La autoexploración es una forma importante de prevenir enfermedades graves en los hombres, especialmente aquellas relacionadas con el cáncer de próstata. Es una práctica que debe realizarse de forma regular como parte de una rutina de cuidado de la salud. La autoexploración es una forma sencilla y segura de detectar cambios en el cuerpo que pueden indicar la presencia de una enfermedad potencialmente grave, además de ayudar a asegurar que los síntomas de una afección existente se estén tratando adecuadamente. Te explicamos todo sobre la importancia de la autoexploración.
Más importante a partir de los 40 años
Muchos hombres pueden sentirse incómodos al hablar de autoexploración. Sin embargo, es importante que los hombres comprendan la importancia de esta práctica. La autoexploración puede ayudar a detectar problemas de salud antes de que progresen y se vuelvan más difíciles de tratar. También puede ayudar a asegurar que los hombres obtengan el tratamiento adecuado si tienen una afección preexistente.
La autoexploración es especialmente importante para los hombres mayores de 40 años. Esta edad marca «la barrera» en la que se supone que los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Esta enfermedad es grave y puede llegar a ser difícil de tratar si no se detecta a tiempo. La autoexploración puede ayudar a detectar esta y otras enfermedades, aumentando las posibilidades de un tratamiento exitoso.
Tal vez te interese «Dedica tiempo a la revisión de tus lunares y pecas»
¿Cómo hacer una autoexploración de próstata?
La autoexploración es una práctica sencilla que los hombres pueden realizar en casa.
El primer paso para la autoexploración es estar familiarizado con el tamaño y la forma de su próstata. Esto se puede lograr a través de un examen digital rectal realizado por su médico. El examen digital rectal es una exploración manual de la próstata para detectar cambios en su tamaño y forma. Esta práctica también puede ayudar a identificar los signos de una infección u otros cambios.
Una vez que un hombre esté familiarizado con el tamaño y la forma de su próstata, puede comenzar a realizar la autoexploración. La autoexploración puede realizarse fácilmente al tocar la región púbica con los dedos. El objetivo es detectar cambios en el tamaño, la forma o la sensibilidad de la próstata.
Otras autoexploraciones
También es fundamental la revisión de testículos (a cualquier edad). Esta autoexploración es una actividad práctica que se realiza mejor después de un baño o una ducha tibios. El calor relaja la piel del escroto, lo que le facilita sentir cualquier cosa inusual y se recomienda hacerla tras un baño tibio o una ducha con agua caliente.
- Usa las dos manos para revisar cada testículo. Colocando los dedos índice y corazón bajo los testículos, con el pulgar encima de los mismos. Después debes girar el testículo entre los dedos.
- Al palpar los testículos, debes estar atento a cualquier bulto dentro o sobre los mismos. Ten en cuenta que el tamaño puede ser el de un guisante o algo más grandes.
- Debes buscar, en cada exploración, un bulto o anomalía, teniendo en cuenta que sobre cada testículo se encuentra el epidimo (similar a un cordón), conducto encargado de transportar el esperma.
Si se detectan cambios, es importante que se acuda al médico de inmediato para obtener un diagnóstico más preciso.
La autoexploración, clave en la detección temprana
Ten presente que el principal beneficiado con la autoexploración eres tú.
La autoexploración es una herramienta útil para ayudar a los hombres a detectar cambios en su cuerpo antes de que se conviertan en algo grave, pero no debe sustituir en ningún caso a las revisiones médicas.
En Aon te damos acceso a los mejores especialistas con diferentes seguros de salud que se adaptan a ti. Te invitamos a informarte sin compromiso.
¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?
¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!
Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.