Tu gato está decaído, nunca lo habías visto así, ¿tendrá fiebre? Detectar fiebre en un gato puede ser motivo de preocupación, pero debes saber que el aumento de la temperatura corporal puede deberse a múltiples causas, y que no tiene por qué ser grave. Aunque siempre es sinónimo de que le pasa algo, por lo que debes mantener la calma pero controlar la situación. Si llevas poco tiempo con tu felino es normal que tengas muchas otras dudas, en ese caso te recomendamos el artículo «Cómo cuidar un gato desde los primeros días».
¿Cómo saber si un gato tiene fiebre? Te lo contamos.
Cómo saber si mi gato tiene fiebre sin termómetro
La forma más certera de saber si un gato tiene fiebre es utilizando el termómetro, pero si no tienes ninguno a mano y necesitas salir de dudas, te damos algunos consejos para saber si tu gato tiene fiebre sin termómetro:
- Observar su actitud. Seguro que si sospechas que tu gato tiene fiebre seguramente sea porque lo notes decaído e inactivo. Porque notes que no tiene ganas de nada, que se encuentra mal. Pues efectivamente esto es un indicativo de que puede tener una temperatura corporal demasiado alta.
- Tocar su nariz. La nariz de los gatos ofrece mucha información sobre su estado de salud. Lo normal es que esté húmeda y fresca, ¿verdad? Pues bien, si tu gato tiene la temperatura demasiado alta su nariz será un reflejo de ello: estará caliente y reseca.
- Respiración acelerada. Si respira fuerte y más rápido de lo normal, posiblemente sea fiebre.
Si sospechas que tu gato tiene fiebre, es momento de confirmarlo con un termómetro.
Cómo medir la temperatura de tu gato con un termómetro
¿Cómo se utiliza el termómetro en gatos? Sencillo, debes introducirlo en el recto del animal. Solo debes hacerlo si estás seguro de que no lo vas a dañar. Recuerda sujetar el extremo del termómetro con fuerza para que no se le introduzca en su totalidad. Si no estás seguro de cómo proceder, consulta a un veterinario.
¿Cuál es la temperatura normal y qué se considera fiebre en un gato?
La temperatura corporal de un gato es superior a la nuestra, así que no te asustes con el resultado.
- Los cachorros tienen una temperatura normal de hasta 39,5º.
- Los gatos adultos tienen una temperatura normal entre 38º y 39º.
Entonces, ¿cuándo es fiebre? Pues cuando supere esas cifras. Es posible que una temperatura de 41º sea el indicativo de que tu gato sufre alguna enfermedad. Si quieres evitar sorpresas y gastos imprevistos, quizás sea el momento de plantearte contar con un seguro para mascotas.
Fiebre en gatos: las causas más comunes
Hay múltiples causas por las que un gato puede tener fiebre alta, por lo que no debes sacar conclusiones y debes consultar siempre a un veterinario.
- Reacción a una vacuna.
- Gripe o resfriado.
- Bacterias, como anaplasmas o estreptococos.
- Virus, como inmunodeficiencia felina o parvovirus felino.
- Micosis.
- Parásitos, como toxoplasmosis o gusanos.
- Inflamación de los tejidos o de los órganos.
- Enfermedades autoinmunes.
- Intoxicación.
¿Cómo puedo bajar la fiebre de mi gato?
- Hidratación: dale agua (con ayuda de una jeringuilla si hace falta) y procura darle comida húmeda.
- Refresca el ambiente: llévalo a un lugar más fresco y aplica toallas húmedas por su cuerpo para bajar la temperatura (sobre todo en la barriga, en las patas y en la frente).
- Habla con un veterinario: seguro que te podrá asesorar.
Fiebre en gatos: cuánto dura
Depende de la causa. Si, por ejemplo, tu gato tiene fiebre después de que le hayan puesto una vacuna, lo normal es que se le pase sola a las pocas horas, en cuanto su cuerpo deje de reaccionar a la sustancia inoculada. Lo más importante es que si la fiebre no baja, hay que acudir al veterinario cuanto antes.
La fiebre en perros es diferente, si quieres saber más puedes leer el artículo «Cómo saber si un perro tiene fiebre»