La salud emocional ha pasado a un primer plano. Después de años sin prestar demasiada atención a las emociones y a la forma en que impactan en nuestra vida y en nuestro pensamiento, cada vez somos más conscientes del papel tan importante que juegan en nuestro día a día.
Todas las emociones que sentimos a lo largo del día pueden estabilizarnos o desestabilizarnos, y por tanto van a determinar nuestras capacidades y nuestra confianza.
Trabajar en conseguir una mejora en nuestra salud emocional es una parte fundamental para poder manejar las situaciones del día a día lo mejor posible.
En este post hablaremos de salud emocional y de cómo mejorarla.
¿Qué es la salud emocional?
La salud emocional engloba:
- la capacidad de sentirse bien con uno mismo
- poder manejar las emociones de forma adecuada
- tener relaciones sociales de calidad
Año tras año somos más conscientes de que la salud no solo es la ausencia de enfermedad. La salud implica el bienestar físico, psicológico y social. Así lo determina la OMS, añadiendo además que es un derecho fundamental de los seres humanos alcanzar el máximo grado de salud a todos los niveles.
Las emociones tienen una función: la adaptativa. Nos ayudan a hacer frente a los retos de nuestra vida, a afrontar situaciones y a sentirnos bien.
Qué hacer para mejorar la salud emocional
Hay maneras de mejorar y desarrollar nuestra salud emocional.
Como muchas otras cosas, se puede entrenar para que esté en forma, y tenemos que poner en el centro la importancia de una correcta gestión emocional.
Estas son algunas cosas que puedes empezar a practicar:
- Reconocer las emociones: es importante analizar qué nos pasa y ponerle nombre. Muchas veces nos dejamos llevar por las emociones sin pararnos a entender qué es exactamente lo que nos pasa. Cuanto más podamos definir las sensaciones y pensamientos que tenemos, mejor podremos entenderlas y manejarlas.
- Dedicar tiempo a actividades con las que disfrutes (sin remordimientos): tendemos a querer ser siempre productivos, dejando a un lado el tiempo de ocio. Para la salud emocional es muy importante tener ratos de desconexión, de poder dedicar tiempo a las aficiones y de “no hacer nada” (es decir, descansar) sin sentirnos mal.
- Buscar una red de apoyo: cuando nos sentimos desbordados, lo mejor es buscar personas de confianza a las que les podamos contar lo que nos está pasando. No hay que dejarlo pasar: cuanto más hablemos de nuestras emociones, menos problemas tendremos con ellas.
- Practicar la atención plena: una manera estupenda es a través de Mindfulness. Haz clic aquí para saber más.
¿Por qué cuidar la salud emocional?
Porque es fundamental para llevar una vida equilibrada. La salud emocional es lo que va a marcar la diferencia para tener una vida plena y feliz.
Ser emocionalmente saludable no quiere decir ser constantemente feliz. Lo que significa es que tienes herramientas para afrontar cualquier situación.
Si crees que tu salud emocional ha empeorado y no sabes cómo manejarlo, lo mejor es que consultes con un profesional médico que te ayude. La psicoterapia sirve de gran ayuda para aprender a lidiar con desajustes emocionales.
Si quieres un seguro médico que cubra las sesiones con el psicólogo, podemos ayudarte a encontrarlo. Hay modalidades incluso sin límite de sesiones al año siempre que esté prescrito por un médico especialista.
¿Quieres conocer opciones sin compromiso? Consúltanos y te buscamos la opción que se ajuste a tus necesidades.
Consulta precios para disfrutar de un seguro médico.
Tu salud, por muy poco al mes
¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?
¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!
Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.