Tomar un café por la mañana es uno de los gestos más comunes en todo el mundo. Se calcula que una persona consume 1,3 kilos de café de media. Y si nos fijamos en cuánto se consume en España, el número se dispara a los 4,5 kilos de café al año. Es una cantidad elevada, ¿verdad? Sabemos que la cafeína puede ser perjudicial para la salud, por lo que no se recomienda tomar más de 300 mg al día.

Cada persona consume café de maneras diferentes: solo, con leche, con hielo… y últimamente se ha puesto de moda tomar café de cápsulas.

Pero, ¿el café de las cápsulas es saludable? Hoy resolvemos esta duda.

Información nutricional del café

Una taza de café solo sin azúcar de unos 180 ml son apenas tres o cuatro kilocalorías. El mayor porcentaje es agua, y además tiene 0,04 gramos de grasa, 0,7 de hidratos y 0,21 de proteínas.

Las calorías se sumarán si añadimos leche, crema y azúcar.

Además el café aporta minerales como magnesio, fósforo, selenio y calcio (más el de la leche) y es una fuente importante de potasio.

El café es también rico en antioxidantes y en vitaminas del grupo B, imprescindibles para el metabolismo.

El café aporta, como todos sabemos, cafeína, que es un alcaloide del grupo de las xantinas que estimula el sistema nervioso, elevando el nivel de alerta y reduciendo la somnolencia, aumenta la presión arterial, libera ácido en el estómago y es diurético.

¿Es mejor el café en cápsulas o el de cafetera tradicional?

Hace apenas veinte años no sabíamos que existían las cápsulas y hoy forman parte de la lista de la compra habitual, según el INE. Es decir, que es un producto básico y que se consume en un porcentaje muy elevado de los hogares en España.

¿Y tienen algo de malo?

Las cápsulas solo de café, de la variedad que sea, pero solo café, son perfectamente saludables. Dentro de lo saludable que es el café. Si las cápsulas no son solo de café, sino que llevan leche u otros añadidos entonces la composición nutricional variará y las calorías pueden subirán.

Por eso debemos ser cautos. Y si tomamos una cápsula que no sea solo café, debemos entender que tendrá el azúcar de la leche en polvo, o chocolate, o emulgentes, o estabilizantes en el caso de cacaos solubles.

Esto no significa que sean malos para la salud, pero ya no solo será café.

Los peligros de las cápsulas

Hace algunos años se realizaron diversos estudios sobre los microorganismos que podrían aparecer en las cafeteras de cápsulas. Se llegó a la conclusión de que las propias cápsulas son herméticas y no están contaminadas, pero se debe limpiar con regularidad los recipientes donde caen las cápsulas después de usarlas porque con los restos de café y agua, y el calor que se desprende sí se pueden llegar a desarrollar algunas bacterias patógenas.

Lo que sí ha tenido bastante controversia en los últimos años ha sido el aluminio con el que están hechas la mayoría de las cápsulas. Si bien es conocido que el aluminio no es bueno y se le atribuyen efectos neurotóxicos, la cantidad a la que estamos expuestos en el caso del café es mínima, y además está regulada por organismos oficiales, por lo que no debemos tener miedo en ese aspecto.

Lo mismo pasa con el furano o la acrilamida. Dos sustancias que aparecen en el café y que podrían ser tóxicas pero a unos niveles que no alcanzamos ni de lejos en las dosis habituales de consumo de bebidas con café.

¿Se pueden reciclar las cápsulas de café?

Otro tema es el efecto sobre el medio ambiente. Las cápsulas de café se deben reciclar y no deberían desecharse con el resto de la basura. En algunas ciudades europeas, se han prohibido las máquinas de café con cápsulas en edificios públicos, pero no por una tema de contaminación medioambiental si no por una gestión propia de residuos.

Las cápsulas contienen residuos orgánicos por los restos de café y el material de cobertura, por lo tanto no deberían tampoco reciclarse como los envases convencionales.

Entonces, ¿qué hacemos?

Las empresas que comercializan estos productos saben del problema medioambiental y están investigando para realizar las cápsulas con material biodegradable o bien habilitar sitios y modos de reciclaje de sus productos, de forma cómoda para el consumidor y que no sean nocivas para la naturaleza.

Así que si eres consumidor asiduo, te recomiendo que te informes y procures no tirar las cápsulas a la basura orgánica ni al contenedor de envases, sino al que corresponda. Muchas empresas tienen puntos de recogida y bolsas especiales para que guardes las cápsulas hasta que vayas a tirarlas.

Consumo de café… moderado

Lo que sí es importante conocer es que la cantidad de cafeína dependiendo de la variedad de café es diferente.

Si no te tomas más que un café por la mañana no hay problema, pero si eres de los que en el trabajo te tomas otros tres quizá si debas tenerlo en cuenta, sobre todo a la hora de tomarlos, para que no interfiera en tu descanso. Y si eres propenso a tener la tensión alta deberás consultar con tu médico y tomar las variedades descafeinadas.

Consulta precios para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto

¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?

¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!


Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.