Datos importantes y curiosidades de los Seguros de Arquitectos

Listado de la etiqueta: seguro arquitectos

El seguro para el arquitecto coordinador de Seguridad y Salud

El seguro para el arquitecto coordinador de Seguridad y Salud

La crisis del coronavirus ha provocado un incremento de la sensibilización sobre las medidas de seguridad y salud en los puestos de trabajo. Hay un elevado número de arquitectos que realizan la labor de coordinadores de seguridad y salud en las obras.

En este post explicamos esta actividad profesional y las claves a tener en cuenta  en un seguro de arquitectos para coordinador de seguridad y salud.

¿Quién puede ser Coordinador de Seguridad y Salud?

La Coordinación de seguridad y salud en obras está contemplada en la ley de prevención de riesgos laborales y en el Real Decreto 1627/1997.

De acuerdo con esta normativa, el coordinador en materia de seguridad y de salud debe ser un “técnico competente” designado por el promotor de la obra, tanto durante la elaboración del proyecto como durante la ejecución de la obra.

La Ley de Ordenación de la Edificación aclara este concepto determinando los distintos profesionales que pueden asumir estas funciones y expresamente señala a los arquitectos: “las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para desempeñar la función de Coordinador de Seguridad y Salud en obras de edificación, durante la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra, serán las de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, de acuerdo con sus competencias y especialidades”.

¿Cuáles son las funciones principales de un Coordinador de Seguridad y salud?

El coordinador en materia de seguridad y salud desarrolla múltiples actividades.  De forma resumida, la normativa legal establece, entre otras, las siguientes:

  1. Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad.
  2. Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos observen la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  3. Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista
  4. Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  5. Coordinar las funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.
  6. Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.

¿Está cubierta la función de Coordinación de Seguridad y Salud en el seguro de responsabilidad civil profesional del arquitecto?

La actividad de coordinador de seguridad y salud está expuesta a reclamaciones y, por tanto, debe ser incluida en el seguro del arquitecto. Es muy importante comprobar que la garantía está incluida expresamente para evitar cualquier posible problema de falta de cobertura y conforme a lo determinado en el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre sobre seguridad y salud

La actividad de coordinador es una ocupación sujeta a un creciente aumento de las reclamaciones y las condenas por daños personales suelen ser muy elevadas. El siniestro más habitual es la reclamación derivada de un accidente laboral causado por medidas de seguridad o preventivas inadecuadas. En el año 2019 fallecieron 145 trabajadores y más de 50.000 resultaron accidentados en el sector de la construcción, sector en el que la siniestralidad laboral más ha crecido en España.

Los límites de indemnización del seguro deben ser elevados de acuerdo con este contexto. Una cobertura baja, va a dar una sensación errónea de seguridad, pero en caso de reclamación por daños personales no va a ser suficiente para abonar el importe de la reclamación.

Cómo actuar ante un siniestro de Coordinación de Seguridad y Salud

Es muy importante archivar y guardar toda la documentación de las labores realizadas antes y durante la ejecución de los proyectos.

En caso de siniestro es posible que haya que aportar documentos como Actas de las reuniones de coordinación de empresas, actas de las reuniones de producción, Informes de visitas de la Inspección de Trabajo, Informes de visita de comisiones paritarias, Informes de visita de los Técnicos de la Comunidad Autónoma, Informes de los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de las contratas/subcontratas, Certificado de montaje de andamios y/o cimbras, Actas de visita, Revisión y acta de aprobación, si procede, de los anexos del Plan de Seguridad y Salud, Acta de sustitución del Coordinador en Periodos Vacacionales, etc.).

El coordinado en seguridad y salud de una obra está designado por el promotor de la obra.  A efectos del seguro de arquitectos y de las responsabilidades exigibles es importante resaltar que la existencia de un coordinador de seguridad no exime, como establece el Real Decreto 162/07, a los promotores de sus propias responsabilidades.


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

seuro arquitectos coronavirus

Los seguros de obras ante la paralización por coronavirus

La crisis del coronavirus provocó la paralización de las obras y construcciones en todo nuestro país. En Aon hemos publicado en nuestro blog corporativo Noa un artículo con preguntas y respuestas sobre cómo afecta la paralización de las obras a los seguros de todo riesgo de construcción (TRC).

En nuestro blog- específico para seguros de responsabilidad civil arquitectos – consideramos de interés leer este post a aquellos arquitectos que, socios de una empresa o sociedad profesional, tengan contratados seguros de todo riesgo construcción.

Paralización de obra a causa del coronavirus

Las pólizas todo riesgo construcción cubren los daños materiales directos, mientras que los seguros de responsabilidad cubren los daños a terceros. En estas pólizas TRC, si no existe ese daño material, las compañías aseguradoras no dan cobertura. La mayor parte de los condicionados actuales existentes en el mercado asegurador excluyen los daños derivados de las pandemias.

En cualquier caso, siempre debe analizarse detenidamente cada contrato de seguro para saber qué está cubierto y qué está excluido. En último término la interpretación y decisión relevante es la de la compañía aseguradora quien determina la existencia o no de cobertura.

En el post citado Paralización de una obra se ofrecen respuesta a preguntas como, por ejemplo, “¿Cómo debo actuar ante la paralización? “¿Sigo teniendo cobertura?” o “Si mi póliza cuenta con una cláusula de paralización, ¿cómo funciona?”. Asimismo, se detallan algunas recomendaciones para las empresas que se puedan enfrentar a este contexto tan complejo y que esperamos no se vuelva a repetir.

Seguro RC arquitectos

La cobertura del seguro de responsabilidad civil profesional para arquitectos, que cubre frente a las posibles reclamaciones por posibles errores en el desempeño de la actividad como arquitecto, no se ve afectada por la paralización de las obras. En el caso de las pólizas por actividad su duración es anual y el riesgo potencial sigue vivo, esté o no la obra paralizada. La posibilidad de una reclamación sigue abierta.

En el caso de los seguros de responsabilidad civil profesional por obra nos encontramos en un escenario parecido a si tuviéramos una póliza anual. El riesgo, aunque limitado a una obra en concreto, sigue vivo este la obra paralizada o no. El posible error de diseño, en proyecto, es independiente de la situación de paralización o ejecución de la obra.

En la obra viva lo que puede implicar es una demora en la finalización de esta y una duración mayor de la cobertura del seguro del arquitecto para cubrir el periodo máximo de posible responsabilidad del arquitecto.

En cualquier caso, confiamos en que no tengamos que enfrentarnos nuevamente a una paralización de obras por el coronavirus u otras circunstancias excepcionales. Aon, como siempre, está junto a los arquitectos para ayudarles a encontrar la cobertura más adecuada en todo momento.

funcionarios

Funcionarios: ¿es necesario un seguro de arquitectos?

La función pública es una alternativa para el ejercicio profesional de los arquitectos. Trabajar como funcionarios al servicio de la administración pública municipal, provincial, autonómica o estatal resulta una opción atractiva especialmente para algunos jóvenes arquitectos.

Las plazas de arquitecto permiten conocer y asumir proyectos profesionales con impacto en las vidas de las personas y las comunidades.

Los arquitectos que son funcionarios desarrollan su actividad profesional por cuenta ajena al servicio de la administración pública y sus funciones están reguladas por el derecho administrativo.

Normalmente los potenciales errores profesionales y las reclamaciones recibidas por daños a terceros causados por el ejercicio de su actividad están protegidas por los seguros de responsabilidad civil contratados por las administraciones públicas para las que trabajan.

No obstante, los funcionarios, pese a que pueda pensarse lo contrario, también pueden recibir reclamaciones derivadas de su responsabilidad civil profesional.  Lo habitual, como se ha señalado, es que el seguro de la administración pública haga frente a estas reclamaciones, pero podrían plantearse casos complejos en los que se llegasen a plantear responsabilidades subsidiarias.

En la actualidad nos encontramos en un entorno en el que aumenta la litigiosidad y las reclamaciones tienden a dirigirse a todas las figuras que hayan participado, en mayor o menor medida, en los proyectos en los que actúa un arquitecto, sea funcionario público o no. Ante esta situación y ateniendo a la actividad concreta de los funcionarios-arquitectos, podría resultar interesante contratar algún tipo de seguro de arquitecto que tenga cobertura para la actividad como funcionario.

Inhabilitación en los seguros de arquitectos

La inhabilitación profesional en los seguros de arquitectos

Los seguros para arquitectos han ido evolucionando a lo largo de su historia. Inicialmente eran pólizas centradas en hacer frente a las reclamaciones derivadas de errores en el ejercicio de la actividad profesional. Progresivamente las coberturas han ido ampliándose para garantizar una mayor cobertura a todos los arquitectos. Prueba de ello son las garantías relacionadas con el cese de la actividad, la cobertura de actividades como la coordinación de seguridad y salud o la inclusión de la retroactividad ilimitada. Entre las garantías que se pueden incorporar a un seguro de arquitectos destaca la inhabilitación profesional.

Esta cobertura garantiza el pago de una indemnización si el arquitecto asegurado recibe una sentencia condenatoria a la pena de inhabilitación para el ejercicio de la profesión. Es una cobertura complementaria que se contempla en algunos seguros de responsabilidad civil profesional para arquitectos. El pago siempre está condicionado a una condena penal con sentencia judicial firme. Los límites de indemnización son diversos. Una cifra habitual suele ser 2.000-2.500 euros al mes durante un periodo máximo de 18 meses. En general, ya que el seguro no puede ser objeto de lucro para el asegurado, esta indemnización no puede ser mayor que los ingresos medios mensuales obtenidos durante el periodo inmediatamente anterior a la condena.

Factores a tener en cuenta sobre la inhabilitación profesional.

Otros factores a tener en cuenta es que la inhabilitación se tiene que producir durante la vigencia del seguro de RC contratado. Lógicamente la sentencia condenatoria tiene que tener su origen en el ejercicio profesional como arquitecto. Una consecuencia habitual de la inhabilitación es la suspensión de los derechos como miembro del colegio de arquitectos al que se pertenezca. Ante una sentencia condenatoria la garantía de inhabilitación profesional resulta una ayuda imprescindible. Por esta razón, es recomendable comprobar tu seguro de arquitecto y chequear si esta cobertura de subsidio está incluida o si es posible incorporarla como garantía complementaria en el seguro de RC profesional.