Aon de nuevo patrocinador Oro+ en la Open Week de Arbitraje 2025

Aon de nuevo patrocinador Oro+ en la Open Week de Arbitraje 2025

La Open Week de Arbitraje 2025 se consolida como uno de los encuentros más relevantes para los profesionales del derecho interesados en los métodos alternativos de resolución de conflictos. Este evento, que se celebrará los días 7 y 8 de mayo en la Estación Gran Teatro Príncipe Pío. reunirá a expertos nacionales e internacionales en materia de arbitraje, mediación y ADR (Alternative Dispute Resolution). El encuentro será una oportunidad única para actualizar conocimientos, establecer contactos de valor y reflexionar sobre los principales retos del sector.

Desde Aon, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia jurídica patrocinando como Patrocinador Oro+ esta edición tan especial de la Open Week 2025. Nuestro apoyo a este evento responde a nuestra vocación de acompañar a estos profesionales en el desarrollo de su actividad, ofreciendo soluciones de gestión de riesgos y seguros especializados que refuerzan su protección y confianza.

¿Qué es la Open Week de Arbitraje?

La Open Week de Arbitraje es un evento de referencia en el calendario jurídico español. En esta cita se organizan seminarios, talleres, paneles de discusión y conferencias magistrales en las que se abordan temas de máxima actualidad:

  • Nuevas tendencias en arbitraje internacional.
  • Mediación en conflictos empresariales.
  • Tecnologías aplicadas a los procesos de resolución de disputas.
  • Claves para mejorar la eficiencia y la transparencia en los procedimientos arbitrales.

Además, se impulsarán formatos innovadores de networking para potenciar la interacción entre asistentes, ponentes y patrocinadores.

El compromiso de Aon con el mundo jurídico

Para Aon, estar presente como Patrocinador Oro+ en la Open Week 2025 no es solo un gesto de apoyo, sino una manifestación de nuestra firme apuesta por el sector legal. Conocemos en profundidad los riesgos a los que se enfrentan los abogados, despachos e instituciones, y trabajamos para ofrecer seguros de responsabilidad civil profesional y programas de gestión de riesgos diseñados a medida.

Nuestra participación en la Open Week 2025 refuerza nuestro objetivo de estar cerca de los profesionales, proporcionando asesoramiento experto y soluciones que les permitan desarrollar su actividad con plena tranquilidad.

Un evento que marca tendencia

En un entorno en el que la resolución alternativa de conflictos cobra cada vez más protagonismo, la Open Week 2025 de Arbitraje se presenta como una cita ineludible para los abogados que quieren anticiparse a los cambios y fortalecer su perfil profesional.

Desde Aon, invitamos a todos los profesionales del derecho a sumarse a esta semana de aprendizaje, debate y colaboración.

¿Cuáles son los seguros necesarios para proteger el patrimonio de un despacho de abogados?

¿Cuáles son los seguros necesarios para proteger el patrimonio de un despacho de abogados?

Dirigir un despacho de abogados implica mucho más que prestar asesoramiento jurídico a los clientes. La gestión del negocio conlleva riesgos que pueden comprometer su estabilidad financiera y reputación. En este artículo, os contamos cuáles son los seguros que todo despacho de abogados debería considerar para proteger su patrimonio.

Y es que, desde reclamaciones por errores profesionales hasta ciberataques, es fundamental contar con un respaldo sólido que proteja al bufete y a sus abogados y empleados.

Seguros para proteger el patrimonio de los bufetes de abogados

Para asegurar la continuidad y estabilidad de un despacho de abogados, es crucial contar con una serie de seguros que protejan su patrimonio frente a diversos riesgos. Estos seguros no solo salvaguardan los activos físicos del despacho, sino también su reputación y viabilidad financiera. A continuación, te contamos cuáles son los esenciales para nosotros:

Seguro de Responsabilidad Civil Profesional

Aquí es importante tener en cuenta el tipo de despacho o bufete de abogados. No es lo mismo los seguros que necesita una sociedad profesional con actividad exclusiva a la abogacía o una sociedad profesional que desarrolle varias actividades. El seguro de Responsabilidad Civil Profesional es el pilar fundamental para cualquier bufete de abogados. Este seguro protege ante reclamaciones derivadas de errores, omisiones o negligencias en el ejercicio de la profesión.

Un descuido en un procedimiento, una interpretación errónea de la normativa o un incumplimiento involuntario pueden derivar en reclamaciones económicas importantes. Contar con esta cobertura garantiza que el despacho pueda afrontar indemnizaciones y costes legales sin poner en riesgo su estabilidad financiera.

Además, cubre los gastos de defensa jurídica y las posibles sanciones económicas impuestas por tribunales o colegios profesionales. En algunos casos, incluso protege frente a reclamaciones injustificadas que puedan dañar la reputación del bufete, proporcionando tranquilidad y respaldo en cualquier situación imprevista.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Ciberseguro: protección del despacho ante ataques informáticos

Los despachos de abogados manejan información confidencial de alto valor, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Un ciberseguro para abogados y bufetes protege el despacho ante riesgos como robo de datos, ataques de ransomware o accesos no autorizados a sistemas informáticos.

Además, cubre los gastos de recuperación de datos, asesoramiento en crisis y posibles sanciones regulatorias. En un entorno digital cada vez más amenazado, contar con esta protección es esencial para preservar la confianza de los clientes y la integridad del despacho.

Este seguro también incluye asistencia técnica para la mejora de la ciberseguridad del despacho, formación para empleados sobre prevención de ataques y apoyo legal en caso de litigios derivados de una brecha de seguridad. Las pérdidas económicas por interrupción del negocio también pueden estar cubiertas, lo que minimiza el impacto financiero de un ciberataque.


¿Necesitas información sobre tu ciberseguro para abogados?

Déjanos tus datos y te llamamos gratis y sin compromiso.

Seguro de Salud para Abogados

El bienestar de los abogados y empleados del despacho es clave para el éxito del negocio. Un seguro de salud proporciona acceso a atención médica de calidad, reduciendo tiempos de espera y asegurando tratamientos especializados. Además, incluir esta cobertura dentro del paquete de beneficios laborales mejora la retención del talento y el compromiso del equipo.

En Aon ofrecemos seguros de salud diseñados específicamente para abogados, con coberturas adaptadas a sus necesidades profesionales y personales. Algunas pólizas incluyen chequeos médicos anuales, acceso a especialistas sin necesidad de derivación y cobertura en el extranjero para aquellos abogados que viajan por trabajo.

También existen opciones de reembolso para tratamientos específicos o terapias complementarias, permitiendo una mayor flexibilidad en el cuidado de la salud de los profesionales del derecho. Desde Aon te recomendamos el seguro de salud para abogados de Adeslas y la póliza de salud para abogados de Asisa.

Seguro de Vida para Abogados

El seguro de vida es otra herramienta clave para la protección del patrimonio del bufete. Esta cobertura ofrece seguridad financiera a los familiares del abogado en caso de fallecimiento, garantizando su estabilidad económica. Además, en el caso de despachos con varios socios, es recomendable contar con una póliza que asegure la continuidad del negocio en caso de pérdida de alguno de sus miembros.

Algunas pólizas permiten la inclusión de coberturas adicionales como enfermedades graves, asegurando que el asegurado reciba un capital en caso de diagnóstico de patologías como cáncer o infarto. También es posible establecer cláusulas para cubrir deudas empresariales, asegurando que el despacho pueda continuar operando sin complicaciones financieras en caso de fallecimiento de un socio clave.

Seguro Multirriesgo para Despachos de Abogados

Un despacho de abogados, al igual que cualquier otra oficina, está expuesto a riesgos materiales como incendios, robos o daños por agua. El seguro multirriesgo cubre estos siniestros, garantizando la protección del mobiliario, equipos informáticos y documentación importante.

Esta póliza también puede incluir cobertura por interrupción de negocio, compensando las pérdidas económicas en caso de que el despacho tenga que cesar temporalmente su actividad.

Además, algunas coberturas incluyen responsabilidad civil ante terceros por daños causados en el local del despacho, así como protección frente a averías de equipos electrónicos. La asistencia urgente en caso de siniestro y la reposición rápida de material de trabajo esencial pueden marcar la diferencia para evitar pérdidas prolongadas en la actividad del bufete.

En definitiva, proteger el patrimonio del bufete con seguros adecuados no solo es una decisión estratégica, sino una necesidad para garantizar la continuidad y estabilidad del negocio. No dejes la seguridad de tu bufete en manos del azar. Infórmate sobre las opciones de seguros para abogados de Aon y protege tu negocio con las mejores coberturas.

El impacto de las reclamaciones de mala praxis en la carrera de un abogado

El impacto de las reclamaciones por mala praxis en la carrera de un abogado

Cualquier profesional del derecho, por experimentado que sea, está expuesto a cometer errores o a ser objeto de reclamaciones por mala praxis. Estas demandas pueden tener consecuencias negativas para la carrera de un abogado, tanto a nivel económico como en su prestigio profesional. En este artículo hablamos del impacto de las reclamaciones de mala praxis en la carrera de un abogado y de cómo un buen seguro puede ayudarle.

En el ejercicio de la abogacía, la reputación y la confianza son pilares fundamentales. Y es que contar con un seguro de responsabilidad civil profesional adecuado no solo protege el patrimonio del abogado, sino que también ofrece tranquilidad y respaldo en situaciones complicadas.

¿Qué se considera mala praxis en el ámbito legal?

La mala praxis en la abogacía hace referencia a errores, omisiones o negligencias en el ejercicio profesional que causan un perjuicio a los clientes. Algunas situaciones comunes de mala praxis incluyen:

  • No presentar documentos en los plazos establecidos.
  • Errores en la interpretación o aplicación de la ley.
  • Falta de comunicación adecuada con el cliente.
  • Conflictos de intereses no revelados.
  • Pérdida de pruebas o información confidencial clave para el caso.

Cualquier de estas situaciones puede derivar en una reclamación por parte del cliente, lo que no solo implica costes económicos, sino que también afecta la credibilidad del abogado y su carrera.

¿Qué es la lex artis de los abogados?

Consecuencias de las reclamaciones por mala praxis

Como ya hemos visto, las denuncias por mala praxis pueden tener un impacto significativo en la vida profesional de un abogado. Ahora te hablamos sobre las principales consecuencias que puede tener una reclamación de mala praxis para un abogado.

Pérdidas económicas

Las demandas pueden generar gastos legales elevados, indemnizaciones a clientes y pérdida de ingresos debido a la posible suspensión o inhabilitación profesional.

Deterioro de la reputación

Una reclamación puede afectar la imagen del abogado y su firma, haciendo que clientes actuales y potenciales pierdan confianza en sus servicios.

Sanciones disciplinarias

Dependiendo de la gravedad del caso, las consecuencias pueden incluir sanciones del colegio de abogados, suspensiones o incluso la pérdida del derecho a ejercer la profesión.

Estrés y desgaste emocional

El proceso de enfrentar una reclamación puede ser largo y desgastante, afectando la salud mental y el desempeño del abogado en otros casos.

El papel del seguro de responsabilidad civil para abogados

Ante estos riesgos, contar con un seguro de responsabilidad civil para abogados es una decisión estratégica y necesaria. Este tipo de póliza protege al abogado frente a reclamaciones de clientes y cubre los gastos derivados de la defensa legal, indemnizaciones y otros costos asociados.

Ventajas de un seguro de responsabilidad civil para abogados

  • Cobertura de gastos legales: Un seguro adecuado cubre los honorarios de abogados, peritos y otros costes derivados de la defensa en un litigio.
  • Protección financiera: Evita que el abogado tenga que asumir de su propio bolsillo indemnizaciones o costes judiciales elevados, protegiendo su patrimonio personal y profesional.
  • Tranquilidad y seguridad: Contar con un seguro permite ejercer la profesión con mayor confianza, sabiendo que existe un respaldo en caso de una reclamación inesperada.

¿Qué valorar de un seguro de responsabilidad civil para abogados?

Para seleccionar un buen seguro de responsabilidad civil adecuado, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Cobertura ofrecida: Verificar que incluya errores, omisiones y negligencias en el ejercicio de la abogacía.
  • Límites de indemnización: Elegir un monto que se adecúe al tipo de clientes y casos que maneja el abogado.
  • Exclusiones y condiciones: Leer detenidamente las cláusulas para entender qué situaciones no están cubiertas.
  • Asistencia legal y servicios adicionales: Algunas pólizas, como el seguro de RC profesional que ofrece Aon para la abogacía, ofrecen asesoramiento psicológico y apoyo en la gestión de crisis.

Ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon.”

En definitiva, las reclamaciones por mala praxis pueden afectar gravemente la carrera de un abogado, tanto a nivel económico como reputacional. Por ello, contar con un seguro de responsabilidad civil profesional es una inversión imprescindible para garantizar la continuidad y seguridad en el ejercicio de la abogacía.

En Aon somos especialistas en seguros de responsabilidad civil profesional. Si quieres más información o presupuesto sin compromiso no dudes en contactar con nosotros.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


La subida de demandas por daños morales

La subida de demandas por daños morales

La evolución de la sociedad moderna ha traído consigo un cambio significativo en la percepción del daño emocional y su impacto en la vida de las personas. Este cambio se refleja en el creciente número de demandas por daños morales que se presentan en los tribunales. En este artículo intentaremos darte alguna de las razones de la subida de demandas por daños morales en nuestro país.

Y es que, los individuos están cada vez más dispuestos a buscar compensación no solo por daños físicos o materiales, sino también por aquellos que afectan su bienestar emocional y psicológico. Este fenómeno no solo destaca la importancia de reconocer y respetar la salud mental, sino que también subraya la necesidad de que los profesionales legales y las compañías de seguros se adapten a esta nueva realidad.

El auge de las demandas por daños morales

Se podría establecer que la tendencia ascendente en las demandas por daños morales es un reflejo de una sociedad que no tolera la negligencia emocional. Algo que se debe a que las personas están cada vez más informadas sobre cómo ciertas acciones pueden causar un daño psicológico.

Todo esto ha llevado a un aumento en la búsqueda de justicia y compensación por el dolor y sufrimiento emocional, lo que a su vez ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer parámetros claros para la evaluación y compensación de estos daños.

Factores que contribuyen al aumento de demandas por daños morales

El incremento en las demandas por daños morales puede atribuirse a una combinación de factores sociales y legales. La difusión de información sobre derechos personales y la importancia de la salud mental ha hecho que las personas tomen acción legal.

Además, las reformas legislativas han reconocido una gama más amplia de situaciones que pueden dar lugar a daños morales, permitiendo así que más personas busquen una compensación legal.

Por otro lado, otro factor que ha influido es la digitalización y la simplificación de los procesos judiciales. Algo que ha provocado que sea más fácil para las víctimas presentar demandas por daños morales.

¿Qué impacto ha tenido esta subida de demandas en el sector legal?

Los abogados se encuentran en la primera línea de este cambio y deben estar preparados para manejar un volumen creciente de casos que involucran daños morales. Esto requiere no solo un conocimiento especializado en la materia, sino también una comprensión empática de las experiencias de sus clientes.

Además, deben ser capaces de navegar por el terreno legal incierto que a menudo acompaña a estos casos, donde la evidencia es predominantemente subjetiva y los precedentes pueden ser limitados.

Te puede interesar nuestro artículo: “El papel del Ciberseguro para abogados en la actualidad”.

Implicaciones de esta subida de demandas para los seguros de Responsabilidad Civil de Abogados

La creciente incidencia de demandas por daños morales tiene un impacto directo en los seguros de Responsabilidad Civil para abogados. Estos seguros, diseñados para proteger a los profesionales legales de las consecuencias financieras derivadas de reclamaciones por negligencia o errores que causan daños personales o materiales, están empezando a contemplar la posibilidad de reclamaciones por daños morales.

Desde el punto asegurador, es un tema complejo ya que existe una seria dificultad en cuantificar el daño moral y en demostrar la relación directa con la acción del profesional.

Muchos de los seguros de RC para abogados cubren los daños morales puros, siempre que el asegurado sea condenado por sentencia firme, de acuerdo con esta cobertura. 

Es importante entender y tener en cuenta la definición aseguradora de los daños morales en las pólizas de responsabilidad civil profesional.

En esta línea, la mayor parte de las aseguradoras excluyen los daños morales no generados por daños personales o materiales y que no afecten al patrimonio del perjudicado. Es decir, no se cubren posibles daños morales basados en reclamaciones por lesiones de derechos de la intimidad personal, familiar, la propia imagen u otros derechos de protección de las personas.

También se excluyen aquellos daños morales que supongan menosprecio.

En definitiva, como queda de manifiesto, las compañías limitan mucho el posible alcance de este tipo riesgos y exigen la necesidad de una sentencia firme. Al mismo tiempo, hasta que no exista esta sentencia, las compañías de seguros tampoco prestan servicio de defensa legal para la reclamación.

Toda esta situación implica la necesidad de una revisión de las pólizas existentes y comprobar cómo se cubre este riesgo.

Los abogados deben ser conscientes de que cualquier acción o asesoramiento que proporcionen y que cause un daño personal o material puede resultar en una demanda por daños morales. Por lo tanto, es esencial que revisen sus prácticas y se aseguren de que sus pólizas de responsabilidad civil estén actualizadas y sean suficientes para cubrir este tipo de riesgos, teniendo en cuenta las actuales limitaciones del mercado asegurador.

El aumento de demandas por daños morales presenta un desafío en términos de evaluación de riesgos y desarrollo de productos aseguradores. Determinar la cobertura y las primas adecuadas para estos casos requiere un enfoque innovador y una comprensión profunda de las tendencias legales y sociales. Además, en paralelo, los asegurados deben tener conciencia del riesgo e implementar medidas preventivas que reduzcan la incidencia de daños morales.

En definitiva, el aumento en las demandas por daños morales es indicativo de una sociedad que avanza hacia una mayor protección de la dignidad de las personas. Para los abogados y las aseguradoras, este cambio representa tanto un desafío como una oportunidad para innovar y adaptarse.

En Aon somos expertos en seguros de Responsabilidad Civil para abogados y bufetes, gestionando miles de pólizas de responsabilidad civil profesional. Si quieres más información o presupuesto sin compromiso no dudes en contactar con nosotros.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Claves de un buen seguro de responsabilidad civil abogados

Las claves de un buen seguro de Responsabilidad Civil para abogados

Vivimos en un entorno de reclamaciones crecientes en todos los ámbitos. Contar con un buen seguro de Responsabilidad Civil es esencial para proteger la actividad de la abogacía y hacer frente a las indemnizaciones a las que los profesionales puedan ser condenados. En este artículo te vamos a contar las claves de un buen seguro de Responsabilidad Civil para abogados.

La naturaleza de la labor legal, intrínsecamente ligada a la interpretación y aplicación de la ley, conlleva una posibilidad inherente de cometer errores o incurrir en omisiones que pueden tener graves consecuencias para sus clientes. Por ello, contar con un seguro de Responsabilidad Civil robusto y adecuado no es solo una recomendación, sino una necesidad imperante para la protección integral del ejercicio legal.

Cobertura integral en el seguro de Responsabilidad Civil

El seguro de Responsabilidad Civil para abogados debe ofrecer una cobertura integral para toda la actividad profesional del ejerciente (asesoramiento legal, fiscal, laboral, inmobiliario, etc.). Si se realiza actividad concursal, es importante que la póliza recoja expresamente la inclusión de esta cobertura.

Es aconsejable chequear las coberturas incluidas en la póliza y que son complementarias a  la responsabilidad civil profesional: inhabilitación profesional, responsabilidad civil por daños a documentos y expedientes, la responsabilidad civil patronal, responsabilidad civil derivada de actos negligentes de colaboradores y empleados, etc.

Límites de cobertura adecuados

Otra de las claves para contar con un buen seguro de Responsabilidad Civil para abogados es seleccionar los límites de cobertura adecuados. Estos límites deben reflejar el nivel de riesgo asociado con la práctica legal del abogado. Si los límites son demasiado bajos, el asegurado podría tener dificultades financieras en caso de una reclamación significativa.

Por ejemplo, imagina que un cliente te demanda por una negligencia y quiere una compensación de 500.000€, mientras que en la póliza tienes un límite de solo 300.000€. En este caso el abogado debe cubrir la diferencia de su propio bolsillo. Los abogados especializados en áreas de alto riesgo, como litigios o derecho corporativo, deben considerar límites más altos.

Si el abogado disfruta de una cobertura básica ofrecida por su Colegio es importante que compruebe, de acuerdo con su actividad profesional, si el límite de indemnización ofrecido es suficiente para hacer frente a posibles reclamaciones. Muchos Colegios ofrecen la posibilidad de contratar coberturas complementarias (“segundas capas”) al seguro básico de responsabilidad civil profesional.

Ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon

Gastos de defensa fuera de los límites de la póliza

Otro aspecto clave para contar con un buen seguro son los gastos de defensa fuera de los límites de la póliza. Y es que, una cláusula como esta asegura que los costes de defensa no reduzcan la indemnización disponible para el reclamante, protegiendo así los activos financieros del abogado.

Te en cuenta que los gastos legales pueden ser muy elevados y, si se cuentan dentro de los límites de la póliza, podrían agotar rápidamente los fondos destinados a la indemnización.

Separando los gastos de defensa de la cobertura de indemnización, se garantiza que el abogado pueda defenderse adecuadamente sin preocuparse por limitaciones financieras.

Extensión de cobertura a empleados

Otra de las claves de un buen seguro de Responsabilidad Civil es que incluya la posibilidad de extensión de cobertura a empleados.

En la práctica legal, las acciones de un empleado pueden repercutir en toda la firma. Por ello, es esencial que la cobertura se aplique colectivamente.

Las sociedades profesionales monodisciplinares pueden ser aseguradas de forma sencilla, pero debemos tener en cuenta que la cobertura para sociedades profesionales multidisciplinares exigirá una póliza específica.

¿Qué es la delimitación temporal en el Seguro de Abogados?

Retroactividad ilimitada en el seguro de RC para abogados

También es importante que, si cambiamos de seguro, nuestra póliza de Responsabilidad Civil para abogados cuente con una cláusula de retroactividad ilimitada para la cobertura de actos previos. De esta manera, los abogados estarán protegidos contra reclamaciones realizadas por primera vez durante la vigencia de la nueva póliza por actos realizados antes de la contratación del seguro.

Los abogados deben tener en cuenta que actuaciones profesionales pueden dar lugar a reclamaciones inesperadas años después. Una póliza que incluya esta cláusula ofrece tranquilidad frente a posibles acciones legales retrospectivas.

Asesoramiento de correduría especializada

En definitiva, elegir el seguro de Responsabilidad Civil adecuado es una decisión importante para cualquier abogado. Considerar estas claves ayudará a asegurar que se esté adecuadamente protegido frente a los riesgos inherentes a la práctica legal.

Es recomendable consultar con un corredor de seguros especializado para encontrar la póliza que mejor se adapte a las necesidades específicas del abogado y su práctica. En Aon somos líderes en pólizas para abogados y despachos profesionales, contando con una amplia experiencia en este sector. Si quieres más información, contacta con nosotros.

Y es que, un buen seguro de Responsabilidad Civil para abogados debe ofrecer coberturas que se ajusten a la realidad de la práctica jurídica, proporcionando una red de seguridad financiera ante posibles reclamaciones. Además, debe contemplar aspectos como la defensa jurídica, los gastos de peritaje y las costas procesales, elementos que pueden suponer una carga económica significativa.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Aon patrocina el I Congreso Internacional sobre Responsabilidad Civil y Seguro

Aon patrocina el I Congreso Internacional sobre Responsabilidad Civil y Seguro

Aon es patrocinador del primer Congreso Internacional sobre Responsabilidad Civil y Seguro, un evento organizado por la Sección de Responsabilidad Civil y Seguro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, junto con la Pan European Organisation of Personal Injury Lawyers (PEOPIL) y la Asociación de Abogados de Víctimas de Accidente y Responsabilidad Civil (ANAVA-RC).

El Congreso tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo en Madrid, en la sede del ICAM, en la Calle Serrano número 9.

La celebración de esta primera edición del Congreso tiene como objetivo promover la cooperación judicial y el conocimiento mutuo de los sistemas jurídicos en el ámbito de los daños personales y seguro. Además, pretende dar a conocer últimas novedades normativas relacionadas con la materia, así como abordar desde una perspectiva comparada el encuadre del Derecho de Daños en las diferentes jurisdicciones.

El congreso será dirigido por Manuel Castellanos Piccirilli y José Antonio Badillo Arias, presidentes de la Sección de Responsabilidad Civil y Seguro del ICAM, que en la actualidad es la más numerosa de Europa y una de las más grandes del mundo.

Aquí te dejamos el programa completo del I Congreso Internacional sobre Responsabilidad Civil y Seguro.

Existe la opción de asistir presencialmente al evento o verlo online. Si estás interesado en este enlace puedes inscribirte al congreso.

En Aon somos una correduría de seguros líder a nivel nacional y mundial, con más de 50.000 empleados y presencia en 120 países. En la actualidad asesoramos a más de 80.000 abogados en sus seguros de Responsabilidad Civil. Si quieres más información o presupuesto sin compromiso del seguro de Responsabilidad Civil para abogados, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Ventajas de contratar seguro de Responsabilidad Civil para Abogados con Aon

Ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon

Los abogados son profesionales que se enfrentan a diversos riesgos en el ejercicio de su profesión. Puedes sufrir reclamaciones de sus clientes, errores profesionales, daños o pérdidas de documentos o expedientes, sanciones por protección de datos, etc. Estos riesgos pueden tener consecuencias económicas, legales y reputacionales para el abogado y su despacho. Por lo que es conveniente contar con un seguro que los proteja. En este artículo te vamos a contar las ventajas de contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon.

El seguro de Responsabilidad Civil para abogados es una herramienta muy importante. Nos sirve para garantizar el pago de las indemnizaciones y los gastos de defensa que se puedan derivar de una reclamación por daños causados a un tercero por un error profesional. Además, esta póliza ofrece otras coberturas complementarias que pueden ser de gran utilidad para el abogado como la inhabilitación profesional, la infidelidad de empleados, la asistencia psicológica, la reclamación a contrarios, etc.

Por otro lado, debes saber que el seguro de Responsabilidad Civil para abogados no es obligatorio por ley, aunque en la práctica todos los ejercientes cuentan con una adecuada protección.  Esta póliza puede ser exigida por los propios clientes. Además, el Estatuto de la Abogacía y el Código Deontológico establecen que el abogado debe tener cubierta su responsabilidad profesional en cuantía adecuada a los riesgos que implique su actividad.

Es importante tener en cuenta que no todos los seguros de Responsabilidad Civil para abogados son iguales, ni ofrecen las mismas coberturas, precios y servicios. Por ello, es muy importante elegir un seguro que se adapte a las necesidades específicas de cada abogado y que le aporte valor añadido. Y contratar un seguro de Responsabilidad Civil a través de Aon tiene una serie de ventajas que lo diferencian de otras opciones, que te traemos a continuación.

Amplias coberturas específicas para abogados

En Aon somos una empresa líder en consultoría de riesgos y gestión de seguros, con más de 30 años de experiencia en seguros de Responsabilidad Civil para abogados. Asesoramos a más de 100.000 profesionales (abogados, ingenieros, economistas, arquitectos, procuradores, etc.) en sus seguros de responsabilidad civil. Además, contamos con un equipo de siniestros con dedicación exclusiva a la gestión de siniestros de R.C. profesional.

Nuestra empresa ofrece a los abogados un seguro de Responsabilidad Civil a medida. Cubre todas las actividades que puede realizar un abogado, como asesor legal, asesor fiscal, asesor laboral, mediación, arbitraje, agente de la propiedad inmobiliaria, administrador de fincas, etc.

Nuestra póliza de Responsabilidad Civil tiene una retroactividad ilimitada, lo que significa que cubre las reclamaciones que se formulen durante la vigencia del seguro, aunque el hecho causante se haya producido antes de la contratación de este. Además, tiene una amplia cobertura geográfica, que abarca las reclamaciones formuladas en España, Andorra, Reino Unido y países miembros de la Unión Europea.

Por último, también nos gustaría destacar que incluye otras coberturas que pueden ser de gran interés para los abogados. Algunas de ellas son la responsabilidad civil de explotación, la responsabilidad civil patronal, la responsabilidad civil por daños a documentos y expedientes, la inhabilitación profesional, la infidelidad de empleados, la protección de datos, los gastos de asistencia psicológica y la reclamación a contrarios.

Servicio de calidad y atención personalizada

Uno de nuestros compromisos es ofrecer a los abogados un servicio de calidad y una atención personalizada. Lo hacemos tanto en la contratación como en la gestión del seguro de Responsabilidad Civil. Nuestra correduría dispone de un equipo de profesionales especializados en seguros para profesionales, que asesoran y resuelven tus dudas de forma rápida y eficaz.

Te ofrecemos diferentes canales de comunicación, como el teléfono o el correo electrónico, para facilitar el contacto y la interacción

Por último, queremos destacar que contamos con un servicio de gestión de siniestros ágil y eficiente. Este se encarga de tramitar las reclamaciones y de defender los intereses de nuestros clientes. Nuestro equipo de siniestros está compuesto de expertos en Responsabilidad Civil Profesional, que analizan cada caso y ofrecen la mejor solución posible.

En definitiva, contratar un seguro de Responsabilidad Civil para abogados a través de Aon tiene muchas ventajas para los abogados. Pueden beneficiarse de unas coberturas amplias y específicas y un servicio de calidad y atención personalizada. Aon es una correduría líder en consultoría de riesgos y gestión de seguros, que ofrece soluciones a medida para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


¿Qué es la delimitación temporal en el Seguro de Abogados?

¿Qué es la delimitación temporal en el Seguro de Abogados?

El seguro de responsabilidad civil para abogados es una póliza que cubre el riesgo de que el profesional de la abogacía tenga que indemnizar a un tercero por los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato, del que sea civilmente responsable conforme a derecho. En este artículo te hablamos de todo lo que necesitas saber sobre la delimitación temporal que hay en el seguro de responsabilidad civil para abogados.

¿Qué es la delimitación temporal?

La delimitación temporal es una cláusula limitativa que establece los límites temporales de la cobertura del seguro. Es decir, establece cuándo se considera que una reclamación puede ser objeto de cobertura por la póliza. Esta cláusula es importante porque determina si el asegurador tiene o no la obligación de indemnizar al asegurado o al perjudicado en función de cuándo se produjo el hecho causante del daño, cuándo se reclamó la indemnización y cuándo estaba vigente el contrato de seguro.

Tipos de delimitación temporal

El artículo 73 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS) regula dos tipos de cláusulas de delimitación temporal, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal:

Las cláusulas de futuro

Circunscriben la cobertura del asegurador a los supuestos en que la reclamación del perjudicado haya tenido lugar dentro de un período de tiempo, no inferior a un año, desde la terminación de la última de las prórrogas del contrato o, en su defecto, de su período de duración.

Estas cláusulas de futuro se basan en el criterio de la reclamación, es decir, en que el siniestro se produce cuando el perjudicado reclama la indemnización al asegurado, independientemente de cuándo se produjo el hecho causante del daño.

Las cláusulas retrospectivas o de pasado

Estas cláusulas circunscriben la cobertura del asegurador a los supuestos en que la reclamación del perjudicado tenga lugar durante el período de vigencia de la póliza. Pero siempre que la cobertura se extienda a los supuestos en los que el nacimiento de la obligación de indemnizar a cargo del asegurado haya podido tener lugar con anterioridad, al menos, de un año desde el comienzo de efectos del contrato, y ello, aunque dicho contrato sea prorrogado.

En este caso, el siniestro se produce cuando se recibe la reclamación, independientemente de que el hecho generador sea anterior a la entrada en vigor de la póliza.

Te puede interesar nuestro artículo sobre: “Ámbito territorial en los seguros para abogados”.

Validez de las cláusulas de delimitación temporal

Para que las cláusulas de delimitación temporal sean válidas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Aparecer destacadas de modo especial en la póliza y haber sido específicamente aceptadas por escrito por el asegurado, como exige el artículo 3 LCS, para que el asegurado tenga pleno conocimiento de su alcance y consecuencias.
  • Respetar los plazos mínimos de cobertura establecidos en el artículo 73 LCS, que son de un año para las cláusulas de futuro y de pasado, respectivamente.
  • No perjudicar al asegurado ni al perjudicado, en caso de sucesión o concurrencia de seguros de responsabilidad civil, para evitar periodos de carencia de seguro o de disminución de cobertura.

Interpretación de las cláusulas de delimitación temporal

La interpretación de las cláusulas de delimitación temporal debe hacerse conforme a los criterios generales de interpretación de los contratos, establecidos en el artículo 1281 y siguientes del Código Civil, y teniendo en cuenta la finalidad del seguro de responsabilidad civil, que es proteger al asegurado y al perjudicado frente a los riesgos derivados de la actividad profesional del abogado.

El Tribunal Supremo, en su sentencia de pleno 252/2018, de 26 de abril, fijó la siguiente doctrina jurisprudencial: «El párrafo segundo del art. 73 de la Ley de Contrato de Seguro regula dos cláusulas limitativas diferentes, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal, de modo que para la validez de las de futuro (inciso primero) no es exigible, además, la cobertura retrospectiva, ni para la validez de las retrospectivas o de pasado (inciso segundo) es exigible, además, que cubran reclamaciones posteriores a la vigencia del seguro«.

Esta doctrina implica que las cláusulas de delimitación temporal pueden ser de futuro o de pasado, pero no mixtas, es decir, que no pueden exigir simultáneamente que la reclamación se produzca dentro de la vigencia del seguro y que el hecho causante del daño se produzca antes de la vigencia del seguro, o viceversa. De este modo, se evita la confusión y la inseguridad jurídica que podría generar una cláusula de este tipo, que podría dejar sin cobertura al asegurado o al perjudicado en determinados supuestos.

En definitiva, la delimitación temporal en el Seguro de Abogados es una cláusula limitativa que define los límites temporales de la cobertura del seguro en función de cuándo se produjo el hecho causante del daño y cuándo se reclamó la indemnización. Existen dos tipos de cláusulas de delimitación temporal, las de futuro y las de pasado, cada una con sus propios requisitos de cobertura temporal. Estas cláusulas deben cumplir una serie de requisitos de validez y de interpretación, para evitar la inseguridad jurídica y el perjuicio al asegurado o al perjudicado.

Si quieres más información sobre el seguro de responsabilidad civil para abogados, no dudes en contactar con Aon. Somos expertos en soluciones aseguradoras para profesionales de la abogacía, contando con una amplia experiencia en este sector. Si necesitas presupuesto sin compromiso estaremos encantados de atenderte.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


Video sobre la inhabilitación en los seguros de abogados

Video sobre la inhabilitación en los seguros de abogados

En este vídeo Carlota Reyna, especialista de Aon en Colegios Profesionales, nos habla sobre la inhabilitación profesional en la abogacía. También sobre la cobertura que ofrece el seguro de Responsabilidad Civil Profesional para Abogados en caso de ser inhabilitado.

Reyna explica que “la inhabilitación profesional es una de las sanciones que más preocupa a los abogados cuando están ejerciendo su profesión”.

Sin embargo, hace hincapié en que además de la propia inhabilitación también puede existir una reclamación de Responsabilidad Civil que reclame los daños ocasionados al abogado.

De hecho, como apunta nuestra especialista en RC Profesional, estas sanciones son “las más habituales que podemos encontrar en los procedimientos penales contra estos profesionales”.

Reyna señala que existen dos tipos de inhabilitaciones profesionales (especial y absoluta). La inhabilitación especial en la abogacía “es una pena privativa de derechos para el ejercicio de empleo o cargo público” y “su duración puede ir desde 3 meses hasta 10 años”.  Por otro lado, la inhabilitación absoluta para abogados “se considera siempre como una pena grave” y “su duración va de 6 a 20 años implicando la privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que ostente el abogado sancionado”.

¿Por qué pueden inhabilitar a un abogado?

Los motivos de inhabilitación, recuerda Reyna, “están ligados a la mala praxis de los abogados en el ejercicio de su profesión”. Entre las acciones que pueden implicar estas sanciones, apunta “el fraude, la deshonestidad, la falsificación, el robo de fondos, el abuso de alcohol o drogas que afecten a la capacidad del abogado para ejercer, o cualquier otra violación del código de ética profesional”.

En este video también se explican las condiciones necesarias para que el seguro de Responsabilidad Civil cubra la inhabilitación de los abogados. En principio, la cobertura esta condicionada a “que haya existido una imprudencia profesional” y “a que el procedimiento judicial se siga con motivo del ejercicio profesional del asegurado”.

Dentro del Seguro de Responsabilidad Civil, “con la cobertura de inhabilitación de la póliza, y siempre que el abogado asegurado sea condenado en un procedimiento penal a la inhabilitación especial para el ejercicio de su actividad profesional, éste recibirá el pago de la indemnización”, explica Reyna. Este subsidio puede llegar los 2.500€ al mes hasta un máximo de 18 meses.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.


La indemnización de daños y perjuicios por negligencia profesional del abogado

La indemnización de daños y perjuicios por negligencia profesional del abogado

La abogacía es una profesión que implica una gran responsabilidad, ya que los abogados deben defender los intereses de sus clientes con diligencia, lealtad y honestidad. Sin embargo, en ocasiones, los abogados pueden cometer errores, omisiones o actuaciones indebidas que causen un perjuicio a sus clientes o a terceros. En este artículo te hablamos de esta indemnización de daños y perjuicios por negligencia profesional del abogado.

¿Qué se entiende por negligencia profesional del abogado?

La negligencia profesional se define como el incumplimiento de los deberes y obligaciones que corresponden al abogado en el ejercicio de su actividad, ya sea por acción u omisión, que cause un daño a su cliente o a un tercero. No se trata de un concepto jurídico preciso, sino que depende de las circunstancias de cada caso y de la valoración de la conducta del abogado.

No obstante, se pueden señalar algunos ejemplos de situaciones que podrían constituir negligencia profesional, como:

  • No informar adecuadamente al cliente sobre las opciones, riesgos y costes del asunto.
  • No cumplir los plazos procesales o administrativos, provocando la caducidad, prescripción o desestimación del recurso o procedimiento.
  • No aportar las pruebas necesarias o pertinentes para la defensa del cliente.
  • No recurrir una resolución judicial desfavorable cuando proceda o sea conveniente.
  • No asistir a las vistas o comparecencias judiciales o extrajudiciales.
  • No seguir las instrucciones del cliente o actuar en contra de sus intereses.
  • No guardar el secreto profesional o revelar datos confidenciales del cliente.
  • No rendir cuentas al cliente sobre el estado del asunto o sobre los honorarios cobrados o pendientes.

¿Qué requisitos se deben cumplir para reclamar una indemnización por negligencia profesional?

Para que proceda una reclamación de indemnización por negligencia profesional, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Existencia de una relación contractual o extracontractual entre el abogado y el cliente o el tercero perjudicado. En el caso de la relación contractual, se trata de un contrato de arrendamiento de servicios, regulado por los artículos 1544 y siguientes del Código Civil. En el caso de la relación extracontractual, se trata de una responsabilidad civil derivada del artículo 1902 del Código Civil.
  • Incumplimiento de los deberes y obligaciones del abogado, que suponga una falta de diligencia, lealtad o honestidad en el ejercicio de su profesión. Se debe valorar si el abogado actuó conforme a la lex artis, es decir, a las normas deontológicas y a los criterios de prudencia y competencia que rigen su actividad.
  • Existencia de un daño o perjuicio para el cliente o el tercero, que sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado. No se admiten los daños hipotéticos, futuros o indeterminados.
  • Relación de causalidad entre el incumplimiento del abogado y el daño o perjuicio causado. Se debe probar que el daño o perjuicio es consecuencia directa e inmediata del incumplimiento del abogado, y que no se hubiera producido de haber actuado correctamente.

¿Te interesa conocer las novedades del seguro de salud para abogados de Adeslas?

¿Cómo se puede reclamar una indemnización por negligencia profesional?

La reclamación de indemnización por negligencia profesional se puede realizar por dos vías: la vía extrajudicial y la vía judicial.

Vía extrajudicial

Esta vía consiste en intentar llegar a un acuerdo con el abogado o con su seguro de responsabilidad civil, mediante la presentación de una reclamación previa o una negociación directa. Esta vía es más rápida, económica y sencilla que la judicial, y puede evitar un conflicto mayor. Sin embargo, no siempre es posible alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Vía judicial

La vía judicial consiste en interponer una demanda civil contra el abogado ante el juzgado competente. Esta vía es más lenta, costosa y compleja que la extrajudicial, y requiere la intervención de un abogado y un procurador. Además, implica el riesgo de perder el juicio y tener que asumir las costas procesales. No obstante, esta vía puede ser la única opción si no hay acuerdo extrajudicial o si el plazo de prescripción está próximo a vencer.

¿Qué plazo hay para reclamar una indemnización por negligencia profesional?

El plazo para reclamar una indemnización por negligencia profesional depende de la naturaleza de la relación entre el abogado y el cliente o el tercero:

  • Si se trata de una relación contractual, el plazo es de cinco años desde que se produjo el incumplimiento o desde que se pudo conocer el daño o perjuicio, según el artículo 1964 del Código Civil.
  • Si se trata de una relación extracontractual, el plazo es de un año desde que se produjo el daño o perjuicio o desde que se pudo conocer, según el artículo 1968 del Código Civil.

En ambos casos, se debe tener en cuenta que la reclamación extrajudicial interrumpe el plazo de prescripción, pero no lo reinicia, según el artículo 1973 del Código Civil.

En definitiva, la indemnización de daños y perjuicios por negligencia profesional en el ejercicio de la abogacía es un derecho que asiste a los clientes o a los terceros que se vean perjudicados por la actuación indebida de un abogado. Para reclamarla, se deben cumplir una serie de requisitos, y se puede optar por la vía extrajudicial o la judicial. Lo más recomendable es contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia, que pueda defender los intereses del reclamante y obtener la mejor solución posible.

En Aon somos expertos en seguros de Responsabilidad Civil para abogados contando con una amplia experiencia en este sector. Si tienes alguna duda o quieres presupuesto sin compromiso no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.


¿Quieres saber el precio de tu seguro de Responsabilidad Civil para abogados?

Solicita precio sin ningún compromiso.