Las personas con celiaquía son intolerantes al gluten (normalmente del trigo, la cebada, el centeno y probablemente la avena).
Esta intolerancia se puede presentar a cualquier edad, aunque más del 70% de los casos se diagnostican en personas mayores de 20 años.
Es importante que si tienes síntomas y sospechas que puedas ser intolerante al gluten acudas al médico para que puedan realizar las pruebas necesarias para averiguar si es así o no. No dejes de tomar gluten por tu cuenta, ya que aunque notes una mejoría no significa que tengas una enfermedad celíaca y, además, puede complicar el diagnóstico.
En este post encontrarás los síntomas habituales. Si te identificas con varios, acude al médico.
¿Qué es la Enfermedad Celiaca?
La Enfermedad Celíaca es una enfermedad multisistémica (no solo afectará al aparato digestivo) con base autoinmune. Está provocada por el gluten y prolaminas relacionadas.
Síntomas de la enfermedad celíaca en niños o adolescentes
Hay varios indicativos que pueden ser síntomas de padecer una enfermedad celíaca. En niños y adolescentes normalmente se manifiestan los siguientes:
- Náuseas, vómitos, dolor abdominal recurrente o estreñimiento crónico.
- El peso no se corresponde con el que debería tener teniendo en cuenta la media de los niños de su misma edad y sexo. Retraso en el crecimiento o pérdida de peso.
- Diarrea intermitente o crónica.
- Anemia y/o amenorrea.
- Dermatitis herpetiforme (una dermatitis específica de las personas celiacas). Salen ampollas rojas e inflamaciones similares a ronchas.
Si detectas alguna de ellas, acude al médico lo antes posible para que puedan evaluar si se trata de celiaquía o si están causadas por otros motivos.
Síntomas de la enfermedad celíaca en adultos
Los adultos no presentan los mismos síntomas que los niños. Esta enfermedad se presenta habitualmente en adultos entre los 40 y 45 años.
- Síntomas gastrointestinales: dispepsia (mala digestión), malestar abdominal, flatulencia, cambios en el ritmo intestinal…
- Alteraciones cutáneas: equimosis y petequias (marcas rojas en la piel) o edemas (hinchazón, sobre todo en pies y piernas).
- Dolor de huesos, tendencia a fracturas óseas.
- Ausencia del periodo menstrual, infertilidad o abortos.
- Dolor abdominal.
También puede que no se presente ningún síntoma, aunque los daños intestinales existirán igualmente.
Te recomendamos que amplíes la información en la página web de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.
Tratamiento: dieta sin gluten
Solo existe un tratamiento eficaz para tratar la EC: la dieta sin gluten.
Nunca debe iniciarse una dieta sin gluten sin tener un diagnóstico realizado por un especialista médico.
Si crees que puedes tener algún síntoma, y quieres acudir a un médico privado, contrata tu seguro médico cuanto antes para poder realizar la consulta.
El gluten es una proteína que no tiene valor nutricional, aunque aporta elasticidad y consistencia a alimentos como el pan y las masas.
Hoy en día existen una gran cantidad de alimentos sin gluten para personas intolerantes, y muchos libros de recetas y blogs especializados en platos sin gluten deliciosos para que no tomar gluten, sea sinónimo de que esté peor de sabor.
¿Tienes más preguntas? Contacta con nosotros sin compromiso.
Haz clic aquí para leer sobre los alimentos beneficiosos para la piel
Consulta precios para disfrutar de un seguro médico.
Tu salud, por muy poco al mes
¿Quieres recibir más información o saber cuál es el precio de un seguro de salud para ti o para tu familia?
¡Rellena nuestro formulario de contacto y te llamamos!
Te calculamos el mejor precio para disfrutar de la tranquilidad de estar cubierto.
Y síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias sobre salud.