Los piojos, o la pediculosis, es un problema que afecta a muchas familias que tienen niños en edad escolar. Hay que tener en cuenta que los piojos se pueden fijar en el pelo de cualquier persona, sin importar si el cabello está sucio o limpio. Aunque puede resultar un problema un poco molesto para quien los padece, no transmite ni provoca enfermedades graves. En este artículo te contamos qué son y cómo puedes eliminar los piojos.

¿Qué son los piojos?

Los piojos son unos parásitos que encontramos en el pelo de las personas, y que necesitan alimentarse de sangre humana para sobrevivir. Estos pequeños insectos no parasitan a los animales nuestro hogar como perros y gatos. Debes tener en cuenta que los piojos crecen y se multiplican muy rápido, además son muy contagiosos, y pasan con mucha facilidad de una cabeza a otra. También se contagian se compartimos peines, cintas de pelo, gorros, etc.

Cuando una hembra adulta llega al pelo deposita los huevos, también conocidos como liendres, que se fijan fuerte a la raíz del cabello. Estas liendres se abren pasados de 5 a 10 días, de ellas salen las larvas, que en unas dos semanas son adultas y pueden poner más huevos.

Por lo general, los piojos de la cabeza suelen afectar a niños de entre 3 y 10 años, y no se asocian a tener una mala higiene. Debes saber que, la pediculosis no entraña ningún tipo de riesgo para la salud, además hay tratamientos muy eficaces que acaban en muy poco tiempo con los piojos.

¿Cómo se transmiten los piojos?

Aunque ya te hemos comentado antes, ahora te explicaremos más en profundidad cómo pueden contagiarse los piojos.

Cabeza con cabeza

Cuando hay contacto directo cabeza con cabeza, esta suele ser la vía más frecuente. Esto se debe a que estos parásitos se desplazan rápidamente por el cuero cabelludo, por lo que cuando se produce un contacto directo es fácil que los piojos pasen de una cabeza a la otra.

Compartiendo objetos

Aunque es menos frecuente, también puede producirse el contagio de piojos si compartimos objetos que se usan en la cabeza como gorros, bufandas, pañuelos, peines, toallas, cascos, etc.

A través de superficies

Es poco probable que nos contagien los piojos así, pero puede darse al compartir armario o ropa con personas que tengan piojos. También pueden contagiarse si apoyemos la cabeza en un cojín o almohada que haya usado alguien con piojos.

Por último, queremos aclarar que los piojos no se transmiten a través del agua, por lo que no nos los pueden pegar en una piscina o en el mar.

Te recomendamos leer nuestro post sobre “Seguro de salud público vs Seguro privado

¿Cómo eliminar los piojos?

Lo mejor para eliminar los piojos es realizar el tratamiento desde el primer momento en que nos damos cuenta de su presencia. Los productos de estos tratamientos solo hay que usarlos cuando tenemos piojos, no hay que usarlos para prevenir. Ten en cuenta que, antes de aplicar el tratamiento hay que leer bien las instrucciones del fabricante.

Después de leer las instrucciones hay que seguir bien estos pasos para eliminar los piojos:

  • Poner una toalla blanca en los hombros de la persona que va a recibir el tratamiento, ésta deberá permanecer con los ojos cerrados para evitar que se irriten con el insecticida.
  • Aplicar bastante loción sobre el pelo seco y realizar un masaje. Es importante prestar especial atención a la nuca y a la zona de detrás de las orejas, que es donde mayor número de piojos se suele concentrar.
  • Si tienes un gorro de ducha de plástico ponlo en la cabeza y deja que actúe el tiempo que indica el fabricante.
  • Transcurrido el tiempo, es hora de peinar el cabello con la lendrera (peine específico), de abajo a arriba, para eliminar todos los piojos y liendres muertos.
  • Lavar el pelo con el champú habitual y usar mucha agua para aclararlo.
  • Dejar secar el pelo o secarlo con una toalla, es mejor no usar secador, porque el calor puede acabar con el efecto del insecticida.
  • Revisar una vez al día o cada dos días que no tenemos piojos ni liendres. Esto deberíamos hacerlo durante las dos siguientes semanas, y una vez transcurrido ese tiempo estaremos seguros de haberlos eliminado.
  • Si pasados 5 o 6 días vemos que sigue habiendo piojos hay que repetir el tratamiento.

De todas formas, lo mejor antes de aplicar un tratamiento contra los piojos, es acudir a nuestro médico para que nos asesore y nos explique que tratamiento nos conviene más. Si quieres visitar al médico, tendrás más tranquilidad después de contratar un seguro de salud para toda la familia. En Aon somos expertos en seguros de salud, si quieres más información o quieres preguntarnos algo, no dudes en contactar con nosotros.  Puedes calcular el precio de tu seguro de salud en tan solo dos minutos.