La sangre bombeada por el corazón se reparte por todo el cuerpo a través de las arterias. Una vez llega hasta la parte más distal de cuerpo (pongamos los pies) pasa por los capilares sanguíneos y vuelve hasta el corazón a través de las venas y llegará de nuevo a los pulmones para oxigenarse.
Si se forma un coágulo de sangre puede tapar parcial o totalmente la vena y provocar que el flujo no pase de forma correcta. A eso se le llama trombosis.
Este post, como cualquier información sobre salud, es una manera de estar informado, pero en ningún caso sirve para realizar un autodiagnóstico. Solo un médico puede realizar las pruebas necesarias para diagnosticar una enfermedad.
Tipos de trombosis
La trombosis venosa se produce más habitualmente en las venas profundas de las piernas, no en las venas superficiales. Por eso se denomina trombosis venosa profunda (TVP). Una trombosis aunque sea menos frecuente podría darse en los brazos o en algún órgano.
Cuando el trombo se suelta y llega hasta las arterias pulmonares, por donde está pasando la sangre que ha llegado de las venas y debe volver a oxigenarse, y ocluye alguna de esas arterias se produce una embolia pulmonar (EP).
No es lo mismo que las varices, aunque si bien es cierto que las varices pueden ser causa de que se produzca un trombo, en las varices hay una dilatación de la vena y una mayor acumulación de sangre que es visible, pero no siempre se producen coágulos.
La enfermedad tromboembólica venosa es la tercera causa de muerte por evento cardiovascular, después del infarto y del ictus, por lo que es un problema serio que debemos tener muy en cuenta.
Síntomas de una trombosis
- Síntomas locales como dolor localizado en la zona donde está el trombo, que aumenta con la flexión de la extremidad.
- Edema blando en la extremidad afectada.
- Sensación de pesadez en dicha extremidad.
- Dificultad para el movimiento.
- Calor local, en principio en la zona del trombo que se extiende en toda la extremidad.
- Síntomas generales como fiebre.
- En caso de embolia pulmonar aparecería taquicardia, disnea, tos, dolor en el pecho…
En sí misma la trombosis no es mortal. Pero un coágulo desprendido de la vena que viaja hasta los pulmones y produce una embolia sí puede ser mortal. La embolia pulmonar es un evento urgente que necesita de atención médica inmediata.
Factores de riesgo de la trombosis
Las personas con mayor probabilidad de sufrir una enfermedad trombótica son:
- Personas de edad avanzada y con movilidad reducida.
- Pacientes sometidos a cirugía mayor.
- Personas inmovilizadas.
- Persona con enfermedades inflamatorias intestinales (tipo Crohn o Colitis).
- Mujeres durante el embarazo y el puerperio, en especial las que deban permanecer en reposo y/o tengan problemas circulatorios previos.
- Personas fumadoras.
- Persona con sobrepeso y que sean sedentarias.
- Personas con predisposición genética por el Factor V Leiden, o mutación de la protrombina, que aumenta el riesgo de formar trombos.
¿Se puede prevenir la trombosis?
Existen muchas acciones que podemos llevar a cabo para disminuir el riesgo de sufrir una trombosis, como es:
- Mantenerse en un peso adecuado.
- Evitar el tabaco y el exceso de alcohol.
- Evitar el sedentarismo, realizar ejercicio de forma regular.
- Administración de heparina en personas encamadas o con movilidad reducida a causa de una intervención o accidente.
Tratamiento de la Trombosis
Además de la prevención, la detección precoz de un evento de estas características es primordial para que el pronóstico sea lo mejor posible.
En el ámbito hospitalario la movilización rápida del paciente, así como los cambios posturales si está encamado o los masajes para favorecer el retorno venoso y los vendajes y medias elásticas, serán las mejores medias a poner en práctica.
Como tratamiento, además de la heparina que hemos comentado, existen otros fármacos que pueden ayudar a mantener la sangre algo más diluida y así rebajar riesgos en personas más predispuestas, como son la aspirina o el sintron (y otros anticoagulantes). Todos estos tratamientos serán propuestos por el médico especialista que evalúe cada caso de forma particular.
Si quieres garantizar tu tranquilidad y la de tu familia, contrata un seguro de salud con nosotros.
Consulta precios para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto
¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?
¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!
Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.