¿Quién se encarga de las humedades en la comunidad?
Hoy vamos a hablar de las humedades en la comunidad de vecinos, las cuales son el origen de gran cantidad de siniestros en las pólizas de seguros de comunidad.
¿Quién se debe responsabilizar de las humedades en la comunidad de vecinos?
Para responder a esta pregunta debemos atender a 2 factores:
- Si la humedad afecta o se ha originado en elementos comunes.
- Cuál ha sido la causa u origen de dicha humedad
El mantenimiento en un edificio de viviendas
Según establece el artículo 10.1 de la LPH (Ley de Propiedad Horizontal), la comunidad de propietarios es quien debe responsabilizarse de mantener los elementos comunes en correcto estado de conservación, habitabilidad y seguridad.
Te recomendamos ver Ley de Propiedad Horizontal: guía práctica y artículos más importantes
En los elementos privativos, el responsable es el vecino propietario de cada vivienda, local, trastero, etc. Sin embargo, si el origen de la humedad es en elementos comunitarios, podría ser responsabilidad de la comunidad hacerse cargo de la reparación de los daños causados.
Habrá casos en los que las humedades en la comunidad pueden deberse a problemas internos en el piso o inmueble de un propietario (por ejemplo, falta de ventilación o uso inadecuado de los electrodomésticos), y en ese caso sería responsabilidad del propietario solucionar el problema. Si se ha roto una tubería de la vivienda y ha provocado daños tanto en su propia vivienda como en la de abajo o en el edificio, será el propietario de dicha vivienda el responsable. En el caso de que tenga seguro de hogar con las correspondientes coberturas contratadas, entonces se hará cargo la aseguradora.
Diferentes causas u orígenes en las humedades en las comunidades
Hay varias causas comunes de humedad en los edificios:
- Fuga de agua originadas en conducciones comunitarias: La responsabilidad es de la comunidad, pero si ésta tiene un seguro de comunidad, la mayoría de compañías se hacen cargo si ha surgido una avería, rotura de tubería, escape, atasco, desbordamiento de conducciones, desagües, depósitos e instalaciones comunitarias del edificio. Algunas aseguradoras dan la opción a contratar en su póliza de comunidad también los daños por agua originados en roturas de tuberías privativas, pero no es muy habitual su contratación, ya que generalmente cada vivienda tiene cubiertas sus tuberías con su póliza de hogar.
- Omisión de cierre de grifos o llaves de agua comunitarias. Muchas compañías del mercado incluyen cobertura para este supuesto. Si no, será la comunidad la que se deba hacer cargo de los daños.
- Filtraciones de agua por tejados o fachadas: en un principio será la comunidad la responsable. Si ésta tiene una póliza de comunidad puede que tenga cobertura para hacerse cargo. Aquí habrá que analizar si se debe a fenómenos atmosféricos superiores a determinadas intensidades. No todas las compañías establecen lo mismo, incluso algunas no tratan de la misma forma las filtraciones por tejados o por fachadas. Por otro lado, si no se llega a los niveles que establecen las condiciones de la póliza, en muchos casos, la aseguradora se hace cargo de los daños provocados, si la comunidad se hace cargo de la reparación de la causa del siniestro.
- Condensación: Esto suele ser una exclusión habitual en las aseguradoras y será la comunidad quien deba hacerse cargo.
- Filtraciones de aguas subterráneas: Cuando hablamos de filtraciones a través de paredes y suelo por aguas subterráneas, también nos encontramos con una exclusión habitual y será la comunidad quien se haga cargo.
Si hay seguro de comunidad ¿quién paga?
Como hemos visto anteriormente, debemos analizar el origen de la humedad para ver si es una responsabilidad comunitaria o de un propietario. También debemos analizar la causa y, en el caso de tener contratado un seguro, ver si las garantías contratadas dan cobertura a dicho siniestro.
Tal vez te interese Diferencias entre Seguro de comunidad y de Hogar
¿Te gustaría saber más sobre el Seguro de Comunidades de Propietarios? ¡Solicita una cotización en sólo dos minutos!
Trackbacks y pingbacks
[…] aspectos claves que hay que resolver cuando hay humedades en una comunidad […]
Los comentarios están desactivados.