Según la Asociación Española de Gastroenterología, el síndrome del intestino irritable (SII o, como se le conoce, colon irritable) es de las primeras causas en las consultas de atención primaria por problemas digestivos.
Se considera que este problema se engloba dentro de los trastornos funcionales intestinales. El colon irritable produce un dolor abdominal y alteraciones en el ritmo de las deposiciones, que se puede dar en forma de estreñimiento o de diarrea, y en algunos casos de ambas cosas. Es habitual que, además, exista hinchazón abdominal.
En este post vamos a revisar los síntomas del colon irritable y la dieta recomendada para personas con este trastorno.
Recuerda, si tienes dudas acude a un profesional médico. Esta información nunca debe usarse para realizar autodiagnósticos. Si quieres acceder a una gran cantidad de profesionales médicos haz clic aquí y descubre Aon Salud.
¿Cómo identificar los síntomas del colon irritable?
Para que se considere que existe un problema de síndrome del intestino irritable o colon irritable debe existir dolor. El dolor puede ser cólico o permanente, y se puede presentar en diferentes zonas. La intensidad del dolor también cambia, y normalmente se reduce considerablemente tras realizar deposiciones.
Otros de los síntomas comunes son:
- Hinchazón abdominal
- Cambios en la frecuencia al ir al baño, que puede ser en forma de diarrea o de estreñimiento.
- Períodos con síntomas y otros asintomáticos.
- Sensación que la evacuación es incompleta
- Urgencia
Hay otros síntomas como náuseas, saciedad precoz o pirosis (ardor de estómago).
Ten en cuenta que esta información es solo orientativa, pero nunca debes realizar un autodiagnóstico. Los mismo síntomas pueden responder a diferentes enfermedades, y que solo un profesional médico puede realizar las pruebas necesarias para determinar a qué se deben los síntomas.
Alimentos a evitar para personas con colon irritable
Los alimentos recomendados y a evitar dependen de cada persona y su situación respecto al SII. Por ello la importancia de obtener un diagnóstico adecuado. Algunos de los alimentos que comúnmente se asocian con un empeoramiento de la enfermedad son:
- Lactosa: no porque la absorban peor que el resto de la población, sino porque pueden presentar más síntomas de intolerancia.
- FODMAP (carbohidratos de cadena corta), como son:
- Algunas frutas
- Miel
- Salsas precocinadas
- Muesli con frutos secos
- Repostería elaborada con fructosa
- Vinos dulces y alcohol
- Refrescos
- Algunas hortalizas y verduras
- Cereales como el trigo
- Algunas legumbres
No hay que realizar una dieta restringiendo todos los alimentos, sino que un especialista debe ir realizando pruebas para ver con cuáles de ellos se mejora y con cuáles se empeora. Es fundamental mantener una dieta variada y equilibrada en la que no falte ningún nutriente.
Está recomendado:
- Beber la suficiente cantidad de agua
- Realizar todas las comidas
- Limitar la ingesta de bebidas con gas y alcohólicas
- Hacer ejercicio físico
- Llevar una dieta equilibrada y completa. Evitar exceso de lácteos, grasas, carbohidratos, cafeína y alcohol.
Haz clic aquí si quieres saber más información sobre el síndrome del intestino irritable.
Cuida de tu salud y la de los tuyos por muy poco al mes
¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?
¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!
Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.