Pisos de alquiler ¿Cómo cambiar el titular de los suministros?
Si eres el arrendador de una vivienda, puede que te resulte pesado tener que cambiar el titular de los suministros cada vez que la alquilas. Sin embargo, es un trámite que debes llevar a cabo y tiene mucha relevancia. Ten en cuenta que, desde que inscribes el inmueble en el Registro de la Propiedad, todas estas gestiones pasan a ser responsabilidad tuya como dueño o propietario.
Por qué es tan importante cambiar el titular de los suministros
En el momento que alquilas tu vivienda, tienes dos opciones si hablamos de los suministros. Dejarlos domiciliados a tu nombre y que el arrendatario te los pague o, directamente, domiciliarlos a su nombre. Ambas situaciones tienen sus ventajas y desventajas. Sin embargo, para evitar futuros problemas, lo más recomendable es cambiar el titular de los suministros.
El principal motivo por el que debes hacer esto es porque si el inquilino se niega a pagar cualquiera de los suministros y tú eres el titular, también serás el responsable de afrontar los pagos. Aunque no seas el responsable de hacerlo, la deuda la tendrás tú como titular y no el arrendatario.
Por eso es tan importante que cambies la titularidad de los suministros. Es más, es posible incluir una cláusula en el contrato de alquiler en la que se recoja que el inquilino debe hacer este cambio en un mes desde la firma.
Tal vez te interese ¿Problemas con vecinos Airbnb?
Cómo se cambia el titular de los suministros
Es un proceso que aunque puede resultar algo engorroso y pesado, no presenta ninguna dificultad. Solo es necesario contactar por teléfono con cada una de las compañías. Deberás aportar los datos del inmueble, los del antiguo titular y los del nuevo inquilino.
Debes tener en cuenta que este procedimiento es completamente gratuito, sin embargo, es importante que todos los recibos estén al corriente de pagos.
También se deben aportar datos de la lectura del contador y de los recibos en el momento en que se contrata su consumo. El alta no es inmediata, pueden transcurrir unos días hasta que se haga efectivo el cambio de titularidad.
Elección de compañía
El nuevo inquilino también puede cambiar de compañía suministradora si lo considera necesario. Desde el momento en que él es el titular, si no le convencen determinadas condiciones, está en su derecho de hacerlo.
Alta de suministros
También cabe la posibilidad de que la vivienda no tenga dados de alta los suministros. Esto puede ocurrir porque sea una nueva construcción o porque el propietario los ha dado de baja con anterioridad. Si esto ocurre, el inquilino no tendrá más remedio que dar de alta los suministros de la siguiente manera:
- Agua: Mediante un impreso de autorización y la domiciliación del pago del recibo. Si la vivienda lleva sin este suministro más de dos años, una empresa deberá supervisar que la instalación esté en buenas condiciones.
- Luz: Se necesita el CUPS (código universal de punto de suministro), los datos del domicilio, del propietario, la cuenta en la que se va a domiciliar el pago y la potencia que se va a contratar.
- Gas: Primero es necesario comprobar si la instalación se encuentra en buenas condiciones. Luego también es necesario el CUPS, los datos de la vivienda, del nuevo titular y de la cuenta bancaria.
Como puedes ver, el proceso mediante el que se debe cambiar la titularidad de los suministros de un piso de alquiler no es complicado. Si eres propietario de una vivienda, lo mejor es que lo hagas. Así evitarás futuros problemas de impagos y deudas que pueden recaer en ti. Desde el momento que no eres el titular, ese dinero ya no lo debes tú, sino el nuevo inquilino.
¿Te gustaría saber más sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? ¡Solicita una cotización en sólo dos minutos!