Lo más normal que los trastornos de la movilidad de un perro suele suceder de forma progresiva, y son visibles lo indicativos de que hay algo que va mal. Pero también puede suceder, lamentablemente, de forma repentina. De la noche a la mañana, tu amigo es incapaz de moverse. La casuística dice que por norma general son las patas traseras las que se ven afectadas dejando al animal incapacitado. En Mascota Segura sabemos que la pérdida de movilidad de una mascota puede ser una situación llena de incertidumbre y desasosiego. Pero, ¿cuáles son los síntomas?

Síntomas previos de la parálisis de las extremidades de los perros

Los más común, como hemos afirmado antes, es que sean las patas traseras las paralizadas. Antes de este suceso podrás notar que tu perro:

  • Cojea. (Completa información en nuestro post: ¿Por qué cojea mi perro?)
  • Le duele al tacto.
  • Debilidad al andar.
  • Su marcha o forma de correr es anormal.
  • Lleva un tiempo sin mover la cola.
  • Se le cae la comida de la boca.
  • Pierde orina o defeca sin control.

Según la gravedad puede producir desde de menor a mayores efectos secundarios hasta la parálisis completa. Este nivel de gravedad se debe al daño del sistema nervioso y la ubicación de la vértebra o nervio deteriorado.

No te puedes perder nuestro artículo sobre «Entender el lenguaje corporal de los perros«

Qué provoca la parálisis en las extremidades en los perros

Las razones más comunes, son alguna enfermedad congénita o infecciosa que provoca parálisis, traumatismo en los discos intervertebrales, ya sea por un atropello o por golpes repetitivos en el tiempo. Algunas de las enfermedades que pueden desembocar a la inmovilidad del animal son la esclerosis lateral amiotrofia, enfermedades autoinmunes como el síndrome de Guillain-Barré.

Otros de los posibles motivos pueden ser las sospechas de presencia de neoplasias o neuropatías y enfermedades óseas caninas.

Nunca nos cansaremos de repetir que las revisiones periódicas al veterinario pueden minimizar, paliar y ofrecer mejor diagnostico a cualquier problema de salud detectada a tiempo.

Lee «Cómo elegir un buen veterinario» o «Los mejores seguros para mascotas según su edad«

Parálisis repentina de las patas traseras

Comúnmente causada por daños en los nervios del coxis o de la parte baja de la espalda, o en el nervio tibial, femoral peroneo o ciático de las piernas traseras. Perros de columna larga, o razas como el Teckel o Labrador deben tener mucho cuidado con las bajadas de escalera, saltos e impactos, tiene predisposición a padecer hernias o protrusiones que pueden llegar a complicarse.

Posibles tratamientos para la parálisis de los perros

Finalmente, según el tipo, la ubicación y severidad de la lesión debido a las posibles causas podrá tener diferentes riesgos o resultados que solo el veterinario podrá prever. El tratamiento farmacológico, terapéutico o la cirugía suelen ser las soluciones más recurrentes para la parálisis en los perros.

En Aon deseamos que tu perro siempre tenga a su disposición asistencia veterinaria, por lo que por este motivo queremos ayudarte en los momentos más difíciles como accidentes o enfermedades inesperadas mediante nuestro seguro para perros y cachorros. De esta forma, las cuestiones económicas no serán un problema y podrás centrarte en lo que más importa tu salud. ¿Quieres saber más?

Tal vez te interese saber más sobre las consecuencias de la nueva Ley de bienestar animal. Te contamos todo aquí.