Uno de los temores cuando viajamos es vernos afectados por algún imprevisto digestivo que afecte al desarrollo de nuestras vacaciones. La diarrea del viajero (DV) es una de las patologías que ha incrementado en los últimos años. Esto se debe al aumento del turismo a nivel mundial.

La DV está causada por bacterias, virus o parásitos presentes en los alimentos que ingerimos o en el agua que bebemos.

Entre los países de alto riesgo están los de renta más baja (porque puede darse un tratamiento inadecuado del agua o bajas medidas sanitarias en la preparación de los alimentos), pero también puede deberse a la exposición poco frecuente de estos tres agentes (bacterias, virus o parásitos) lo que hace un nivel de tolerancia o inmunidad baja.

O incluso, salir de nuestra rutina alimentaria y probar alimentos “más fuertes” a los que no estamos acostumbrados.

Síntomas

Las personas que habitan estas áreas no enferman porque, por lo general, sus cuerpos están acostumbrados. Además de esto, los factores que incrementan el riesgo de poder padecer la diarrea del viajero son:

  • Características del viajero: personas más vulnerables como embarazadas, niños, personas mayores, inmunodeprimidos, personas con trastornos digestivos…
  • Época del año: Siendo el verano la época de mayor riesgo
  • Tipo de viaje: No es lo mismo contratar una agencia de viajes o organizar un viaje “más turístico” que hacer lo que llamamos “viaje de aventura” o “mochilero”.

La DV comienza a manifestarse entre 12 y 72 horas después de la contaminación. Se comienza a manifestar cuando el número de deposiciones aumenta a 4 o más en 24 horas y estas son acuosas o de baja solidez.

Los síntomas principales son:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Ruidos intestinales
  • Retortijones
  • Diarrea
  • Fiebre

Prevención

Siempre es mejor prevenir que curar y más cuando nos encontramos lejos de nuestro hogar. Por eso, os dejamos unos tips a tener en cuenta cuando viajamos a regiones con mayor riesgo:

  • Si tiene sed, beba agua siempre embotelladas y cerrada (que no haya sido rellenada). Evita beber agua del grifo. Ante la duda, consuma bebidas carbonatadas
  • Cuando te duches evita tragar agua y al cepillarte los dientes hazlo con agua embotellada.
  • Lávate las manos con frecuencia y usa jabón.
  • Evita los cubitos de hielo.
  • Evita alimentos crudos o poco cocinado que se han mantenido sin refrigeración durante algunas horas, ni alimentos poco cocidos
  • No consumas alimentos de venta ambulante.
  • Evitar helados, natillas, flanes, cremas y derivados lácteos no pasteurizados.

Para “los viajes de aventura o mochileros” la esterilización es el medio más seguro de obtener agua potable: hirviéndola durante 10 minutos. La desinfección se consigue con lejía común (3 gotas de lejía de 12º por litro de agua), con productos que liberan cloro (una pastilla por litro de agua) y con sales de plata o yodo (10 gotas de tintura de yodo por litro de agua). Los equipos portátiles que asocian un filtro y un desinfectante (resina yodada) representan una buena opción.

Si desarrollas diarrea del viajero, lo más probable es que desaparezca sin tratamiento. Sin embargo, es una buena idea llevar contigo medicamentos aprobados por el médico cuando viajes a zonas de alto riesgo. De este modo, podrás evitar que la afección se complique o persista.

En este post podrás encontrar la importancia de contar con un seguro de salud para viajeros Seguro de Salud para viajeros ¿Se puede contratar una asistencia en viaje? (aon.es) 

¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?

¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!


Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.