Es común escuchar la palabra prima cuando hablamos de seguros, y aunque pueda parecer algo complejo en realidad se refiere simplemente al precio del seguro.
Es la cantidad que se debe pagar de la manera que se establezca por contrato para, a cambio, obtener la cobertura del riesgo. Es necesario que exista un riesgo para que exista una póliza.
Además, el importe de la prima debe ser abonado para que el seguro tenga validez.
¿Cómo se calcula la prima del seguro?
Para realizar el cálculo de la prima, una aseguradora se basa en la posibilidad de que suceda el riesgo. Cuanto más alta sea, más cara será.
Por ejemplo: si se contrata un seguro de vida a edades avanzadas se pagará una prima más elevada que en caso de una persona joven, ya que el riesgo de que suceda el siniestro es mayor.
Estas son algunas de las circunstancias que se tienen en cuenta a la hora de calcular las primas:
- Probabilidad de que el riesgo se convierta en un siniestro (es decir, suceda).
- La suma que se asegure. Cuanto más alto sea el capital asegurado, probablemente más alta será la prima.
- Duración del seguro.
- Gastos para la compañía de seguros: la prima debe cubrir los gastos derivados del mantenimiento del seguro.
- Impuestos y recargos.
Formas de pago de la prima
Principalmente hay tres maneras de hacerlo:
- Pago único: se desembolsa la cantidad estipulada para toda la vigencia del seguro en un solo pago.
- Periódica: suelen pagarse de forma anual, aunque la periodicidad se establecerá en cada póliza.
- Fraccionada: muchas compañías de seguros ya ofrecen la oportunidad de fragmentar el pago de forma trimestral e incluso mensual para que se pueda abonar las primas con menos esfuerzo.
Importante: la obligación de pagarla no se ve afectada en caso de ser fraccionada. Es decir, que el hecho de pagarla mes a mes es independiente a la vigencia de la póliza. Si se firma por un periodo de un año, es necesario pagar todas las primas de ese año.
¿Se puede finalizar una póliza dejando de pagar la prima?
La respuesta es no.
Es necesario avisar por escrito con, al menos, dos meses antes de la siguiente renovación (según el tipo de seguro) de la intención de finalizar el seguro.
Simplemente dejar de pagar las primas puede tener consecuencias legales y por supuesto la finalización de las coberturas, por lo que no te recomendamos hacerlo.
¿Sabías que una correduría de seguros es un mediador entre tú y la compañía de seguros? Se encargan de ayudarte a conseguir las mejores condiciones, intervenir si existe algún problema y defender tus intereses. Incluso se encargan de ayudarte con la gestión de los siniestros.
Si buscas un seguro de salud, asegúrate de encontrar lo que buscas con nosotros
Consulta precios para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto
¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?
¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!
Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.