Un ictus es un problema de salud más habitual de lo que pensamos, en nuestro país es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda en el caso los hombres. La Federación Española del Ictus (FEI) ha explicado que se detectan 10 casos nuevos por hora y se estima que cada año fallecen unas 40.000 personas por esta enfermedad. Cómo verás en el artículo, identificar un ictus a tiempo es muy importante, te daremos unos consejos para que puedas hacerlo.

¿Qué es un ictus?

Esta enfermedad se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro. Es similar a un infarto en el corazón, pero en nuestro cerebro y puede recibir distintos nombres dependiendo del cuadro clínico, puede ser infarto cerebral, embolia, accidente cerebrovascular, etc. Se puede diferenciar entre dos tipos de ictus:

Ictus isquémico

El ictus isquémico se produce por una obstrucción de los vasos sanguíneos que impide el riego en una parte del cerebro.

Ictus hemorrágico

El ictus hemorrágico se da por la rotura de ramas arteriales que produce una hemorragia cerebral.

Tips para detectar un ictus a tiempo

Hay varias señales que nos avisan de si alguien está sufriendo un ictus, algunas de ellas podemos verlas de forma evidente. Cuando se sufre un ictus es vital recibir tratamiento con rapidez para salvar la vida y minimizar las posibles secuelas, por ello es vital saber reconocer los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas para detectar un ictus a tiempo?

  • Pérdida de fuerza en los brazos o las piernas en la mitad del cuerpo, debilidad en esa mitad afectada.
  • Dificultad para hablar, expresarse o entender lo que le estas diciendo.
  • Vértigo que dificulta el caminar o coordinar movimientos.
  • Dolor de cabeza intenso, de inicio brusco y sin causa aparente.
  • Pérdida de la visión en un ojo o en los dos.
  • Parálisis en media cara o cuerpo.

Tal vez te interese leer “10 ventajas de dejar de fumar

¿Cuáles son las causas del ictus?

Hay varios factores de riesgo con los que es más fácil que podamos sufrir un ictus, algunos los podremos modificar, pero otros no. Entre los factores de riesgo que no podemos modificar o minimizar están:

Edad

El riesgo aumenta a partir de los 55 años.

Sexo

Afecta más a las mujeres.

Antecedentes familiares

Si ha habido casos en la familia es más fácil que podamos sufrir uno.

Los factores de riesgo en los que si que podemos influir tiene que ver con patologías que tienen tratamiento y estilos de vida.

Patologías con tratamiento

Entre las patologías con tratamiento que nos ayudarán a minimizar el poder sufrir un ictus están: hipertensión arterial, colesterol elevado, problemas de coagulación, enfermedades cardíacas, diabetes, etc.

Estilos de vida

Algunos estilos de vida que pueden hacer que sea más fácil que suframos un ictus son: fumar, beber, las drogas, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.

¿A quién suele afectar un ictus?

En los datos publicados por la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 110.000 personas sufren cada año un ictus en España. De ellas, la mitad fallece o sufre secuelas que les dejan alguna discapacidad. Esta enfermedad es también la primera causa de discapacidad por Daño Cerebral Adquirido en nuestro país.

Nadie está libre de sufrir un ictus y cada vez afecta a más personas. Aunque la mayoría de los ictus se dan en personas mayores de 65 años, cada vez afecta a más personas menores de 64 años. La mejor noticia es que, en la mayoría de los casos, la prevención depende de nosotros mismos y de nuestro estilo de vida. Y es que, hay estudios que estiman que el 80% de los ictus se pueden evitar llevando un estilo de vida más saludable.

A parte de llevar un estilo de vida más saludable, desde Aon te recomendamos que cuentes con un Seguro de Salud para ayudarte en caso de que tengas alguna enfermedad como el ictus. Si tienes alguna duda o quieres más información sobre los seguros de salud que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?

¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!


Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.