¿Cómo prevenir los ciberataques en las comunidades de vecinos?
En los últimos años los ciberataques y vulnerabilidades detectadas en seguridad informática no han hecho más que crecer. Un incremento de ciberdelitos que también está afectando a las comunidades de vecinos de nuestro país. Y es que, una comunidad de vecinos está tan expuesta como una empresa o persona física.
Es probable que os preguntéis ¿cómo puede haber un ciberataque en la comunidad de vecinos? Los principales objetivos de los ciberdelincuentes en una comunidad de propietarios son los sistemas de domótica, circuitos cerrados de televisión por cámaras IP y aplicaciones de gestión. De ahí la importancia de proteger estos sistemas de la comunidad, para que las imágenes estén seguras y sólo puedan acceder a ellas las personas autorizadas.
Los ciberataques más comunes en las comunidades de vecinos
La creciente expansión de los entornos digitales, a parte de muchas cosas buenas, también tiene el inconveniente del riesgo de sufrir un ataque informático. Las comunidades de propietarios no están excluidas de este problema, pudiendo sufrir robos de datos personales.
Y es que, cuando hablamos de ciberataques, nos referimos a las amenazas que pueden causar daños materiales, pérdidas, daños en intangibles como datos o información, etc. A continuación, te exponemos los ciberriesgos más comunes para una comunidad de vecinos, que tienen que ver con ataques a sus dispositivos tecnológicos como:
- Robo o eliminación de datos confidenciales como transferencias bancarias, contratos, datos de trabajadores, etc.
- Infecciones de los equipos informáticos y domóticos con virus.
- Sufrir extorsiones por rodo de datos confidenciales.
Cada vez es todo más digital, hay comunidades que no saben, por ejemplo, que hay que contar con un certificado digital para realizar gestiones en la administración pública. Y este es solo otro caso más en el que hay que recurrir a entornos digitales y puede ser una vía de ciberataque.
¿Qué puede suponer un ciberataque a una comunidad de vecinos?
Un ciberataque puede conllevar una responsabilidad civil y hasta penal de una comunidad de propietarios. Y es que, la Ley de Protección de Datos regula las obligaciones en todo proceso de transferencia de datos para garantizar la seguridad del intercambio.
La comunidad utiliza para su gestión contable, administrativa y fiscal ficheros con datos de carácter personal de propietarios y trabajadores, por los que están obligadas a cumplir con esta ley. Esto implica que las comunidades de propietarios deben instaurar medidas apropiadas que garanticen la seguridad de dichos datos, incluso si se da un ciberataque.
El no utilizar sistemas de seguridad para prevenir dichos ataques puede suponerle a la comunidad elevadas multas y sanciones. Por lo que lo mejor que podemos hacer es ser precavidos y dotar a la comunidad de vecinos de sistemas de seguridad ante ciberataques.
Te puede interesar nuestro artículo sobre “¿Qué cubre el Seguro de la Comunidad?”
Medidas para prevenir ciberataques en las comunidades de vecinos
Cómo ya hemos comentado, la precaución es la mejor herramienta que tienen las comunidades para evitar posibles ciberataques. Vamos a darte una serie de consejos para poder prevenir los daños que puede causar un ciberataque a tu comunidad de propietarios.
- Instala un antivirus en tus sistemas informáticos y actualízalo periódicamente.
- Protege tus sistemas tecnológicos conectados a la red mediante protocolos de seguridad.
- Usa contraseñas seguras y cámbialas de vez en cuando.
- Contrata un buen seguro contra ciberriesgos.
El último punto es importante, porque aún cumpliendo con las medidas de seguridad la comunidad puede sufrir un ciberataque. Si esto sucede esta póliza contra ciberriesgos protegerá a la comunidad de vecinos de las posibles multas y sanciones. Hoy en día, la ciberseguridad en las comunidades de propietarios debe ser una prioridad, ya que cada vez hay más ciberataques.
En Aon somos expertos en seguros para comunidades de vecinos, contacta con nosotros y pregunta por tu seguro de ciberriesgos, si quieres más información o tienes alguna pregunta estaremos encantados de atenderte.
¿Te gustaría saber más sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? ¡Solicita una cotización en sólo dos minutos!