El interés por las terapias alternativas ha aumentado en los últimos años debido a que muchas personas tienen el objetivo de complementarlo la medicina tradicional con tratamientos como acupuntura, la homeopatía, la osteopatía entre otros. Sin embargo, cuando contratamos un seguro de salud surgen ciertas preguntas como cuáles son los tratamientos que están cubiertos, las condiciones que tienen o las diferencias entre compañías. En este artículo, te vamos a explicar qué cubren los seguros de salud en terapias alternativas como la acupuntura o la homeopatía.

¿Qué son las terapias alternativas y por qué interesan?

Las terapias alternativas, también conocidas como medicinas complementarias, incluyen multitud de tratamientos que no forman parte de la medicina convencional. Las más populares entre la población son:

  • Acupuntura: Técnica milenaria de la medicina china que utiliza agujas finas para estimular puntos específicos del cuerpo.
  • Homeopatía: Sistema terapéutico basado en el uso de sustancias naturales altamente diluidas.
  • Osteopatía: Terapia manual que busca mejorar la salud general mediante la manipulación de músculos y articulaciones.
  • Quiropráctica: Se centra especialmente en el diagnóstico y ajuste de la columna vertebral para tratar dolencias del sistema nervioso y musculoesquelético.

Muchas personas realizan estas terapias para aliviar los síntomas crónicos, reducir el estrés o mejorar su bienestar general. La evidencia científica que respalda su eficacia y el valor que han adquirido como tratamientos complementarios a la medicina tradicional ha hecho que los seguros la incluyan dentro de sus productos médicos.

¿Cubren los seguros de salud las terapias alternativas?

La cobertura de las terapias alternativas varía en función de la aseguradora y de la póliza que hayas contratado o estes valorando. De manera general, la mayoría de los seguros de salud tradicionales no incluyen la acupuntura, la homeopatía o terapias similares. Sin embargo, existen excepciones y opciones específicas que sí pueden cubrirlas, total o parcialmente.

  • Cobertura básica: la mayoría de las pólizas de salud, las terapias alternativas no están incluidas. Esto se debe a que muchas de estas prácticas no cuentan con suficiente respaldo científico según los criterios de la medicina convencional y de las autoridades sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Ministerio de Sanidad.
  • Cobertura complementaria: Algunas aseguradoras ofrecen la posibilidad de contratar coberturas adicionales que suelen incluir un número limitado de sesiones de acupuntura, homeopatía, osteopatía, quiropráctica o fisioterapia alternativa, entre otras.

Cómo funcionan los periodos de carencia en los seguros de salud

Condiciones habituales y requisitos

  • Profesionales y centros acreditados: Para que la cobertura sea válida, es fundamental que los tratamientos se realicen en centros homologados y por profesionales reconocidos por la aseguradora.
  • Prescripción médica: Algunas compañías requieren que la terapia alternativa sea prescrita por un especialista.
  • Límites económicos y de sesiones: Lo más habitual es que exista un tope de sesiones anuales y un límite económico máximo.
  • Reembolso: En vez de pago directo, muchas pólizas funcionan por reembolso, es decir, el asegurado paga la terapia y después solicita la devolución de una parte del importe.

¿Qué terapias alternativas tienen más cobertura?

Sin lugar a duda, la acupuntura es la mejor posicionada para ser cubierta por seguros de salud privados. Además, la homeopatía, también aparece en algunas coberturas, aunque suele estar más restringida debido a la poca evidencia científica que hay sobre ella.

Por otro lado, hay otras terapias que apenas están cubiertas por las aseguradoras como puede ser el caso de la naturopatía, la fitoterapia o la aromaterapia.

Medicina integrativa en los Seguros de Salud

Consejos antes de contratar un seguro de salud con cobertura de terapias alternativas

  • Lee detenidamente las condiciones: No des por hecho que tu seguro cubre estas terapias. Consulta el condicionado de la póliza y pregunta por las coberturas adicionales.
  • Compara entre compañías: Las diferencias entre aseguradoras pueden ser significativas, algunas ofrecen módulos específicos de bienestar, pero otras no.
  • Pregunta por los límites: Infórmate sobre el número de sesiones cubiertas, el importe máximo y si se requiere prescripción médica.
  • Verifica los centros y profesionales: Asegúrate de que puedas acceder a los servicios en tu zona y que los profesionales estén acreditados.

Las terapias alternativas como la acupuntura o la homeopatía cada vez despiertan más interés, pero su cobertura por parte de los seguros de salud sigue siendo limitada y, en muchos casos, opcional. Si para ti es importante acceder a este tipo de tratamientos, revisa bien las condiciones de tu póliza y considera contratar coberturas adicionales específicas. Así, podrás disfrutar de los beneficios de la medicina alternativa con la tranquilidad de tener un respaldo económico adecuado.

¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?

¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!


Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.