En estos últimos años, hemos oído hablar mucho de la electroterapia, un tratamiento de fisioterapia basado en la utilización de la corriente eléctrica para estimular algunas zonas del organismo. Se usa sobre zonas afectadas por algún dolor de tipo nervioso, inflamaciones, músculos atrofiados u otras lesiones de carácter osteomuscular. Además, cada vez más se está incorporando como parte del tratamiento de recuperación postentreno.
El tratamiento con electroterapia
A grosso modo, se pueden distinguir tres tipos de corrientes eléctricas en el electrotratamiento:
● analgésicas
● antiinflamatorias
● las de estimulación muscular
Para aplicarlas, se usan almohadillas con electrodos que se adhieren a tu piel para estimular la zona mediante descargas eléctricas. Estas descargas son de baja intensidad y son aplicadas en la zona clave. Producen una relajación en los músculos del paciente.
En general, el tratamiento no te dolerá, no es muy invasivo y, lo más importante, no presenta casi efectos secundarios.
Si nos preguntamos qué tipo de tratamiento electro es el mejor, debemos considerar la opinión del profesional y especialista en primera instancia. Sin embargo, algunos de estos tratamientos ya son popularmente conocidos. Su éxito y efectividad son compartidos prácticamente con todos los pacientes que se someten a ellos.
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)
El primero es llamado estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), que consiste en aplicar una corriente eléctrica en los nervios sensoriales para conseguir un efecto analgésico.
Electroterapia interferencial (EI)
Este, a diferencia del primero, utiliza descargas de baja frecuencia, sobre todo, para aumentar el flujo sanguíneo y reducir los edemas en los tejidos.
Estimulación muscular eléctrica (EMS)
En tercer lugar, tenemos la estimulación muscular eléctrica (EMS), que se usa para generar impulsos en las neuronas motoras y producir una contracción muscular. Ejercitará de nuevo los músculos que hayan quedado atrofiados después de una lesión.
Electropuntura
En cuarto y último lugar, está la electropuntura. Como indica su nombre, se basa en la técnica de la acupuntura tradicional y, por lo tanto, en los puntos de energía del cuerpo.
En este caso, la corriente es aplicada mediante agujas, que el profesional coloca de una manera estratégica en los puntos de energía. Es un tratamiento clave para tratar el dolor agudo, así como para aminorar los efectos de tratamientos invasivos como la quimioterapia o radiofrecuencia en los pacientes oncológicos.
Qué beneficios tiene la terapia de electro
Como se ha comentado, estos dependerán siempre de cada caso y paciente. Sin embargo, a nivel general, la terapia ayuda a tener un mayor y mejor control del dolor.
Esto es gracias a que es una técnica no invasiva que no depende de fármacos ni de tóxicos. Es una excelente manera de mantener los músculos sanos y de prevenir atrofias o problemas de desgaste. Es también muy beneficiosa por su efecto de regulación para la circulación sanguínea. Tiene un efecto regenerador y sanador tanto en las células de los tejidos internos como en los externos. Además, si tienes una buena circulación, puedes eliminar mejor las toxinas y otras sustancias no deseadas del cuerpo. Finalmente, pero no menos importante, hay que considerar su efecto calmante o analgésico para la reducción del dolor nervioso.
A modo de cierre, hemos de aclarar que el tratamiento con electroterapia solo se puede empezar si lo indica un profesional especializado en el tema (por ejemplo, un profesional de la fisioterapia). Hay que tener en cuenta que, por lo general, aunque la recuperación se considera rápida, el paciente percibirá una mejora cuando cumpla con el plan de sesiones indicadas. Suelen ser entre 5 o 7, según la lesión o caso. Siempre debe haber una evaluación previa y posterior para comprobar y validar los resultados.
Si cuentas con seguro médico, consulta si tienes disponibles sesiones de fisioterapia que te ayuden a mejorar las molestias.
Consulta precios para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook para estar al día de noticias sobre salud.