de Aon Seguro para Perros y Gatos.