Datos importantes de los Seguros de Arquitectos y la RC

Listado de la etiqueta: responsabilidad civil

¿Se puede desgravar el seguro responsabilidad civil para arquitectos?

¿Se puede desgravar el seguro responsabilidad civil para arquitectos?

¿Se puede desgravar un seguro de responsabilidad civil para arquitectos? En este artículo os explicamos esta cuestión, y resolveremos vuestras dudas sobre el marco fiscal aplicable en este tipo de pólizas para arquitectos.

Marco fiscal del seguro de responsabilidad civil para arquitectos

Estos seguros de responsabilidad civil, sean para arquitectos o para otros profesionales, suelen contratarse por autónomos que necesitan proteger sus trabajos e interacciones con terceros. En tal caso, estas pólizas son deducibles, aunque esto será siempre que estén asociadas a la actividad profesional. Si es así podremos calificarla como desgravable en nuestra declaración.

¿Qué importe puedo deducir del seguro de responsabilidad civil para arquitectos?

Los seguros de responsabilidad civil para arquitectos autónomos son deducibles al 100%. Aunque en este supuesto estaremos igualando dicha póliza a cualquier otro gasto derivado del desarrollo de la actividad laboral del arquitecto. Y es que, la fiscalidad entendería que la contratación de este seguro es igual que la compra de un programa de diseño o que la compra de material de oficina, por lo que sería un gasto más.

¿El seguro sigue siendo deducible una vez el arquitecto se ha jubilado?

Sobre esta cuestión, lo primero que nos gustaría comentar es el ámbito temporal del seguro de responsabilidad civil para arquitectos. Porque el profesional puede sufrir una reclamación durante la ejecución de la obra, pero lo más probable es que llegue una vez finalizado el proyecto. Y, porque no, también puede darse el caso de que dicha reclamación sea interpuesta una vez haya cesado su actividad por jubilación o, simplemente, por el cambio de su actividad profesional.

Por ello, y al tratarse de un seguro ligado a la actividad profesional y con obligación de mantenerlo contratado, aunque cese dicha actividad del arquitecto, sí que hay posibilidad de deducir el importe en la declaración de la renta.

La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, establece una responsabilidad civil por un plazo de 10 años a aquellas personas que intervengan en procesos de edificación. Considerando que no aparece nada sobre este asunto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (LIRPF), hay que acudir a los supuestos que se han planteado estos últimos años a la Dirección General de Tributos (DGT).

La Dirección General de Tributos afirma que hay que acudir al 28.1 de la LIRPF, en el que se fija que “el rendimiento neto de las actividades económicas se determinará según las normas del Impuesto sobre Sociedades, sin perjuicio de las reglas especiales contenidas en este artículo, en el artículo 28 de esta Ley para la estimación directa, y en el artículo 29 de esta Ley para la estimación objetiva”.

Por otro lado, el artículo 10.3 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades establece que “en el método de estimación directa la base imponible se calculará corrigiendo, mediante la aplicación de los preceptos establecidos en esta Ley, el resultado contable determinado de acuerdo con las normas previstas en el Código de Comercio, en las demás leyes relativas a dicha determinación y en las disposiciones que se dicten en desarrollo de las citadas normas”.

Atendiendo a lo dispuesto en estos dos párrafos anteriores, aunque el arquitecto ya no desarrolle la actividad económica, el pago de las primas de seguro de responsabilidad civil es consecuencia directa del ejercicio de dicha actividad. Así resulta que, aunque los pagos de la prima son posteriores al cese de la actividad, mantienen la misma naturaleza y, por consiguiente, son deducibles en la determinación del rendimiento neto de la actividad.

Existen consultas vinculantes realizadas a la Dirección General de Tributos (Consultas V1497-10 y V0686-09) donde se puede ampliar esta información y comprobar el criterio del regulador sobre la fiscalidad aplicable a los seguros para arquitectos sin actividad.

En Aon somos expertos es seguros de responsabilidad Civil para arquitectos. Si tienes alguna pregunta o quieres más información, no dudes en contactar con nosotros.

La importancia de la declaración del riesgo en el seguro de responsabilidad civil para arquitectos

La importancia de la declaración del riesgo en el seguro de responsabilidad civil para arquitectos

Los Seguros de Responsabilidad Civil para Arquitectos protegen a las empresas y despachos de las reclamaciones de sus clientes o terceros, que vienen causadas por error u omisión mientras ejercen su profesión. Estas pólizas cubren tanto los gastos legales, como los perjuicios financieros de los que el arquitecto sea declarado responsable por los daños causados como consecuencia de su actuación profesional. Pero, ¿sabes como influye la declaración de riesgo en este seguro?

Estas pólizas de Responsabilidad Civil para arquitectos se acuerdan en base a la declaración del riesgo que formula el tomador antes de firmar la póliza, además de los cambios que informe el tomador o asegurado a lo largo de la relación contractual para actualizar el riesgo asegurado. Con las declaraciones de riesgo, la compañía aseguradora asume la cobertura de estos riesgos y fija una prima que va en concordancia al análisis del riesgo declarado.

¿Qué es la declaración de riesgo?

La declaración del riesgo es un deber del tomador del seguro, que está obligado a comunicar al asegurador las circunstancias sobre su actividad profesional que influyan en la valoración del riesgo. Esta declaración se realiza a través de un cuestionario obligatorio que debe rellenar el arquitecto.

El cuestionario del seguro de Responsabilidad Civil para arquitectos se compone, entre otros aspectos, de la información sobre el detalle de la actividad que se lleva a cabo, los años de experiencia, la tipología de obra y proyectos que se firman.

Cabe destacar que el riesgo debe ser declarado antes y durante el periodo de validez del contrato. Como venimos explicando, hay que diferenciar entre la declaración del riesgo previa a firmar la póliza y la declaración de riesgo durante la vigencia del contrato.

Te recomendamos leer nuestro post ¿Cuál es el ámbito temporal del seguro de RC para arquitectos?

En la primera el tomador o asegurado debe dar una información veraz y ajustada de los riesgos asumidos como arquitecto hasta ese momento. Mientras que, en la segunda, durante la vigencia del contrato, el arquitecto deberá informar a la aseguradora de cualquier tipo de cambio significativo que se produzca en su actividad profesional con el fin de actualizar su póliza, como por ejemplo una nueva actividad que no se recogía en póliza o la firma de proyectos fuera del ámbito territorial definido en su contrato de seguro.

Si se da este segundo caso, la entidad aseguradora recabará los datos para fijar en caso necesario una nueva prima. Según se vaya renovando el seguro de Responsabilidad Civil del arquitecto, éste no deberá declarar los riesgos que ya figuran en la póliza, pero está obligado a comunicar los que no aparezcan y puedan encarecer o disminuir el importe de la prima.

El arquitecto obligado a facilitar la documentación

Los seguros de Responsabilidad Civil de los arquitectos incluyen en su condicionado medidas para que el tomador o asegurado esté obligado a facilitar la documentación técnica que se le exija. Una documentación que sirve para poder verificar la actividad profesional por parte de la entidad aseguradora.

Todo con el fin de que la entidad aseguradora pueda corroborar los datos del riesgo declarado por el tomador o asegurado. Como podéis comprobar, la declaración del riesgo es la base para satisfacer las obligaciones contractuales del arquitecto y por ello es fundamental que ésta sea tan precisa como sea posible.

Si te interesa este tipo de seguros de Responsabilidad Civil de arquitectos, te recomendamos leer nuestro post sobre los seguros de arquitectos por actividad. Si necesitas ayuda para saber que seguro se adapta mejor a tus necesidades y a tu situación, no dudes en contactar con nosotros. En Aon somos especialistas en seguros profesionales para arquitectos, no dudes en consultarnos.

Responsabilidad Civil penal arquitecto

¿Cubre el seguro de arquitectos la responsabilidad penal?

El arquitecto tiene una responsabilidad derivada de preceptos legales como el Código Civil o La Ley de Ordenación de la Edificación.

El seguro de responsabilidad civil protege el patrimonio de los arquitectos frente a reclamaciones derivadas de su actividad profesional desarrollada. Esta responsabilidad civil puede ser exigida por daños personales y/o materiales, así como por los perjuicios económicos consecuencia de esos daños.

Además de actos que origen una responsabilidad civil cubierta por el seguro de RC arquitecto, el trabajo profesional del arquitecto puede conllevar una responsabilidad penal.

¿Está cubierta la responsabilidad penal de un arquitecto?

Es importante tener muy claro que el seguro de responsabilidad civil profesional para arquitectos cubre la responsabilidad civil, nunca la penal.

Muchas veces determinar el tipo de responsabilidad derivada de unos daños es complicado y son los tribunales quienes determinarán la naturaleza de la misma. Definir la naturaleza de la responsabilidad de un acto ilícito o antijurídico puede ser compleja.

Por ejemplo, un tejado que se derrumba durante la construcción de una vivienda y provoca una muerte puede ser considerado como un delito de homicidio imprudente o exclusivamente determinarse una responsabilidad civil. También podría darse el caso de que se determine tanto una responsabilidad civil como penal.

La responsabilidad penal no es asegurable. No se pueden cubrir delitos ni conductas dolosas. El seguro de responsabilidad civil del arquitecto cubre errores profesionales, no actos malintencionados o dolosos. Por ejemplo, una infracción deliberada de las normas de prevención de riesgos laborales en la obra podría ser un delito penal y nunca podría ser cubierto por el seguro de arquitectos.

No existen seguros que cubre la responsabilidad penal. En el mercado asegurador solo se cubre la posible responsabilidad de administradores, directivos y altos cargos de empresas si se determina la responsabilidad civil de estas figuras y la empresa es condenada penalmente. Esto es el caso de los seguros de D&O o, también denominados, seguros de responsabilidad de directivos.

Garantía de defensa en el seguro RC Arquitectos

Una aclaración relevante sobre el alcance del seguro de RC de arquitectos son los gastos de defensa legal.

El seguro de responsabilidad civil del arquitecto puede cubrir los gastos de Defensa Penal por actuaciones profesionales. Esta cobertura garantiza la defensa penal del arquitecto en procesos que se le sigan por imprudencia, impericia o negligencia relacionadas con su actividad profesional.

Es decir, en los procedimientos penales por imputación al asegurado de delitos dolosos cometidos en el ejercicio de su actividad profesional, la compañía aseguradora puede llegar a asumir los gastos de defensa en el caso- muy importante este matiz- de que recaiga sentencia absolutoria firme. Igualmente podrían llegar a cubrirse las fianzas judiciales que se pudieran exigir en causa criminal.

Asesoramiento en seguros para arquitectos

Contratar un seguro de arquitectos es siempre una decisión muy relevante que requiere un buen asesoramiento. Es importante conocer bien el alcance de la póliza y tener muy claras sus coberturas y, sin duda, sus limitaciones. Resulta recomendable conocer las claves del seguro de rc arquitectos.

En Aon estamos especializados en seguros de responsabilidad civil profesional para arquitectos. Contamos con una larga experiencia asesorando a todo tipo de arquitectos y estudios de arquitectura en la cobertura de sus riesgos profesionales. Trabajamos tanto pólizas anuales renovables como seguros por obra, si solo haces proyectos puntuales.

Estamos a tu disposición para ayudarte a encontrar la mejor cobertura para tu caso concreto.

Cuanto cuesta el seguro de arquitectos

¿Cuánto cuesta el seguro de arquitectos?

En este post te explicamos las claves para saber cuánto cuesta el seguro de arquitectos.  En líneas generales, el precio del seguro RC Arquitectos está en función de cuatro factores principales:

  1. Actividad
  2. Facturación
  3. Límite de indemnización
  4. Ámbito geográfico de actuación
  5. Siniestralidad histórica

Calcular el precio del seguro de responsabilidad civil para arquitectos requiere solo unos minutos, pero es necesario que la información facilitada sea correcta. El objetivo siempre debe ser que el seguro este correctamente adecuado a la actividad y nivel de riesgo de cada arquitecto, lo que nos ahorra preocupaciones en el futuro.

Actividad profesional

Los arquitectos pueden desempeñar su trabajo profesional de distintas formas:

  • Arquitecto libre ejerciente
  • Arquitecto asalariado
  • Arquitecto Perito Informes
  • Arquitecto funcionario

La modalidad de ejercicio de la profesión y el  tipo de actividad que se desarrolla implica un diferente nivel de riesgo. Normalmente, no existe la misma la posibilidad de una reclamación para arquitecto que trabaja como funcionario que para el de un arquitecto libre ejerciente que firma proyectos de edificación.

El precio del seguro de responsabilidad civil profesional para un arquitecto también puede variar si no se firman proyectos, si se realizan exclusivamente peritaciones o si realizas trabajos adicionales como, por ejemplo, coordinador de seguridad y salud. En la actualidad puedes ajustar en gran medida tu seguro según tu actividad, lo que influye en la prima del seguro y en la tranquilidad de contratar el seguro que realmente necesitas.

Facturación

La facturación de honorarios va a determinar la prima del seguro. Normalmente se tienen en cuenta la facturación del último y del penúltimo periodo anterior a la contratación del seguro. También es posible que necesites facilitar la facturación del periodo en curso. Como siempre, es importante la transparencia y exactitud de todos los datos proporcionados, ya que según ese dato se calcula el nivel de riesgo.

Al final de cada anualidad de seguro, si esa es tu forma de aseguramiento, puede ser que la compañía de seguro te pregunte por la facturación real del ejercicio, ajustando la prima al alza en caso de haber una diferencia. Declarar una facturación baja alejada de la realidad, además de tener que abonar una cantidad adicional al final del ejercicio, puede suponer algún problema en caso de siniestro y la diferencia en prima no suele compensar el riesgo.

Límite de indemnización

El límite de indemnización establecido en el seguro va a determinar su precio. Lógicamente cuanto mayor sea el capital asegurado, mayor será la prima, pero no es una diferencia proporcional, es decir por el doble de capital no se va a pagar el doble de prima, es una diferencia menor.

Aquí es muy importante ser conscientes de que los siniestros de responsabilidad civil profesional suelen ser muy costosos, incluso aunque al final no exista una culpabilidad. Solo los gastos de defensa jurídica pueden ser elevados en el tipo de proceso a los que un arquitecto se enfrenta. Un límite elevado, de acuerdo con nuestra actividad, es una garantía para evitar problemas económicos.

Existe la posibilidad de fijar franquicias para reducir el coste del seguro de arquitectos. Las franquicias solo se pagan en caso de siniestro. Debemos destacar que la franquicia no se aplica si en el siniestro solo se producen gastos de defensa jurídica.

Ámbito geográfico 

Normalmente tu seguro de arquitectos cubre las posibles reclamaciones por daños a terceros derivadas de tu actividad profesional desarrollada dentro de la Unión Europea. Si tus proyectos te llevan fuera del espacio europeo, tu póliza se encarecerá.

Siniestralidad

Un ejercicio profesional sin siniestros es un dato positivo para que la compañía aseguradora evalúe favorablemente el riesgo como arquitecto. Normalmente, cuando vas a contratar el seguro de rc profesional, te preguntarán si has recibido alguna reclamación en los últimos cinco años.

Cuál es el coste del seguro de arquitecto por obra

Los arquitectos que solo realicen proyectos puntuales pueden optar por un seguro por obra. Esto supone primas menores. En este caso, el arquitecto paga una prima única para todo el periodo necesario de cobertura. No existen posteriores pagos anuales.

Los criterios a tener en cuenta para fijar el precio de la póliza son similares a los señalados en la actividad regular de un arquitecto, con especial detalle al valor del proyecto a asegurar. En este caso, no se declara la facturación de la anualidad, solo el proyecto/obra que se está asegurando.

Tendencia en seguro arquitectos

La tendencia del mercado para los seguros de responsabilidad civil profesional es hacia un endurecimiento de las condiciones. Actualmente nos encaminamos hacia lo que los expertos denominan un “mercado duro”. Esto puede tener impacto en las pólizas de los arquitectos y otros profesionales. Por esta razón, es importante revisar las pólizas antes de su vencimiento.

Si quieres conocer el precio de tu seguro de arquitectos, consúltanos. A través de Aon puedes contratar tu seguro de responsabilidad profesional para arquitectos con las condiciones más adecuadas.

Seguro obligatorio

¿Es obligatorio el seguro de arquitectos?

En este post queremos responder a la cuestión si es obligatorio el seguro de Responsabilidad Civil para arquitectos.  Muchos jóvenes arquitectos se plantean esta cuestión cuando inician su carrera profesional y queremos aclarar algunos conceptos básicos de Responsabilidad Civil para arquitectos.

Vamos a repasar brevemente la legislación nacional existente para comprobar que no existe un seguro obligatorio para arquitectos. No obstante, como podremos comprobar, resulta totalmente recomendable contar con una póliza que proteja frente a posibles reclamaciones.

La Ley de ordenación de la Edificación: seguro de obras

La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE) establece en su artículo 8 define como agentes de la edificación a todas las personas, físicas o jurídicas, que intervienen en el proceso de la edificación (promotor, proyectista, constructor, director de obra, director de ejecución de obra, laboratorios de calidad, suministradores…).

Todas estas figuras que intervienen están sujetas a una Responsabilidad Civil, de acuerdo al artículo 17. Todos los actores de una obra pueden recibir una reclamación por posibles daños y perjuicios a terceros durante la realización del proyecto o con posterioridad a su finalización.

En el artículo 19 se definen las garantías necesarias para hacer frente a posibles daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción.  En concreto, son obligatorios los siguientes seguros:

  • Seguro anual de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera: el objetivo es hacer frente a posibles daños materiales por vicios o defectos de ejecución de la obra durante el primer año. Esta garantía puede ser sustituida por la retención por el promotor de un 5 por 100 del importe de la ejecución material de la obra.
  • Seguro trienal de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera: el objetivo es hacer frente a las reclamaciones por los daños causados por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad durante un plazo de tres años.
  • Seguro de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera: el objetivo es estar asegurado frente al posibles reclamaciones por los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, durante un periodo de diez años. Esto es lo que se conoce como garantía decenal.
Es imprescindible justificar la existencia de estas garantías para poder inscribir estas obras nuevas en el Registro de la Propiedad. Estos seguros obligatorios son responsabilidad del promotor de la obra, según establece el artículo 9 de la LOE. Es decir, el promotor debe contratar las garantías y seguros para hacer frente a posibles reclamaciones.

 

Seguro de arquitectos obligatorio

Sin embargo, es muy importante resaltar que si bien, de acuerdo con la LOE, no es obligatorio el seguro de Responsabilidad Civil para arquitectos. Pero existe una posible Responsabilidad Civil del arquitecto si se producen daños como consecuencia de un error profesional. En este caso el profesional técnico el que tiene que responder de los mismos. También es importante resaltar que algunas comunidades autónomas si contemplan la obligatoriedad del seguro, como Andalucía, País Vasco o Cataluña.

Reclamaciones contra arquitectos

El arquitecto, como parte del proceso de edificación, puede llegar a recibir una reclamación. Si el promotor no responde legalmente o el daño es consecuencia directa un error profesional el arquitecto deberá hacer frente a posibles reclamaciones.

Por ejemplo, el arquitecto puede trabajar como jefe de obra y debe suscribir el certificado final de obra siendo responsable de la veracidad y exactitud de ese documento. Si el proyecto no ha sido elaborado por este, pero el arquitecto ha aceptado la dirección de la obra. En este caso, tendrá que hacer frente a las responsabilidades derivadas de las omisiones, deficiencias o imperfecciones del proyecto.

Asimismo, si la dirección de la obra es conjunta con otros profesionales, el arquitecto podrá tener que responder solidariamente de posibles reclamaciones. Dados los importes de las posibles reclamaciones como los necesarios gastos de defensa y fianzas judiciales, prácticamente todos los profesionales toman la decisión de contratar un seguro de Responsabilidad Civil de arquitectos.

Seguro de arquitectos jubilados

Como hemos recordado en este blog, el cese de la actividad no supone que ya no sea necesario el seguro de arquitectos.   Tanto por terminar un proyecto como por otras circunstancias como un jubilación, es posible un cese de actividad del arquitecto,  pero el riesgo de una reclamación sigue abierto.  Igualmente la jubilación de un arquitecto no supone que se extinga su responsabilidad.

Todas estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta a la hora de contratar el seguro RC arquitectos.  Los profesionales jubilados pueden adecuar sus capitales asegurados a esta nueva situación pero deben estudiar si existen potenciales responsabilidades futuras.

Claves seguro de arquitectos

5 conceptos clave en el seguro de arquitectos

Nuestro objetivo es ofrecer a los arquitectos ayuda y claridad a la hora de contratar sus seguros de Responsabilidad Civil Profesional. Por ello, queremos explicaros cinco conceptos clave a la hora de elegir un seguro para arquitectos.

1. Actividades cubiertas

Son las actividades propias de la profesión de arquitecto que se contemplan en un seguro para arquitectos. Pueden ser muchas. Por ejemplo:

  • Desarrollo proyectos de construcción, adaptación y reciclaje sustentables para los sectores público, privado y social.
  • Cálculo y diseño estructural.
  • Servicios de consultoría relacionados con la construcción, tales como supervisión, administración, presupuestos y coordinación de proyectos y obras.
  • Desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos sustentables para los sectores público, privado y social.
  • Servicios de asesoría en aspectos de construcción, instalaciones, estructuras y/o ahorro de energía.
  • Servicios de consultoría arquitectónica, urbana y ambiental.
  • Impartición de clases y asistencia a congresos de educación media y/o superior.
  • Coordinación de seguridad y salud.

A la hora de elegir tu seguro debes comprobar que tu actividad específica está contemplada por tu póliza.

2. Ámbito geográfico RC arquitectos

Este término indica en qué países queda amparada la actividad profesional desarrollada por el arquitecto asegurado. Normalmente, en los seguros de arquitectos la delimitación territorial es muy amplia. Existen pólizas con ámbito nacional, Unión Europea o todo el mundo. En este último caso, las garantías de la póliza se extienden habitualmente a las responsabilidades civiles de los arquitectos derivadas de los daños sobrevenidos y declarados en todo el mundo, exceptuando países como los Estados Unidos y Canadá.

3. Ámbito temporal RC arquitectos

Es la cláusula que delimita el periodo de cobertura. En primer lugar, define el periodo en el cual tienen cobertura las reclamaciones dirigidas contra el arquitecto asegurado. También se define la fecha desde la cual queda cubierta la actividad asegurada de la póliza.

El seguro de arquitectos cubre las reclamaciones que se formulen al asegurado por primera vez durante el periodo del seguro.

Resulta muy importante contar con retroactividad ilimitada. Te explicamos su significado: es probable que puedas recibir una reclamación derivada de una actividad profesional que realizaste antes de contratar el seguro. En ese caso, si tu póliza no tiene la cláusula de retroactividad ilimitada,  la compañía aseguradora rechazará el siniestro.

Es fundamental también tener en cuenta que, en líneas generales, siempre quedan excluidas las reclamaciones basadas en hechos o circunstancias conocidas por el asegurado antes del período de Seguro.

4. Límite de indemnización

Es la cantidad máxima que indemnizará la compañía aseguradora en caso de un siniestro cubierto por la póliza. Como explicamos en un post anterior, según el tipo de contrato, los limites asegurados pueden ser por siniestro o por siniestro y año. Las sentencias condenatorias derivadas de la Responsabilidad Civil de los arquitectos pueden ser muy duras. Fijar un límite de indemnización adecuado es un punto a tener siempre en cuenta para evitar sorpresas en el momento del siniestro.

5. Franquicia

Es la cantidad que tiene que pagar el asegurado en caso de siniestro. La franquicia siempre se deduce de la indemnización a abonar por la compañía aseguradora. Es posible contratar seguros de arquitectos sin franquicias.


Solicita información sobre nuestros seguros para arquitectos y para obras. En Aon te asesoramos para que puedas ejercer tu actividad con tranquilidad.

límites de indemnización

Los límites de indemnización en los seguros de RC

En los seguros de Responsabilidad Civil Profesional de arquitectos resulta imprescindible comprobar el límite de indemnización que cada compañía aseguradora ofrece en sus pólizas.

Elegir unos límites de indemnización adecuados en el seguro de arquitectos es una decisión importante.

Sin embargo, cuando contratamos un seguro de rc para arquitectos, no sólo nos debemos fijar en la suma asegurada como límite de indemnización en caso de siniestro. También debemos entender bien cómo funcionan estos límites y cómo se definen.

El límite de indemnización es la cantidad máxima que pagará una compañía por un siniestro ante una reclamación cubierta.

Este límite del seguro de arquitectos puede ser:

  • Límite de indemnización por siniestro: Es la cantidad máxima de indemnización que la compañía aseguradora asume por cada siniestro, sin limitarla por anualidad de seguro.
  • Límite de indemnizacion por siniestro y año: Es la cantidad máxima que la compañía aseguradora asumirá como indemnización durante la vigencia de la póliza. En el caso de producirse varios siniestros a lo largo del año, la suma asegurada disponible se va consumiendo hasta alcanzar el límite anual (límite agregado).

La práctica habitual en el mercado asegurador de seguros de RC de arquitectos es que se trate de un límite anual. Esto significa que este es la cantidad máxima a pagar por todos los siniestros que se produzcan en una anualidad.

Por ejemplo, si un arquitecto contrata una póliza con un límite por siniestro y año de 600.000 €. Esa cantidad será la máxima que la compañía asumirá por un siniestro o por la suma de varios siniestros en la misma anualidad.

Es muy recomendable para decidir el límite de indemnización más apropiado tener en cuenta tanto las obras pasadas realizadas como las en curso o futuras.

Seguro estudios de arquitectura

Asimismo, resulta conveniente tener claro en el caso de estudios de arquitectura con varios arquitectos el tipo de seguro con el que se cuenta.

En caso de que una reclamación se dirigiese exclusivamente contra el estudio, el límite de indemnización máximo por reclamación podría ser el límite de indemnización del arquitecto asegurado que haya cometido el error o falta profesional.

Reclamaciones y víctimas

Otro elemento a tener en cuenta cuando revisemos nuestro seguro de arquitectos y sus límites son los sublímites de indemnización en determinadas garantías.

Por ejemplo, los sublímites son habituales en coberturas como las de Daños Patrimoniales Primarios o la Responsabilidad Civil de Explotación y Patronal.

En este último caso, por ejemplo, se suele establecer un sublímite de indemnización por víctima. Por ejemplo, si el límite de indemnización es de 300.000€ se puede establecer un sublímite de 150.000€ por víctima.

En este caso, el importe máximo que la aseguradora abonaría por daños a personas que fallezcan, queden inválidas, etc. En el caso de este tipo de condenas por daños personales las sentencias judiciales pueden establecer límites muy elevados por víctima.

Otro punto a considerar son los gastos legales y de defensa jurídica. Normalmente, el seguro de arquitectos establece un límite para estos gastos jurídicos, pero no computan dentro de los límites de indemnización anteriores.

En el caso de una condena, las costas judiciales sí que forman parte de los límites de indemnización de las garantías de responsabilidad civil.

Revisa los límites de indemnización de tu seguro de RC arquitectos

Como conclusión, asegurar la Responsabilidad Civil de un arquitecto requiere dedicación para examinar las coberturas, garantías y límites más adecuadas. Las reclamaciones pueden ser muy elevadas.

El asesoramiento especializado es imprescindible para que la póliza del arquitecto no tenga lagunas de cobertura.

Pérdida de documentos

La pérdida de documentos en los seguros para arquitectos

Los arquitectos manejan mucha documentación en sus proyectos tanto propia como de terceros. Las obras siempre son un trabajo que implica a muchos equipos y profesionales. Un riesgo existente y que cualquier seguro para arquitectos debe contemplar es la pérdida o destrucción accidental de los documentos confiados al arquitecto para realizar el trabajo encomendado (por ejemplo, dirigir una obra o ejecutar un proyecto).

Un robo, un incendio u otro hecho imprevisto en el estudio o despacho profesional son circunstancias que pueden conducir a la desaparición de documentos de terceros. La posibilidad de recibir una reclamación por sucesos de este tipo es real, aunque es cierto que normalmente la mayor parte de los documentos que maneja un arquitecto durante un proyecto son propios.

Cobertura de «Pérdida de documentos» o «Daños a expedientes»

Por esta razón, en los seguros de arquitectos se incluye normalmente la cobertura denominada “Pérdida de documentos” o “Daños a los expedientes”. Esta garantía protege frente a las posibles reclamaciones derivadas de imprevistos como los señalados. Cubre los gastos para reemplazar o restaurar los documentos dañados, alterados, destruidos o extraviados.  Se trata de una cobertura complementaria no muy conocida pero que resulta útil ante situaciones no tan inhabituales en el ejercicio profesional cotidiano.

La aseguradora exige, como resulta comprensible, la debida diligencia de los asegurados en la custodia temporal de los documentos confiados al arquitecto y rechaza siniestros, como en otras circunstancias, que no sean accidentales. Por ejemplo, no se cubriría los daños a unos expedientes deteriorados por haberlos dejado sin atender a la intemperie.

Otro aspecto relevante en este tipo de cobertura es que habitualmente la póliza para el arquitecto incluye un sublímite de indemnización.  El sublímite es una limitación de la indemnización máxima establecida para la cobertura principal de responsabilidad civil profesional. Normalmente son cantidades inferiores a los capitales asegurados en las garantías principales.

¿Cubre los daños a expedientes tu seguro de arquitectos? Compruébalo. Puede ser importante y así evitas potenciales futuros problemas.

funcionarios

Funcionarios: ¿es necesario un seguro de arquitectos?

La función pública es una alternativa para el ejercicio profesional de los arquitectos. Trabajar como funcionarios al servicio de la administración pública municipal, provincial, autonómica o estatal resulta una opción atractiva especialmente para algunos jóvenes arquitectos.

Las plazas de arquitecto permiten conocer y asumir proyectos profesionales con impacto en las vidas de las personas y las comunidades.

Los arquitectos que son funcionarios desarrollan su actividad profesional por cuenta ajena al servicio de la administración pública y sus funciones están reguladas por el derecho administrativo.

Normalmente los potenciales errores profesionales y las reclamaciones recibidas por daños a terceros causados por el ejercicio de su actividad están protegidas por los seguros de responsabilidad civil contratados por las administraciones públicas para las que trabajan.

No obstante, los funcionarios, pese a que pueda pensarse lo contrario, también pueden recibir reclamaciones derivadas de su responsabilidad civil profesional.  Lo habitual, como se ha señalado, es que el seguro de la administración pública haga frente a estas reclamaciones, pero podrían plantearse casos complejos en los que se llegasen a plantear responsabilidades subsidiarias.

En la actualidad nos encontramos en un entorno en el que aumenta la litigiosidad y las reclamaciones tienden a dirigirse a todas las figuras que hayan participado, en mayor o menor medida, en los proyectos en los que actúa un arquitecto, sea funcionario público o no. Ante esta situación y ateniendo a la actividad concreta de los funcionarios-arquitectos, podría resultar interesante contratar algún tipo de seguro de arquitecto que tenga cobertura para la actividad como funcionario.

Inhabilitación en los seguros de arquitectos

La inhabilitación profesional en los seguros de arquitectos

Los seguros para arquitectos han ido evolucionando a lo largo de su historia. Inicialmente eran pólizas centradas en hacer frente a las reclamaciones derivadas de errores en el ejercicio de la actividad profesional. Progresivamente las coberturas han ido ampliándose para garantizar una mayor cobertura a todos los arquitectos. Prueba de ello son las garantías relacionadas con el cese de la actividad, la cobertura de actividades como la coordinación de seguridad y salud o la inclusión de la retroactividad ilimitada. Entre las garantías que se pueden incorporar a un seguro de arquitectos destaca la inhabilitación profesional.

Esta cobertura garantiza el pago de una indemnización si el arquitecto asegurado recibe una sentencia condenatoria a la pena de inhabilitación para el ejercicio de la profesión. Es una cobertura complementaria que se contempla en algunos seguros de responsabilidad civil profesional para arquitectos. El pago siempre está condicionado a una condena penal con sentencia judicial firme. Los límites de indemnización son diversos. Una cifra habitual suele ser 2.000-2.500 euros al mes durante un periodo máximo de 18 meses. En general, ya que el seguro no puede ser objeto de lucro para el asegurado, esta indemnización no puede ser mayor que los ingresos medios mensuales obtenidos durante el periodo inmediatamente anterior a la condena.

Factores a tener en cuenta sobre la inhabilitación profesional.

Otros factores a tener en cuenta es que la inhabilitación se tiene que producir durante la vigencia del seguro de RC contratado. Lógicamente la sentencia condenatoria tiene que tener su origen en el ejercicio profesional como arquitecto. Una consecuencia habitual de la inhabilitación es la suspensión de los derechos como miembro del colegio de arquitectos al que se pertenezca. Ante una sentencia condenatoria la garantía de inhabilitación profesional resulta una ayuda imprescindible. Por esta razón, es recomendable comprobar tu seguro de arquitecto y chequear si esta cobertura de subsidio está incluida o si es posible incorporarla como garantía complementaria en el seguro de RC profesional.