Hoy queremos hablarte de la narcolepsia, en que consiste este trastorno crónico, cuáles son sus síntomas y que tratamientos tiene. Cómo ya te henos adelantado, la narcolepsia es un trastorno crónico del sueño de origen neurológico, caracterizado por una somnolencia extrema durante el día y ataques repentinos de sueño.
Las personas que sufren este trastorno suelen tener dificultades para mantenerse despiertos durante períodos largos, además la narcolepsia provoca habitualmente alteraciones graves en la rutina del que la sufre. La narcolepsia es un trastorno que no tiene cura, pero que podemos controlar con medicamentos y cambios en nuestro estilo de vida.
¿Qué síntomas tiene la narcolepsia?
A continuación, te describimos cuales son los síntomas más comunes que sufren las personas con narcolepsia. Ten en cuenta que los síntomas de este trastorno pueden empeorar durante los primeros años.
Somnolencia durante el día
Las personas que sufren el trastorno de la narcolepsia se quedan dormidas durante el día en cualquier lugar y momento. La somnolencia excesiva durante el día es el síntoma que más problemas causa y el primero que aparece.
Pérdida del tono muscular
Se conoce como cataplejía y puede provocar desde problemas en el habla hasta debilidad absoluta en la mayoría de los músculos. Suele durar unos minutos y después volvemos a recuperar el tono muscular. La cataplejía no se puede controlar y suele estar provocada por emociones intensas positivas como la risa o la emoción, aunque también puede aparecer cuando tenemos miedo o estamos enfadados.
No todas las personas con narcolepsia tienen cataplejía, además, las personas que la sufren pueden tener desde uno o dos episodios al año, hasta varios episodios diarios.
Parálisis
En realidad, se conoce como parálisis del sueño, sucede al quedarse dormido o al despertar, y se caracteriza por no poder moverse o hablar. La parálisis suele durar unos segundos o minutos, pero asusta bastante. Esta parálisis del sueño imita lo que ocurre durante un período del sueño que se conoce como ciclo de movimiento rápido de los ojos (REM). No todas las personas que sufren parálisis del sueño tienen narcolepsia.
Sueño fragmentado
A menudo, la gente que tiene narcolepsia sufre de sueño fragmentado, que no es otra cosa que despertarse frecuentemente a lo largo de la noche. También es posible que sufran parasomnias, como por ejemplo pesadillas, sonambulismo o hablar en sueños. Además, las fases de sueño REM aparecen de manera prematura, generalmente unos 15 minutos después de quedarse dormidos.
Alucinaciones
Otro síntoma bastante común cuando sufres narcolepsia son las alucinaciones, que suelen darse en el estado de vigilia, cuando te estás quedando dormido o estás despertando. Estas alucinaciones pueden asustar porque experimentas los sueños como si fueran realidad.
Te recomendamos leer nuestro post sobre “Tips para identificar un ictus a tiempo”.
Tipos de narcolepsia
Se distinguen dos tipos de narcolepsia distintos, dependiendo de si va acompañada de la cataplejía o pérdida del tono muscular.
Narcolepsia de tipo 1
Esta es la narcolepsia acompañada de cataplejía.
Narcolepsia de tipo 2
Este tipo de narcolepsia es la que ocurre sin cataplejía.
¿Cuáles son las principales causas de la narcolepsia?
Lamentablemente se desconoce la causa exacta que provoca la narcolepsia. Algunas hipótesis y estudios apuntan a que los que sufren narcolepsia tipo 1 tienen niveles bajos de la sustancia química hipocretina. Esta sustancia es un neuroquímico importante del cerebro que ayuda a regular la vigilia entre otras cosas.
Además, los niveles de hipocretina en las personas que experimentan cataplejía son muy bajos. No se conocen las causas de porque se produce la pérdida de células productoras de hipocretina, aunque los investigadores creen que puede ser una reacción autoinmune. Otra hipótesis que estudian los investigadores es que la genética influya en el desarrollo de la narcolepsia, aunque el riesgo de que un padre transmita este trastorno a un hijo es realmente bajo.
Tratamientos para la narcolepsia
Lo mejor es acudir al medico para que pueda recomendar y supervisar el mejor tratamiento de la narcolepsia para cada paciente. Hay muchos factores que influyen en la narcolepsia, como el género o la edad, la situación familiar y laboral, etc.
Por otro lado, debes tener en cuenta que el tratamiento de la narcolepsia consiste en tratar sus síntomas. Así se trata de manera conjunta la somnolencia diurna, las cataplejías y la disrupción del sueño.
Tratamientos para la somnolencia diurna
Esta somnolencia se puede tratar con medicamentos estimulantes como el modafinilo, el metilfenidato o oxibato sódico, entre otros.
Tratamientos para las cataplejías
Para los estados de cataplejías se recomiendan medicamentos como el oxibato sódico o antidepresivos.
Tratamientos para la disrupción del sueño
Para tratar la disrupción del sueño nocturno podemos recurrir a fármacos como el oxibato sódico, pudiendo ser utilizados también hipnóticos benzodiacepínicos o no benzodiacepínicos, dependiendo de la tolerancia de cada paciente.
Cómo puedes ver, uno de los medicamentos más recomendados y que se puede utilizar para tratar estos tres síntomas es el oxibato sódico. Pero como ya te hemos explicado, lo mejor que puedes hacer es acudir a un médico especialista en sueño para que te recomiende el tratamiento que más se ajuste a tus necesidades.
Desde Aon te recomendamos que cuentes con un Seguro de Salud para ayudarte en caso de que tengas alguna enfermedad como la narcolepsia. Si tienes alguna duda o quieres más información sobre los seguros de salud que ofrecemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?
¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!
Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.